1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Análisis de la relación beneficio costo de la intervención pública realizada en el Humedal Mata Redonda, ubicado en la cuenca baja del río Tempisque en Costa Rica, durante el periódo 2014-2019(2021) Lizano Villalobos, Carlos Adolfo; Madrigal Venegas, Juliana; Mora Rodríguez, Karla Vanessa; Garro Martínez, VíctorItem Análisis de los programas de inversión municipal en la Municipalidad de Heredia y su relación con el desarrollo cantonal, periodo 2014-2018(2020) Artavia Pereira, Catalina; Elizondo Guzmán, Marisabel; Morera Chaves, María Daniela; Sibaja Alvarado, Marilyn; Ramírez Szpigiel, DavidLa presente investigación tiene como principal objetivo analizar la inversión en programas de desarrollo municipal y su relación con el desarrollo del cantón, caso Municipalidad de Heredia en el período 2014-2018. Para ello se presenta en primer lugar la importancia que tiene la investigación para la disciplina de la Administración Pública y para la Universidad de Costa Rica, así como también el beneficio o valor que genera en la administración pública costarricense la realización de una investigación que se centre en el análisis de la inversión municipal y la relación con el desarrollo a nivel cantonal. Todo lo anterior, por medio de la consulta de fuentes documentales como tesis de grado, revistas académicas, informes de planificación organizacionales e índices sobre la gestión pública; que permiten conocer lo que se ha estudiado actualmente acerca del objeto de estudio de la presente investigación. Los objetivos de la investigación consisten en explicar las acciones que realiza dicha municipalidad para alcanzar las metas de desarrollo del cantón en las áreas estratégicas de Desarrollo Económico Sostenible, Desarrollo Social, Educación y Seguridad Ciudadana. Al mismo tiempo realizar un diagnóstico sobre la inversión de la municipalidad para dichos programas y por último identificar la correlación que existe entre la inversión realizada y el desarrollo del cantón. El propósito de esta investigación es contribuir a generar información para que las y los ciudadanos conozcan el accionar de la Municipalidad y para que se inste a que se realice este tipo de investigaciones en los demás gobiernos locales para generar mayor transparencia y compromiso en los entes de la administración pública costarricense.Item Evolución y principales características de la inversión en infraestructura de transporte en Costa Rica, 1962-2007(2011) Chaves Sánchez, Paula; Jiménez Rodríguez, RonulfoLa inversión en infraestructura de transporte constituye un rubro determinante en el crecimiento económico de un país; la infraestructura contribuye como producto final directamente a la formación del producto interno bruto, mediante la producción de servicios de transporte; genera externalidades sobre la producción y el nivel de inversión agregada de la economía, acelerando el crecimiento a largo plazo y además, as inversiones en infraestructura influyen indirectamente en la productividad del resto de los insumos en el proceso productivo y de las firmas. Debido a la importancia de la inversión en infraestructura en el desarrollo económico, esta investigación tiene por objetivo general determinar el comportamiento de la inversión pública en infraestructura de transportes en Costa Rica para el período 1962-2007, mediante la construcción y análisis de series de datos basadas en las estadísticas de la Dirección de Planificación del Ministerio de Obras Públicas y Transportes. En primera instancia la investigación cuenta con una introducción en la cual se especifican los objetivos a desarrollar en el transcurso de la misma. Posteriormente se presenta el detalle del marco teórico de referencia que permite identificar la definición de infraestructura de transporte; la importancia de la infraestructura de transportes en la economía de un país y cuáles son los efectos de las deficiencias en infraestructura; cuál es el impacto de la inversión en infraestructura de transporte en el crecimiento; así como el papel del estado y algunas consideraciones relativas a la participación privada. Así mismo, se incluye un marco de referencia respecto a cómo deben ser tomadas las decisiones de inversión y un detalle de los resultados de algunos estudios previos. El capítulo metodológico define, con detalle, qué es infraestructura e inversión en infraestructura; cuál es la fuente ...Item La intervención del Estado en el desarrollo de sectores productivos: el caso del gasto público y la inversión como apoyo al sector agropecuario en Costa Rica para el período 1998-2004(2005) Jiménez Villanueva, Humberto; Arce Quesada, Silvia ElenaCosta Rica es un país en el cual el sector agropecuario ha sido uno de los pilares económicos que han dado origen a la sociedad que hoy disfrutamos, aspecto que ha venido perdiendo importancia, tanto para la ciudadanía, como para las instituciones estatales que generan las políticas de desarrollo nacional y regional. Esta situación ha causado una marcada perdida de interés en la orientación de los recursos públicos destinados a fortalecer determinados sectores. La investigación contempla algunos antecedentes de la teoría económica que hace referencia al papel del Estado y a la intervención del mismo en el desarrollo de las economías; se contempla como principal problema la disminución del flujo de recursos para las inversiones productivas y del gasto público en los países de América Latina; considerando que Costa Rica no escapa de esta realidad. Se hace hincapié en la estructura de la investigación; específicamente en los objetivos, la metodología del estudio con sus alcances y limitaciones, el marco conceptual hace referencia a los distintos tipos de presupuestos su clasificación y funciones, así como al proceso de programación presupuestaria y el marco institucional sobre presupuestos públicos en Costa Rica. En el capítulo I se fundamenta el marco normativo que envuelve a los presupuestos públicos en Costa Rica, específicamente la Ley de Administración Financiera y de Presupuestos Públicos número 8131 del 4 de setiembre del 2001, se aclara cual es el papel de la Autoridad Presupuestaria del Ministerio de Hacienda en esta materia. El segundo capítulo presenta información sobre la transparencia en la formulación, aprobación y fiscalización presupuestaria del país, se hace una comparación con diez países Latinoamericanos considerados para la construcción del Segundo índice de Transparencia Presupuestaria Latinoamericano (ITP), en el cual el país se encuentr