1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de las condiciones técnicas y jurídicas que debe cumplir un sistema de valoración de riesgo institucional dentro del sistema de control interno: caso Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER)
    (2017) Esquivel Asenjo, Karla; Guzmán Soto, Estefanie; Piedra Ampié, José Pablo; Coto Pérez, Carmen
    El presente Trabajo Final de Graduación tiene como objetivo analizar las condiciones técnicas y jurídicas de un Sistema Específico de Valoración de Riesgo Institucional (SEVRI), dentro del Sistema de Control Interno para las entidades públicas de Costa Rica. Esto incluye la revisión de las mejores prácticas a nivel internacional sobre control interno con énfasis en valoración de riesgos, así como la normativa vigente a nivel nacional, con el fin de identificar las condiciones técnicas que debe contemplar un Sistema Específico de Valoración de Riesgos y desarrollar una propuesta modelo de marco orientador para las entidades del sector público que carecen de SEVRI. Se define un prototipo de la política institucional, la estrategia y normativa para la aplicación del SEVRI entre los que se encuentran los criterios para estimar y calificar la probabilidad y la magnitud de los riesgos, así como los parámetros de aceptabilidad y la prioridad de atención, según su relación con los objetivos del SCI. Además, se diseña una herramienta para el registro de la información relacionada con la identificación, análisis, evaluación, administración y revisión de riesgos relevantes que pueden afectar el cumplimiento de los objetivos de acuerdo con su ámbito de aplicación, ya sea objetivos estratégicos o de procesos organizacionales. Dicha herramienta se utilizó para llevar a cabo un plan piloto en el Instituto Costarricense de Ferrocarriles, institución que no ha logrado implementar adecuadamente el sistema. Con relación a esto, se convocó a expertos funcionales del proceso de transporte de personas en la Gran Área Metropolitana (GAM), los cuales participaron en la identificación, análisis y evaluación de riesgos relevantes y en la determinación de posibles medidas de administración para mitigar sus efectos. Como consecuencia, es posible afirmar que el proyecto es exitoso por cuanto se considera que la aplicación de la propuesta...
  • Thumbnail Image
    Item
    La gestión de redes sociales en las instituciones públicas de Costa Rica: un análisis desde el ejercicio de la libertad de expresión en Facebook
    (2018) Ocampo Rodríguez, Ana Alejandra; Jiménez Rodríguez, Ana María
    Los comunicadores se enfrentan a una gran oportunidad gracias a los avances de las tecnologías de información y el auge de Internet que ofrecen una serie de herramientas para el desarrollo de los procesos de comunicación en las organizaciones. Esta nueva tecnología también conlleva una serie de retos: aprovechar al máximo sus recursos y plantear nuevas perspectivas en la forma en que una organización se relaciona con sus públicos. En los últimos años las redes sociales pasaron de ser una moda a un elemento indispensable entre la mezcla de medios que maneja una organización. Por lo tanto, también se convirtieron en objeto de estudio desde diferentes perspectivas en diversas áreas del conocimiento, entre ellas, la comunicación. Este estudio se centra en la gestión de las redes sociales -específicamente páginas de Facebook- de organizaciones muy particulares como lo son las instituciones públicas costarricenses pues ofrecen una amplia gama de servicios y es posible encontrar una serie de funciones y perspectivas que confluyen en lo que se denomina Sector Público. Además, en el marco de esta gestión de redes sociales -es de interés conocer como incorpora la protección de la libertad de expresión; para ello, se hace una delimitación de aquellos elementos que se consideran necesarios para un adecuado manejo de las cuentas institucionales y las disposiciones legales y jurisprudenciales vigentes en el país. A partir de una muestra de 10 instituciones, se presenta una aproximación a la realidad que viven las personas a cargo de la administración de las páginas de Facebook, sus conocimientos, experiencias y perspectivas. Asimismo, plantear retos y mejoras en la gestión que conlleven a fortalecer el manejo de las redes sociales, los procesos de comunicación institucionales y la consolidación de una sociedad democrática. Esta investigación es un acercamiento a la gestión de redes sociales en las instituciones...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de una herramienta de apoyo para el diseño del "Plan anual operativo y presupuesto de las instituciones públicas sujetas al ámbito de fiscalización de la Contraloría General de la República"
    (2017) Castro Rojas, Mario Andrés; Corrales Vargas, Natalia; Navas Zúñiga, Ivannia; Tenorio Montero, Ana Laura; Orlich Dundorf, Ernesto
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis del sistema de gestión del talento humano de las instituciones del sector centralizado y sector descentralizado institucional y su repercusión en los alcances del proyecto de ley, Ley General de la Relación Pública de Servicio
    (2017) Benavides Cantillano, Javier Alberto; Cárdenas Vargas, Cindy María; Obando Chávez, Verónica Yamileth; Esquivel Porras, Margarita
    El presente trabajo lleva como título ¿Análisis del sistema de Gestión del Talento Humano de las instituciones del Sector Centralizado y Sector Descentralizado Institucional y su repercusión en los alcances del proyecto de ley, Ley General de la Relación Pública de Servicio¿. Se inicia con el Capítulo I: Aproximación a la Situación del Talento Humano, el cual brinda una reseña general con respecto al Empleo Público en Costa Rica, junto con el inicio del Servicio Civil en el tema. También se define la metodología a seguir en el proyecto junto con los objetivos General y Específicos. El Capítulo II denominado Situación actual de los Sistemas de Gestión del Talento Humano de las instituciones del Sector Centralizado y del Sector Descentralizado institucional Costarricense desarrolla un análisis y estudio de las distintas instituciones del sector público costarricense obtenidas como muestra, se examina la ley orgánica, misión, visión, funciones, objetivos, entre otros. Una vez hecho lo anterior, se da paso al Capítulo III el cual es Comparación de los sistemas de Gestión del Talento Humano de las instituciones seleccionadas del sector centralizado y descentralizado institucional costarricense según el Marco Analítico para el Diagnóstico Institucional de Sistemas de Servicio Civil de Francisco Longo. Aquí se entresacan diferencias y similitudes de los subsistemas de Gestión del Talento Humano denominados Organización del Trabajo, Gestión del Empleo y Gestión del Rendimiento. El Capítulo IV Categorización de las instituciones seleccionadas del sector centralizado y descentralizado institucional costarricense según la situación actual de los Sistemas de Gestión de Talento Humano establece una categorización con el fin de enmarcar aspectos que concuerdan entre las instituciones y los que no. En el mismo se muestra una tabla comparativa con tres categorías: Basado en el Servicio Civil, Diseño Propio y No Posee Formato...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024