1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Colisión jurídica entre el deber de lealtad del trabajor y su libertad de expresión, como consecuencia de la aplicación del principio de transparencia en la administración pública(2006) Fernández Quesada, Karina; Fajardo Torres, AnahíEn esta investigación se estudian los distintos matices del deber de lealtad del trabajador, al interactuar con la libertad de expresión de éste, dentro del contexto de la relación laboral en la Administración Pública. El deber de lealtad del trabajador implica, en términos generales y de manera sucinta, una carga que aquél tiene sobre su conducta, pues debe abstenerse de incurrir en actos o conductas que lesionen los intereses de su empleador. En cuanto a la libertad de expresión, se le tiene por incluida en un grupo de derechos que parten de la premisa de que todos los seres humanos tienen derecho a pensar libremente, y consecuentemente, a expresar libremente sus opiniones. Ahora bien, en los últimos años han tomado relevancia los Principios de Transparencia y de Rendición de Cuentas, que han determinado como obligaciones de la Administración Pública, el establecimiento de mecanismos que faciliten el acceso a la información y la comunicación con los administrados, así como el derecho de éstos a informarse y fiscalizar la gestión pública. En este trabajo se plantea, pues, la confrontación del citado deber de lealtad del trabajador, frente a la citada libertad de expresión (a la que tiene derecho no sólo por su calidad de persona, sino también por la de funcionario público), dentro del contexto del cumplimiento de los principios de cita. Hoy día el principio de transparencia se constituye en una regla de conducta fundamental que debe regir todas las actuaciones del sector público. Ligado a este principio, está la rendición de cuentas, que a criterio de la autora, son dos figuras diferentes que tienen por objeto permitir la participación ciudadana en la gestión pública, por medio de mecanismos de fiscalización y control. Pero por otra parte, también ha tomado importancia la tutela del interés público, considerado doctrinalmente como el fin último del Estado, entendiendo por éste el conjunto de intereses individuales...Item Libre acceso a los departamentos administrativos con propósitos de información sobre asuntos de interés público(2003) Montoya Alvarez, Vladimir Leonel; Hernández Cedeño, Oscar MartínEl trabajo comienza con una introducción general. En ella se establece una hipótesis, un objetivo general y tres objetivos especificas. Luego de esto, se dan a conocer el plan de estudio y el método. En el desarrollo del trabajo se estudia el libre acceso a los departamentos administrativos con propósitos de información de interés público. Esto se realiza mediante tres capítulos. Primero se estudia los conceptos de Estado. República, soberanía, con el fin de dar por sentado que el hombre desde que vive en sociedad lo ha hecho mediante sistemas de organización política. Luego, el capítulo segundo se estudia propiamente, el libre acceso a los departamentos administrativos con propósitos de información de interés publico, alcances y limitaciones de esta libertad y su importancia en un sistema de República participativa. En el tercer capítulo se estudia la relación de esta libertad con otras libertades, principios y garantías públicas con el fin de hacer ver la interacción de la norma constitucional establecida en el artículo 30 de la Carta Magna, con otras normas. En el Cuarto capítulo se estudia, cómo se encuentra regulado el libre acceso a los departamentos administrativos en otras legislaciones, con el fin de tener un panorama más amplio sobre la libertad que estudiamos. En el apartado de conclusiones se señalan los puntos principales del trabajo, hay una valoración de cada uno de ellos y se hacen los comentarios que se consideraron pertinentes. En las últimas páginas se encuentra la bibliografía. Ella ha sido dividida en libros, diccionarios, revistas, jurisprudencia y direcciones de lnternet.