1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio experimental del uso de un vertedero de cresta ancha en rápidas con gradas
    (2019) Monge Padilla, María Fernanda; Murillo Muñoz, Rafael Eduardo
    Las represas contribuyen de forma significativa al desarrollo y el bienestar humano, pero en ocasiones sus beneficios no justifican los sobrecostos que aparecen durante su construcción. Por esta razón, se están buscando nuevas soluciones que permitan la reducción de los costos, pero sin generar impactos adicionales al ecosistema. La investigación busca analizar el funcionamiento de un vertedero de cresta ancha en rápidas con gradas mediante la elaboración de un modelo físico a escala reducida; se analiza la interacción del vertedero de cresta ancha con el aliviadero escalonado. Para esto, se realizaron mediciones del perfil del flujo en el canal, se determinó el coeficiente de descarga y se midió la velocidad de aproximación a la estructura. Como principal resultado de la investigación se verificó que el vertedor escalonado no influye en el funcionamiento del vertedero de cresta ancha siempre que la sección de control se encuentre sobre la cresta del vertedero. No obstante, se observó que el vertedero ayuda a dirigir el flujo hacia el vertedor escalonado, mejorando así las condiciones de funcionamiento del aliviadero. Además, se obtuvo que el coeficiente de descarga disminuye conforme aumenta el caudal, y varía entre 0,90 y 0,97. Finalmente, los resultados sugieren que la estructura puede ser utilizada como un vado para el paso de vehículos de mantenimiento, y su uso podría ser atractivo en embalses artificiales o en presas de baja altura.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un modelo para el diseño ambiental e hidráulico de alcantarillas
    (2019) Hernández Castro, Andrés; Serrano Pacheco, Alberto
    Países tropicales y montañosos como Costa Rica, se caracterizan por tener amplias redes de ríos que recorren todo su territorio, lo que hace que obras hidráulicas como alcantarillas sean necesarias para la construcción de carreteras y caminos, sin embargo, en Costa Rica se desconoce el impacto que generan este tipo de estructuras en los ecosistemas. A nivel internacional, existe evidencia basada en estudios que identifican las consecuencias sobre las especies acuáticas generadas por un aumento en la pendiente del río, modificar su morfología o pérdida de fricción en las superficies que suelen recorrer. El presente trabajo de investigación consistió en el desarrollo de un modelo de diseño de alcantarillas para Costa Rica, que se utilice para beneficiar el paso a través de las mismas de las distintas especies de peces que habitan los ríos. Este modelo toma en cuenta las variables de velocidad de nado y tiempos de agotamiento de peces de agua dulce de Costa Rica, que se incluyeron dentro de una base de datos disponible en un programa computacional creado a partir del modelo, en este programa se simula el paso de un pez de agua dulce a través de la alcantarilla a diseñar, indicando si el pez logra a travesar la estructura o si encuentra alguna barrera en el camino. Es importante considerar que el modelo aplica para alcantarillas rectangulares, en flujo permanente y unidimensional. Además, se incluyeron las pruebas realizadas en el laboratorio de hidráulica de la Universidad de Costa Rica (donde se buscó validar los resultados hidráulicos del modelo), así como el análisis realizado para cada caso evaluado.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024