1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Análisis de las políticas educativas en materia de diversidad sexual desde la administración de la educación no formal: construcción de una propuesta socioeducativa con el personal docente y administrativo del Ministerio de Educación Pública para un desempeño docente y laboral más inclusivo(2020) Arroyo Quirós, Reina; Hilje Matamoros, WalterLa presente investigación es un estudio de corte cualitativo. En el mismo se analizan las políticas educativas en materia de diversidad sexual aplicadas por el Ministerio de Educación Pública (MEP), con el objetivo de observar si estas concuerdan con las vivencias, experiencias o situaciones cotidianas surgidas dentro del ejercicio educativo y laboral en los centros de educación pública. Como parte de este proceso investigativo, se recurre a la revisión profunda de documentos relacionados con la diversidad sexual, la orientación sexual y la identidad sexual, desde distintas fuentes : la internacional, la nacional y la del MEP específicamente. La información recabada durante el análisis documental, se contrasta con la parte experiencial por medio de un trabajo de campo realizado en la escuela Santa Rita y la escuela Ricardo Fernández Guardia, ubicadas en la provincia de Alajuela, y con personal del Departamento de Vida Estudiantil del MEP. Además, del aporte que se desprende del ejercicio investigativo per se, este estudio brinda una propuesta socioeducativa, elaborada desde el enfoque de la Educación No Formal, que contribuye en la generación de espacios inclusivos y respetuosos de los Derechos Humanos.Item Métodos para la enseñanza de las ciencias, utilizadas por los docentes de cuarto grado de los centros educativos: Escuela Andrés Corrales Mora, Escuela San Juan Bosco y Colegio Victoria(2017) Agüero Rojas, Natalia; Castro Gutiérrez, Gloriana; Pineda Calderón, Valeria; Sánchez Vargas, José AntonioLa siguiente investigación tiene el propósito de analizar cómo se enseña Ciencias a los estudiantes de cuarto grado de los centros educativos Escuela Andrés Corrales Mora, Escuela San Juan Bosco y Colegio Victoria. En la cual se desarrollan los siguientes objetivos específicos: describir algunos de los métodos que pueden ser utilizados por los docentes para desarrollar los temas de ciencias en educación primaria, determinar el o los métodos que el docente utiliza para la enseñanza de las ciencias, y diseñar una unidad didáctica para el desarrollo del eje temático 'Uso de la energía y los materiales en el entorno natural y su aplicación en la vida diaria para cuarto grado desde la metodología de la indagación La argumentación teórica define algunos conceptos tales como competencias, método, metodología y recursos didácticos. Además de una descripción de algunos métodos utilizados para la enseñanza de las Ciencias, entre ellos están: método tradicional, por descubrimiento, formación por competencias, el método por investigación, aprendizaje por proyectos e indagación científica. Para llevar a cabo esta investigación se trabajó con tres docentes de cuarto grado, uno por centro educativo y con una población total de 74 estudiantes. La metodología utilizada para esta investigación es cualitativa descriptiva. Para la recolección de datos se utilizan técnicas como, el cuestionario autoadministrado y la observación no participante. Además, se realizan análisis documentales con la revisión de cuadernos y planeamientos. El análisis de datos se desarrolla de manera individual por institución, para llegar así a una verificación de tendencias en las respuestas y finaliza con una triangulación de la información. Por último, se establecen conclusiones y recomendaciones que permiten el diseño de una propuesta de Unidad Didáctica con el eje temático Uso de la energía y los materiales en el entorno natural...Item Análisis del abordaje pedagógico que ofrece el docente a los niños y las niñas que ingresan a primer grado con habilidades de lectura y escritura adquiridas de forma temprana, en algunas instituciones de la Dirección Regional de Educación de Occidente en el año 2016(2016) Alpízar Murillo, Sirey; Araya Solís, Dayana; Esquivel García, Joseph; Rojas Blanco, Marcela; Rosales Picado, Jacqueline; Sandí Chamorro, Marisol; Quesada Campos, LigiaLos niños y las niñas en la actualidad reciben mucha información antes de acceder al proceso de educación formal; al igual que un lector adulto, tratan de coordinar la infonnación de los textos escritos con otros datos, por ejemplo las ilustraciones e imágenes. Ferreiro y Gómez (1997, p. 29), considerando la teoría de Piaget, demostraron, que antes de ingresar a primer grado, los niños tienen información acerca del sistema de la lengua escrita, sobre todo, en zonas urbanas donde existen variadas posibilidades de tener contacto con diversas manifestaciones del lenguaje escrito. Asimismo, McLane (1999, p. 17), afirma( ... ) que los niños intentan activamente utilizar, entender y descifrar la lectura y la escritura mucho antes de que sepan realmente leer y escribir, estas vivencias tempranas les permite adquirir una amplia variedad de conocimientos, actitudes y habilidades con las que llegan a primer grado, es por esto que los docentes juegan un papel importante en el salón de clases al brindarles un adecuado abordaje pedagógico, con el fin de desarrollar y mejorar las habilidades que ya poseen en la lectura y escritura, de forma que los educadores traten de brindarles a los y las estudiantes estrategias que sean adecuadas para que les permitan continuar con su proceso de aprendizaje de forma eficaz. El objetivo del estudio fue analizar el abordaje pedagógico que ofrece el docente a los niños y las niñas que ingresan a primer grado con habilidades de lectura y escritura adquiridas de forma temprana. En cuanto a la metodología el estudio se lleva a cabo con estudiantes de primer grado de los centros educativos José Joaquín Salas Pérez, Otilio Ulate, Félix Villalobos, Escuela Mixta de San Rafael y el Colegio Bilingüe San Ramón, todos pertenecientes a la Dirección Regional de Educación de Occidente, durante el curso lectivo del 2015, se realizaron doce visitas a cada grupo de los centros educativos seleccionados...