1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización y clasificación de la madera contrachapada comercializada en Costa Rica
    (2023) Sibaja Miranda, Esteban; González Beltrán, Guillermo
    En este estudio se evaluaron las propiedades físicas y mecánicas de 21 paneles de madera contrachapada (plywood) con espesores de 9 mm y 12 mm, conforme a la norma costarricense INTE C269:2020 "Madera contrachapada. Requisitos y métodos de ensayo". Se desarrolló una metodología para clasificar las chapas de madera que conforman los paneles y se establecieron valores de referencia para sus propiedades a través de ensayos experimentales. El objetivo fue obtener las características de los paneles comercializados en Costa Rica y clasificarlos según la norma INTE C269:2020, fomentando su uso para elementos estructurales en la construcción. La metodología aplicada incluyó: a) el desarrollo de una metodología de clasificación de las chapas según la norma INTE C269:20220, b) la clasificación de los paneles utilizando esta metodología, c) la aplicación de ensayos experimentales conforme a la norma INTE C269:2020, y d) la determinación de los valores de las propiedades físicas y mecánicas de los paneles. Los resultados revelaron que: a) la clasificación de las chapas empleada por los vendedores de plywood en el país es deficiente y no coincide con la clasificación de la norma INTE C269:2020, y b) las características mecánicas del material superan los requisitos impuestos por la norma para los espesores de 9 mm y 12 mm.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comportamiento estructural de paredes livianas con marco de madera y forro de madera contrachapada ante carga horizontal
    (2010) Salas Boraschi, Bernardo; González Beltrán, Guillermo
    La madera es un material utilizado en la construcción de diversos componentes en edificaciones, siendo una de sus aplicaciones la construcción de paredes hechas de marcos de madera forrados con madera contrachapada, los cuales actúan como muros de corte. La presente investigación tiene por objetivo primordial estudiar el comportamiento estructural de dichas paredes ante la aplicación de carga horizontal. El desarrollo de la investigación se basa en resultados calculados de forma teórica mediante ecuaciones expuestas en códigos de diseño que describen el comportamiento de las paredes, valores tabulados en códigos de diseño y ensayos a escala natural llevados a cabo sobre paredes con marco de madera y forro de plywood conectados mediante clavos. Dichos ensayos se basan en los procedimientos de las normas ASTM E 564 y ASTM E 2126. Se ensayan seis especímenes de prueba, dos ante carga estática monotónica y cuatro ante carga cíclica quasi ¿ estática. También se lleva a cabo una pequeña caracterización de la madera utilizada a partir de los procedimientos de las normas ASTM D 4442 y ASTM D 2395. A partir de los resultados se determina la capacidad a cortantes, rigidez, ductilidad y desplazamientos de las paredes. Se observa que las conexiones aportan cierto grado de ductilidad al sistema. Se evalua la pertinencia de los resultados experimentales en contraposición a resultados teóricos y tabulados, y se comprueba que el comportamiento experimental de las conexiones se ajusta a las correlaciones teóricas.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024