1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
Item Desarrollo de un módulo multimedia para el aprendizaje de los 12 principios de la Animación Tradicional(2009) Crespi Sánchez, Daniella; Díaz Paniagua, María Luisa; Herrera González, Miguel; Torres Mendoza, Luis A.Item La implementación de una estrategia educativa aplicada a la actuación en producciones audiovisuales para personas entre los 10 y 16 años(2021) Carvajal Arce, Cinthia, 1981-; Sánchez Cubero, Gustavo, 1978-; Guevara Aguirre, Dayanara, 1975-Esta investigación consiste en una estrategia educativa aplicada a la actuación en producciones audiovisuales dirigida a niños, niñas y adolescentes entre los 10 y los 16 años. Las dinámicas acá presentadas son de carácter lúdico y fomentan la interacción grupal, a fin de que las personas jóvenes se sientan seguras y cómodas a la hora de realizarlas. Los ejercicios tienen como objetivo potenciar los recursos imaginativos, perceptivos y expresivos de los participantes y promueven la comunicación no violenta. Este trabajo surgió a partir de la inquietud de los autores de crear una guía didáctica para docentes especialistas en interpretación, que estuviera centrada en el desarrollo de conocimientos básicos sobre la actuación para la cámara y que se enfocara en población adolescente, esto como respuesta a la demanda de jóvenes actores y actrices que se ha generado a nivel nacional fruto del incremento de producciones audiovisuales en las últimas décadas. Las dinámicas fueron diseñadas y ejecutadas a modo de taller y se entrevistó a las personas participantes en diferentes momentos a fin de obtener insumos para el buen desarrollo del trabajo. Como principales hallazgos se concluye que los fundamentos de la práctica de la actuación son los mismos, indistintamente del formato en que se represente. El actor o actriz se prepara a nivel técnico para desarrollar la percepción activa, la imaginación, el cuerpo y la voz, todo esto con el fin de suscitar emociones en la audiencia, sea este público en vivo o que mira la producción a través de una pantalla. Asimismo, se concluye que la comunicación no violenta planteó recursos que fueron aprovechados dentro de la realización de esta estrategia educativa, tales como la escucha, la empatía, la toma de acuerdos y la pausa activa para favorecer el clima del aula. Sin embargo, el aporte que resultó más beneficioso para este ...Item Item Censura y derechos de autor en las obras cinematográficas(2005) Ramírez Chavez, Alejandra; Herrera Castro, Luis GuillermoSe realiza un análisis de la institución de la censura, tanto gubernamental como privada, su desarrollo histórico y presencia actual a nivel normativo. También se aborda el tema de la libertad de expresión y del derecho a la información como argumentos para prohibir la censura, y se indagan las formas legales nacionales y extranjeras para el resguardo de libertades y derechos. El estudio se aboca sobre las obras cinematográficas, en sus tres tipos de explotación, la cinematográfica, la televisiva y la videográfica, de todas ellas se hará un recorrido por sus inicios, además se explican los aspectos tecnológicos que las caracterizan, y por último se nombra el régimen legal que les es aplicable para su funcionamiento. La investigación recae en la normativa sobre Control y Calificación de los Espectáculos Públicos, la cual regula a los tipos de explotación audiovisual antes citados. El examen sobre los derechos de autor comprende: su protección; las diversas vertientes para determinar la autoría y la titularidad de las obras cinematográficas; las características, contenido y ciclo de vida de los derechos patrimoniales y los derechos morales. También, como forma de protección de los derechos de autor, se repasa la figura de las Entidades de Gestión Colectiva, a las cuales los autores delegan la defensa de sus derechos, pero que en Costa Rica no se han extendido para las salvaguarda de los derechos autorales de los creadores audiovisuales. Se toma en cuenta la posición del consumidor de obras cinematográficas, haciendo un repaso aproximado de los derechos que se le deberían reconocer como espectador de cine; televidente, ya sea que pague o no por el servicio; y como cliente de un videoclub. Para el análisis del acceso de los menores a las obras audiovisuales no aptas para ellos, se sugiere implementar adecuadamente la iniciativa del Tribunal Supremo de Elecciones sobre la Tarjeta de Identidad para Menores. Se hace un esbozo...Item El servicio audiovisual en la Biblioteca Nacional "Miguel Obregón Lizano": diagnóstico(1994) Montes de Oca Mora, Patricia; Hernández Rodríguez, María del Carmen