1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de distribución de largometrajes costarricenses en salas de cine nacionales
    (2021) Castillo Chaves, María Laura; Quesada Mena, Marcelo José; Arce Sanabria, José Luis
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejora a las estrategias de mercadeo de la marca TORK para la comercialización de productos en el sector HORECA, basado en un análisis del principal distribuidor en el GAMU
    (2018) Araya Ramírez, Mónica María; Quirós Brenes, Carolina de los Ángeles; Ramírez Cubero, Daniela; Soto Guzmán, Jose Adrián; Verhaert Ríos, María José; Varela Fallas, Maribell
    La compañía Essity dueña de la marca TORK, es una empresa fundada en 1929, en Estocolmo, Suecia mediante la fusión de diez compañías forestales inicialmente llamada SCA (© Svenska Cellulosa Aktiebolaget). TORK es una marca global con una participación en Costa Rica desde 1998, cuando se distribuía indirectamente mediante las alianzas estratégicas con Sancela Costa Rica y Grupo Copamex Centroamérica. En el año 2008 se inicia la comercialización directamente de la marca TORK en Centroamérica, ofreciendo desde sus inicios productos en su mayoría a base de celulosa (materia prima del papel), para cubrir necesidades de higiene personal, limpieza de equipos y utensilios principalmente para centros de salud, hoteles, restaurantes y catering service. Tomando en cuenta la importante participación de la marca en el sector HORECAS (Hoteles, Restaurantes y Catering Service) se detecta la necesidad en la empresa de profundizar y desarrollar un análisis de la mezcla de mercadeo entendiendo la percepción actual de los clientes a través del principal distribuidor del segmento, con el fin de mejorar y ajustarse a las necesidades individuales de los clientes para generar relaciones a largo plazo. Siendo así la Distribuidora PMT el principal distribuidor de la marca TORK en el segmento HORECA, ésta encuentra una fórmula ganadora entre importar y crear sus marcas propias en la categoría de carnes, quesos y vinos, además de incluir marcas líderes en el mercado costarricense, cuenta con una alta diferenciación con respecto a los demás competidores como lo son las líneas de limpieza incluida la marca TORK que es de nuestro interés. El principal competidor de TORK es actualmente Kimberly Clark Professional, esta es una marca de higiene y salud que desde 1880 ha ido creando un portafolio de productos compuesta de papel higiénico, toallas femeninas, pañales, faciales, toallas, servilletas, todas estas compitiendo directamente con Essity...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta estratégica de mercadeo destinada a mejorar la comercialización de ropa infantil producida y vendida por la empresa costarricense Crayola S.A.
    (2016) Marín Trigueros, Daniel; Ruh Guevara, Alfredo; Umaña Barboza, Gabriela; Vega Cordero, Víctor Hugo
    En virtud a que la empresa costarricense Crayola S.A ha visto disminuida sus ventas en los últimos años el presente trabajo busca proponer una estrategia integral de mercadeo que la apoye a buscar un mejor posicionamiento en el mercado costarricense. Crayola S.A., está dedicada principalmente al diseño, producción y comercializacion de ropa para niños. Es una Pyme costarricense regida por una Junta Directiva, en ella laboran 12 colaboradores directos, 2 Agentes de ventas y uno de producción como colaboradores indirectos o modalidad outsourcing. Crayola S.A tiene relación comercial con 90 distribuidores a lo largo del territorio nacional y vende directamente sus productos a través de su página web. Actualmente no exporta su producto a otros mercados internacionales ni busca otros medios de aumentar sus canales de distribución después del cierre de los 2 locales en centros comerciales (los cuales no generaban la rentabilidad esperada y no fueron sustentados por un estudio de mercado que justifique su apertura) El alcance está delimitado al mercado local costarricense y toda información histórica relevante para este propósito es de 5 años de antigüedad como máximo.La ejecución de este plan está en manos de la empresa una vez sea entregado este estudio y propuestas. El trabajo de campo fue basado en un método mixto de investigación: una encuesta a 56 de una población total de 90 distribuidores (clientes directos de Crayola S.A) en todo el territorio nacional y un Focus Group (consumidores finales) realizado a 10 madres de niños de 2 años a 12 años. Entre los principales datos arrojados por la encuesta a los distribuidores, se identifica que los vendedores de Crayola no realizan visitas frecuentes, hay poco abastecimiento de prendas basados en los rechazos cuando solicitan los pedidos, no hay encuestas ni ningún otro método para conocer el grado de satisfacción...
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso de las experiencias inducidas desde las relaciones públicas de la marca en Costa Rica
    (2016) Acuña Salazar, Jessie; Rojas Alpízar, Juan; Mastroeni Camacho, Luis
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejoramiento al plan de mercadeo de los productos de alimentos de la marca Super Perro: seco, húmedo y bocadillos, en el Gran Área Metropolitana urbana
    (2016) Esquivel Fonseca, Berny Javier; Hernández Loría, Elvin; Mejías Arias, Luis Daniel; Quirós Esquivel, Sara María; Vargas Coto, Adrián Gerardo
    Este proyecto de graduación se aplica a la marca de alimento para perro denominada Super Perro, de la empresa Central Veterinaria. Esta se desenvuelve en el mercado costarricense con marcas reconocidas, con grandes estándares de calidad. Ha desarrollado operaciones mayoritariamente en la industria de alimento para mascota. Actualmente, la empresa busca incentivar la comercialización de forma conjunta de sus tres líneas de alimento para perro: seco, húmedo y bocadillo (conocido comúnmente como snack). La estrategia busca un reconocimiento mayor de sus líneas en los diferentes puntos de venta y pretende alcanzar una venta conjunta, facilitando al consumidor nuevas opciones de presentaciones, sumado a un cambio de imagen en sus empaques. La comercialización de los productos se ha dirigido hacia la clase media alta, que guste generar un alto grado de consentimiento hacia la mascota y a la vez, proporcionar un sistema de alimentación con un valor nutricional mayor, como mercado meta. Lo anterior por dos razones: primero, es un sector donde es evidente el incremento del consentimiento sobre este tipo de mascota (perro) y segundo, se considera que es un nicho de mercado no desarrollado aún por la competencia. V Es prudente que todo negocio que desee realizar una inversión valore los aspectos teóricos y analice un conjunto de variables fundamentales, tales como: el entorno, el segmento meta, las tácticas, los costos y la proyección de ventas, entre otros. Además, debe prestarle una importancia significativa a la buena inserción y a la comercialización del producto. La propuesta de mejora al plan de mercadeo de la marca Super Perro, se fundamenta en bases teóricas serias y científicas, con el fin de lograr una mayor comprensión del caso en cuestión. En su primera parte se realiza una descripción de la empresa Central Veterinaria. Se considera la historia de la compañía, los productos que ofrecen, el marco estratégico, su estructura...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de plan integral de mercadeo para incrementar la participación de mercado de la Zapatería Meneses
    (2016) Corrales Guerrero, María José; Meneses Quirós, César Luis; Sánchez Moseikina, Víctor Alexey; Ulloa Herrera, Karol Marcela; Vega Cordero, Víctor Hugo
    En una época de globalización y de alta competitividad de productos y servicios como la actual, es necesario que las empresas, independientemente de su giro operacional, conozcan el entorno donde se desarrollan, en especial aquellas empresas que participan en el sector económico conocido como ventas al detalle. Zapatería Meneses tienda dedicada desde 1985 a la venta al detalle de calzado para hombres, mujeres y niños, busca aumentar sus ventas y alcanzar una mayor participación en el mercado. Al respecto, se desarrolla el presente proyecto de graduación con el fin de realizar un estudio de mercado a través de una encuesta realizada a clientes actuales y potenciales de la Zapatería Meneses; para ofrecerle a ésta, recomendaciones en las áreas de mercadeo y servicio al cliente, pudiendo lograr con esto mayor apertura en el mercado de La Aurora de Heredia. En el primer capítulo, se describe el sector de la industria del calzado en Costa Rica, partiendo de sus orígenes y desarrollo a lo largo de la historia. Se realiza una descripción del entorno actual del mercado en el que se desenvuelve la xviii zapatería, tomando en cuenta sus competidores y las tendencias actuales. Asimismo, se detallan los conceptos teóricos de mercadeo que servirán de base para las estrategias desarrolladas. El segundo capítulo presenta una descripción detallada de la Zapatería Meneses, iniciando con los antecedentes de la empresa, su estructura organizacional y estrategia actual de su mezcla de mercadeo. En este apartado, se muestran, además, el perfil de sus clientes actuales, principales competidores y los diferentes factores del entorno que le afectan. En el tercer capítulo, se describe el marco y desarrollo de la investigación de campo, que se tomará como base para la propuesta del plan integral de mercadeo. Se muestra la situación de los clientes actuales y potenciales de Zapatería Meneses basado en el análisis de los datos recolectados...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan de mercadeo para la Asociación Deportiva Santos en el cantón de Pococí de la provincia de Limón
    (2016) Carranza Vega, Etmon Renato; Delgado Calderón, Andrés; Monge Brenes, Alexander Gerardo; Rodríguez Sánchez, Claudia; Vargas Coto, Adrián Gerardo
    El fútbol es un deporte relevante en Costa Rica; su historia posee más de cien años de existencia; nace gracias a estudiantes costarricenses que aprendieron el deporte en Inglaterra. Con el tiempo, esta actividad adquiriría gran popularidad en otros países (FIFA, 2007). Tomando en cuenta la historia y otros conceptos relacionados con el fútbol y el mercadeo, en esta tesis se investiga y desarrolla una serie de estrategias mediante el diseño de un plan de mercadeo, que contribuya al posicionamiento de la A.D Santos en el cantón de Pococí. La A.D. Santos es un equipo de fútbol situado en el cantón de Pococí, que participa actualmente en el campeonato nacional de primera división (FPD). Fue fundado en 1961, tras la fusión de dos equipos locales y su nombre se designa en honor al Santos de Brasil, luego de una visita de ese club al país. La A.D. Santos permaneció en la tercera división de fútbol de Costa Rica durante tres años antes de ascender a la segunda categoría, en 1976, y posteriormente, en 1982, se convirtió en el único representante de la provincia de Limón en la máxima categoría de fútbol de Costa Rica. La Junta Directiva que dirige el Club es elegida mediante una Asamblea General de Socios, realizada una vez al año. Esta organización se caracteriza por la limitación de recursos económicos para su operación, lo cual genera la carencia de personal en distintos departamentos, por ello, el Gerente General debe llevar a cabo gran cantidad de funciones ajenas a su puesto, ante la falta de presupuesto para la contratación de personal administrativo. En la Actualidad, la A.D. Santos no posee un plan de mercadeo definido para incrementar su participación en el mercado, no cuenta con un mercado meta definido, no existe programa de responsabilidad social, el recurso humano es insuficiente para cumplir con todas las prácticas que un club de primera categoría xi debe realizar, entre otros aspectos que deben aclararse...
  • Thumbnail Image
    Item
    Viabilidad financiera de la concesión Punta Vista Bahía ubicada en el polo turístico Golfo Papagayo, Guanacaste, Costa Rica
    (2013) Cárdenas Granados, Claribel ,; Jiménez Castro, Álvaro
    El presente estudio se basa en determinar la viabilidad financiera de la empresa Punta Vista Bahía S.A. para el otorgamiento de un crédito bancario para su desarrollo. Se analiza el entorno económico del sector turístico, tanto a nivel nacional como internacional, los términos legales que encierra la concesión y la posición de la empresa en el mercado financiero nacional. La primera parte del trabajo se centró en una investigación bibliográfica que determinó la posición del sector turismo a nivel nacional estableciendo los términos legales y regulatorios del proyecto y otros conceptos necesarios para el desarrollo y ejecución del mismo. En la segunda parte, se realizó un diagnóstico de mercado y un análisis administrativo y económico de la concesión para determinar su capacidad de pago; se formuló un plan de gestión ambiental y se evaluó el valor de la concesión. El primer capítulo abarca la introducción, antecedentes, importancia y formulación del problema y los objetivos a seguir. El segundo capítulo muestra el marco teórico, el cual empieza con la definición de algunos conceptos, seguido de la ubicación del área de estudio, las concesiones otorgadas y su marco legal y regulatorio. Además se describe a la empresa y al hotel. La metodología utilizada en el informe se desarrolla en el capítulo III la cual corresponde a una investigación en una empresa turística, enfocada en cinco áreas: mercadeo, financiera, técnica, legal y ambiental. Esto con el fin de obtener la mayor cantidad de información para poder generar las recomendaciones para el otorgamiento o no de un crédito bancario a la empresa.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024