1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La problemática de titulación en Costa Rica, mediante el trámite de información posesoria
    (2009) Brenes García, Suhelen Patricia; Rodríguez Fernández, Yeison Darío; Rodríguez Herrera, Tatiana
    El presente trabajo de investigación, se desarrolla de lo general a lo especifico. Dividiéndose en cuatro partes principales. La primera corresponde a lo general, en cuando a los procedimientos que fueron abriendo camino para la posterior promulgación la ley de Informaciones Posesorias, que rige actualmente la materia. En un segundo orden de ideas, se analizará la clasificación de los bienes y se destacarán los que resultan de interés para el presente trabajo, cuales son los bienes inmuebles de dominio privado, carentes de título inscribible. Se pasará luego a establecer los elementos de la posesión y la usucapión. Dos institutos sin los cuales, no se podría hablar de informaciones posesorias. Destacando sus requisitos y elementos constitutivos, pues estos dan forma y contenido al procedimiento de información posesoria.
  • Thumbnail Image
    Item
    La aplicación del principio democrático y sus derivados en el procedimiento ordinario legislativo a la luz del Reglamento de la Asamblea Legislativa
    (2003) Araya Quesada, Rebeca; Rodríguez Vargas, Luis Ricardo
    Ante los cuestionamientos que se le han hecho a la Asamblea Legislativa durante las últimas décadas, se hace necesario un replanteamiento y análisis del procedimiento legislativo a la luz de los derivados del principio democrático, lo que hace indispensable, a su vez, volver los ojos hacia el estudio del Reglamento Legislativo. Lo anterior lleva a plantear como objetivo general de esta tesis, el analizar el procedimiento ordinario legislativo, por ser este el que cobija a la mayoría de los proyectos de ley que se conocen y discuten en el Congreso, con el fin de verificar la aplicación del principio democrático y sus derivados en el mismo. En el primer Título se desarrollan los elementos teórico-conceptuales necesarios para hacer frente al objetivo general de este trabajo, analizándose el principio democrático como pilar de los regímenes políticos modernos, sus diferentes acepciones y la evolución de la democracia liberal desde sus orígenes hasta llegar a la denominada crisis de la democracia de los últimos años, vinculada con aspectos como el de la gobernabilidad y la capacidad del sistema para dar una respuesta institucional a las demandas de la sociedad desde una perspectiva democrática. Dentro de esta crisis, una de las instituciones más cuestionadas es el Poder Legislativo, por lo que se analiza la función legislativa, así como los derivados del principio democrático que han de ser garantizados en el procedimiento de formación de las leyes, a saber: la libertad, la participación ciudadana, la publicidad como garantía de transparencia, las mayorías y respeto de las minorías, la legitimidad y eficiencia, el diálogo, la negociación y el consenso, la eficacia de las decisiones, separación de poderes, la legalidad, la racionalidad, razonabilidad y proporcionalidad, la igualdad, la tolerancia y el pluralismo político. En cuanto al tema del derecho y los reglamentos parlamentarios, se hace referencia a aspectos tales...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024