1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Estrategias de afrontamiento y calidad de vida presente en personas que sufrieron infarto agudo del miocardio (IAM) y sus parejas(2013) Torres Acuña, Mariana; Ramírez Henderson, RonaldLa enfermedad coronaria constituye una condición crónica de carácter multifactorial, que se encuentra relacionada con una serie de condiciones de riesgo no sólo convencionales, sino también psicológicos. Este aspecto recalca la importancia de incorporar variables de carácter psicosocial, al estudio del proceso de recuperación de la persona que presenta tal condición. Esto, con el fin de garantizar las condiciones psicosociales que les permitan una óptima recuperación y reintegración social. En este sentido, se ha encontrado que las estrategias de afrontamiento utilizadas ante la enfermedad, constituyen una variable de gran importancia en la calidad de vida tanto de la persona que presenta la condición coronaria como para su pareja, la cual, ha demostrado sufrir un impacto similar al de su cónyuge después del infarto. En consecuencia con lo anterior, el presente estudio se diseñó con el objetivo investigar si existe relación entre las estrategias de afrontamiento y la calidad de vida, presente en personas que sufrieron un infarto agudo del miocardio (IAM) y sus parejas, en tres provincias del GAM. Para ello, se utilizó un estudio de tipo correlacional con diseño transversal. Los principales resultados obtenidos indicaron un predominio de ambos miembros de la pareja en la utilización de estrategias de afrontamiento centradas en la emoción, tales como, la religión, la aceptación, reinterpretación positiva y el desahogo. No se encontraron diferencias significativas en relación con las estrategias de afrontamiento utilizadas por las personas con infarto y sus parejas. En lo que respecta a la calidad de vida, se observó que tanto las personas que presentaron el infarto como sus parejas, presentaban una afectación similar en el componente global de salud física y el componente global de salud mental. Específicamente, se encontró que las dimensiones que mostraron mayor afectación en ambos componentes, fueron el rol físico...Item Troponina I y enzimas cardíacas en pacientes con síndrome agudo coronario(2003) Campbell Beckles, Diana; Herrera Mora, Luis HumbertoSe propone comprobar el valor diagnóstico de las enzimas y proteínas cardíacas, en el manejo de pacientes con diagnóstico de Sindrome Agudo Coronario, específicamente Troponina 1, Creatin quinasa y de la fracción MB de la Creatin quinasa. El disetío del estudio se basó en el análisis retrospectivo de expedientes clínicos del Archivo del Hospital México. Con los datos recolectados se realizaron análisis de frecuencias relativas y absolutas de acuerdo al diagnóstico clínico, elevación de enzimas y Troponina I, al compararlos se logra comprobar una buena sensibilidad y especificidad de la prueba de Troponina I. La Troponina I es un marcador de lesión miocárdica superior a los empleados convencionalmente en la actualidad, permite reclasificar aquellos pacientes con angina inestable, CK y10 CK-MB negativas y Troponina I positiva como Infarto Agudo al Miocardio en mayor o menor grado, los cuales deben ser monitoreados y evaluados continuamente. El empleo de la prueba de Troponina I junto a la CK y CK-MB permiten identificar mejor pacientes con Síndrome Agudos Coronarios que el empleo de un solo marcador. Así pues, la troponina I puede ser utilizada para establecer diagnóstico diferencial y pronóstico de los pacientes que presenten un síndrome coronario agudo.