1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Infecciones nosocomiales por Candida sp.
    (2023) Torres Sandí, María José; Salas Campos, Ingrid
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de anticuerpos anti-antígeno nuclear extractable y su asociación con enfermedades del colágeno
    (1997) Chaves Ulate, Carolina
    El presente estudio realizado en el Laboratorio de Inmunología del Hospital México tiene como finalidad establecer la correlación de positividad de los E.N.A. y el diagnóstico médico hecho al paciente, con el fin de evaluar el significado diagnóstico y pronóstico de estas pruebas. Para esto se seleccionaron aquellos pacientes que en el tiempo comprendido entre Julio de 1996 y Febrero de 1997 tuvieron positiva alguna de las pruebas para la detección de los E.N.A., de estos pacientes se estudiaron sus expedientes clínicos para obtener el diagnóstico médico de cada uno y así poder establecer la correlación diagnóstico y positividad del E.N.A.. Para determinar la positividad de los E.N.A. se utilizó un E.L.LS.A. y para los A.N.A. una inmunofluorescencia indirecta sobre células HEP-2. Los títulos de anticuerpos anti-DNA de doble cadena se determinaron también con ayuda de un E.L.LS.A. utilizando extractos purificados de ADN de doble cadena.
  • Thumbnail Image
    Item
    Planteamiento de un protocolo para el análisis microbiológico en fluido crevicular y saliva
    (2017) Chinchilla Hidalgo, María José; Díaz Castro, Silvia; Fong Xiao, Carolina; González Villalobos, Carolina; Hernández Brenes, María Fernanda; Rojas González, Gisella
    En el presente trabajo de investigación se hizo una revisión bibliográfica de las generalidades de la enfermedad periodontal. Así mismo, se realizó una revisión de los conceptos básicos de inmunología periodontal. Este conocimiento es importante para comprender y explicar el mecanismo inmunoinflamatorio presente en la periodontitis; así como reconocer el agente microbiológico causal de alteraciones en el organismo que inicien la respuesta inmunoinflamatoria en el huésped y así mejorar el diseño del tratamiento que se realiza al paciente periodontal. Adicionalmente, se realizó un planteamiento para la extracción de muestras de fluido crevicular y saliva, para determinar cuál de los dos tipos de muestras representa mayor veracidad diagnóstica y mayor sencillez metodológica. Desea realizarse un estudio epidemiológico nacional, pero previo a esto, debe tenerse certeza de si los dos tipos de fluidos son equivalentes en la representación de la flora bacteriana o si alguno de los fluidos es mejor que el otro esto, porque la recolección de la muestra de saliva es más sencilla, porque no necesita la calibración del operador; que sí es preferible en la recolección del líquido crevicular. Con estos resultados podrá realizarse un estudio de campo con mayor asertividad y obtener mejores resultados. La técnica de análisis molecular PCR es preferible en comparación con análisis de cultivos bacterianos, ya que es más precisa la extracción y amplificación de ADN mediante la técnica de PCR; por esto, es la técnica es la escogida para el análisis de las muestras, tanto de saliva como de líquido crevicular.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024