1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis comparado del tratamiento de las sentencias estructurales de las jurisdicciones constitucionales de Costa Rica y Colombia
    (2023) Retana Herrera, Carolina María; Miranda Bonilla, Haideer
    La labor de la jurisdicción constitucional resulta indispensable para la existencia de un Estado Constitucional de Derecho, ya que aun cuando la Constitución goza de plena efectividad, los derechos que se encuentran en ella incorporada requieren de mecanismos jurisdiccionales que permitan su garantía. La Sala Constitucional de Costa Rica ha fungido como garante de la tutela de los derechos fundamentales en sus más de 30 años de vida y, como sucede en diferentes jurisdicciones, en el desarrollo de sus funciones le ha dado contenido al texto de la Constitución Política de 1949, resaltando la fuerza normativa de la constitución y utilizando diferentes tipologías de sentencias, más allá de las resoluciones estimativas y desestimativas, como son las resoluciones estructurales. Justificación: El tema de las sentencias estructurales ha gozado de pocos acercamientos desde la doctrina jurídica nacional, pero ha recibido un amplio abordaje internacionalmente, esto se debe en parte al excesivo uso que se le ha dado en distintas jurisdicciones constitucionales, como la Corte Constitucional colombiana y la Sala Constitucional costarricense. Estas sentencias tienen una especial relevancia ya que, además de resolver un caso concreto, puede constituir una herramienta útil en la solución de problemáticas sistémicas y generalizadas Hipótesis: Las sentencias estructurales son una tipología de sentencia que ha sido empleada por la Sala Constitucional para garantizar el goce efectivo de los derechos fundamentales; sin embargo, su éxito depende de la adecuada supervisión de cumplimiento. Objetivo General: Determinar en la jurisprudencia de la Sala Constitucional en qué temáticas y en la protección sobre cuáles derechos fundamentales se han emitido sentencias de carácter estructural. Metodología: En el presente trabajo final de graduación se llevará a cabo un análisis jurisprudencial y doctrinario acerca del tema de las sentencias estructurales...
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de las tipologías de sentencias en el ámbito del control de constitucionalidad ejercido por la Sala Constitucional costarricense (enero del 2006 - marzo del 2016)
    (2018) Fernández Mora, Luis Rafael; Jiménez Rodríguez, Jéssica María; Miranda Bonilla, Haideer
    Justificación: En la actualidad la existencia de las cortes constitucionales se considera necesaria para poder clasificar a un país como un Estado constitucional de Derecho, donde la Constitución Política sea la norma suprema. Si bien, la existencia de estas jurisdicciones especiales no es controvertida, varios sectores de la doctrina sí han cuestionado las funciones y alcance de las labores de los jueces constitucionales, especialmente por el efecto erga omnes que los fallos constitucionales poseen. Dentro de estos cuestionamientos se ha señalado la amplia labor de los jueces al momento de redactar las partes dispositivas de estas sentencias, así, a diferencia de la jurisdicción ordinaria, las fallos constituciones se han clasificado en diversas tipologías de sentencias, que se separan de la clasificación tradicional: estimativa-desestimativa, estos tipos de sentencias han logrado un mejor desarrollo de los postulados de la Ley Fundamental, por ello, en esta investigación nos dimos a la tarea de clasificar, desarrollar y analizar las diferentes tipologías de sentencias que implementa la Sala Constitucional costarricense. Las diferentes tipologías de sentencias no pueden ser únicamente analizadas desde la óptica de la doctrina, sino que deben ser comparadas con los fallos de nuestro Tribunal Constitucional para determinar el grado de congruencia y utilización de las mismas en la práctica de la jurisdicción constitucional en Costa Rica. Hipótesis: Dentro de la jurisprudencia de la Sala Constitucional costarricense se ha desarrollado una tipología de sentencias que va más allá de la modulación tradicional, por lo cual, los controles de constitucionalidad y consultas judiciales planteados ante esta Sala han sido resueltos mediante el uso de tipologías que se adapten de mejor manera a cada caso en busca de una adecuada resolución de las cuestiones constitucionales, logrando un efectivo control de constitucionalidad...
  • Thumbnail Image
    Item
    Justiciabilidad de los derechos fundamentales: el papel de la jurisdicción constitucional de Costa Rica en la efectiva tutela de los derechos económicos, sociales y culturales
    (2008) Calderón Barrantes, Marcela; Carvajal Pérez, Marvin A.
    La justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, y culturales constituye un tema en el cual no ha existido un consenso general por parte de la doctrina extranjera a través de los tiempos. En un principio se tenía la creencia de que estos derechos fundamentales no eran susceptibles de ser reclamados ante las instancias judiciales internas de un país, es decir, no eran justiciables; sin embargo, tal pensamiento fue cambiando hasta llegar a la realidad de la que hoy somos testigos respecto a la judiciabilidad de estas garantías. Una gran mayoría de expertos internacionales en el tema, finalmente ha coincidido que en la actualidad cualquier persona puede invocar este tipo de derechos ante un juez, o tribunal especializado, con el fin de que se le tutele de manera inmediata. En ese sentido es que ha sido verdaderamente interesante la práctica que ha seguido nuestra jurisdicción constitucional con relación a esta nueva corriente doctrinaria. La Sala Constitucional de Costa Rica, como órgano encargado de la protección y primacía del contenido de nuestra Constitución Política, ha buscado desde sus inicios garantizar de manera activa la vigencia de los derechos fundamentales, incluyendo los derechos económicos, sociales, y culturales. Siendo esto así, es que se ha evidenciado en nuestro medio un verdadero avance en cuanto a la implementación de estos derechos sociales en la vida diaria de las personas, con lo cual se ha logrado ir mejorando paulatinamente la calidad de vida de los costarricenses. Asimismo, se comprueba que la nueva teoría sobre la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, y culturales, es algo que perfectamente se puede traducir a la práctica sin generar consecuencias negativas, sino todo lo contrario, produciendo resultados satisfactorios en las personas titulares de esos derechos. Lo anterior viene a justificar el tema escogido, y que fue titulado Justiciabilidad de los derechos fundamentales: el papel...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024