1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La Comisión del Delito de Legitimación de Capitales, a través del uso del dinero electrónico en Costa Rica y su posible regulación
    (2015) Salas Guzmán, Michael; Segura Rojas, Michael; Salazar Rodríguez, Luis Alonso
    El presente trabajo final de investigación nace en el campo del derecho penal, específicamente con el tema del delito de legitimación de capitales, más en concreto del estudio de las tipologías para realizarlo y en los sofisticados modus operandi de las organizaciones criminales, quienes utilizan con mejor precisión las invenciones en el campo tecnológico para cometer sus ilícitos y dotar de apariencia legítima los réditos patrimoniales provenientes de los mismos. Uno de esas invenciones que se menciona, es el tema de la evolución de los mecanismos de pago en el mundo y, Costa Rica no escapa de ello. El uso del dinero electrónico como sustito del dinero físico, es un tema que poco a poco toma auge en otras legislaciones y, actualmente, resulta posible encontrar en el mercado nacional opciones para utilizar mecanismos electrónicos de pago, si bien estos se encuentran de manera incipiente y su uso no es generalizado, no existe regulación específica sobre su empleo. Este vacío normativo, podría representar un potencial riesgo a la economía costarricense, al permitir que las organizaciones criminales utilicen estos mecanismos de pago tecnológicos, como medio para legitimar los dineros que obtienen en la comisión de los hechos delictivos a los cuales se dedican. Para demostrar lo antes expuesto, se planteó como hipótesis que debido a la nula regulación del uso del dinero electrónico como método de pago en Costa Rica, resulta posible que este mecanismo lo utilicen las bandas criminales organizadas, como una plataforma segura de mezclar sus ganancias provenientes de actividades ilícitas con los dineros formales de la economía costarricense. Tal circunstancia exige la regulación de este método económico para prevenir el blanqueo de capitales y financiamiento de organizaciones criminales. Para ello, se trazó como objetivo general analizar el uso del dinero electrónico como medio de pago en Costa Rica y la posibilidad...
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis sobre la aplicabilidad del delito de legitimación de capitales provenientes del narcotráfico en Costa Rica y bien jurídico
    (2009) Bonilla Garro, Gary; Zamora Acevedo, José Miguel
    En esta investigación se intenta sostener el bien jurídico estructura económica nacional en el delito de legitimación de capitales para lograr establecer un nuevo tipo penal de legitimación de capitales cuya aplicación sea efectiva. Para logar lo anterior se propone una definición propia de legitimación de capitales lejos de todo tinte que infiera que su finalidad es encubrir ei origen ilícito de los recursos provenientes del narcotráfico, y en su lugar, una que defina más claramente la finalidad operativa que tiene esta actividad, cual es beneficiarse económicamente del producto del delito en perjuicio de la economía nacional. Además, se analiza la historia y los instrumentos internacionales, nacionales y de Derecho Administrativo que tengan relación con el lavado de dinero, para evidenciar que desde sus orígenes esta actividad se realiza en perjuicio de la economía. El delito de lavado de dinero tiene un impacto de grandes magnitudes, siendo que en este trabajo se evidencian todos los perjuicios macro y micro económicos de esta actividad. Así las cosas, se ofrece fundamento teórico para poder considerar la estructura económica nacional como bien jurídico posible para tipificar la legitimación de capitales, por lo que se parte de las críticas vigentes de las que deviene su inaplicabilidad teórica, para abrir el concepto y proponer una definición de estructura económica nacional que permita una aplicación efectiva del delito. Para dar fundamento a lo anterior se realiza un estudio de la teoría del bien jurídico y de la teoría personalista del bien jurídico, que aportan los cimientos básicos para sostener este bien jurídico propuesto.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024