1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La limitación del ejercicio de las potestades públicas por medio de medidas cautelares en arbitrajes de inversión
    (2016) Brenes Rodríguez, John Alexander; Obando Peralta, Juan José
    Esta investigación sistematiza el conocimiento existente en torno a las medidas cautelares emitidas en contra de sujetos de Derecho Público en materia de arbitraje de inversiones -con énfasis en el sistema CIADI-, tema de nulo desarrollo en la doctrina nacional. La investigación se enfoca en la corriente desarrollada por la jurisprudencia arbitral internacional sobre la limitación de potestades de imperio a través de medidas provisionales, dentro de los que destacan decisiones limitativas de las potestades de auto tutela, tributaria y sancionatoria. El tema se contrasta a la luz de la soberanía y la organización interna del Estado pues resulta algo complicado de asimilar que un tribunal conformado por árbitros extranjeros pueda decirle a un Estado soberano lo que puede y lo que no puede hacer, máxime cuando se inmiscuye en una zona tan delicadas como lo es el ejercicio de potestades. El tópico posee una relación directa con la tutela judicial efectiva. Objetivo general: Determinar los alcances y las características de la discrecionalidad del Tribunal Arbitral para dictar medidas cautelares en contra de sujetos de Derecho Público Objetivos específicos: -Definir el marco jurídico que otorga, justifica y limita el poder de los Tribunales Arbitrales para dictar una medida cautelar en contra de un sujeto de Derecho Público en el arbitraje de inversión. -Distinguir el ámbito del Tribunal Arbitral para limitar provisionalmente el ejercicio de una potestad por parte de Estados soberanos. -Analizar la efectividad material y los mecanismos de ejecución de las medidas cautelares en materia de arbitraje de inv ersión bajo el Sistema CIADI y bajo los sistemas arbitrales localizados. La hipótesis de trabajo es que los tribunales arbitrales pueden limitar el ejercicio de las potestades de imperio por medio de medidas cautelares auto-ejecutables fundamentadas en los criterios de urgencia, necesidad y proporcionalidad...
  • Thumbnail Image
    Item
    El régimen del arbitraje de inversiones en relación con el Tratado de Libre Comercio con los EE.UU.
    (2015) Amador Fournier, Jorge; Torrealba Navas, Federico de Jesús
    Los mecanismos de resolución alterna de conflictos (RAC), se han convertido en una herramienta importante para lograr acceso a la justicia que por asuntos de tiempo, seguridad jurídica, de economía y de aspectos sociales no es tan fácil conseguirla. En situaciones importantes para la economía de un país como la atracción de inversión extranjera, los mecanismos RAC, además de garantizar la resolución de conflictos entre el Estado y el inversionista, ofrecen confianza al inversionista foráneo y ayuda al desarrollo económico del país. El arbitraje ha conseguido ser el mecanismo que ha dado mejores resultados para que las partes sientan confianza en un medio que garantice ser lo más equitativo entre ellas. Cuando se habla de arbitraje es conveniente considerar sus principios: la autonomía de la voluntad, la favorabilidad del arbitraje, la confidencialidad, la diligencia, la separabilidad de la cláusula arbitral, el principio Kompetenz ¿ Kompetenz y la buena fe. Además, el arbitraje puede ser de varios tipos como lo son: de derecho o de equidad o pericial, voluntario o forzoso, ad hoc o administrativo, público o privado e interno o internacional. Sobre el arbitraje y su principal fuente, la cláusula arbitral, se han redactado varias convenciones, leyes y tratados, no obstante, pueden considerarse fundamentales: el Protocolo de Ginebra, la Convención de Ginebra, la Convención de Nueva York, la Convención de Panamá, el Convenio CIADI y Ley Modelo de La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. Cabe destacar que la dinámica económica ha provocado que los tratados bilaterales y multilaterales presenten siempre entre sus cláusulas un pacto arbitral como mecansimo para resolver los conflictos producidos por su implementación. Ese es el caso del Tratado de Libre Comercio entre los EE.UU., Centroamérica y República Dominicana, que pretende desarrollar el intercambio de productos sin fronteras arancelarias...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024