1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Sexualidad integral, como derecho fundamental : una propuesta de abordaje grupal con mujeres sobrevivientes de violencia sexual
    (2010) Gutiérrez Mora, Angie; Serrano Corrales, Noemy; Ramellini Centella, Teresita
    El objetivo de la investigación fue promover la vivencia de la sexualidad integral en mujeres sobrevivientes de violencia sexual, mediante procesos grupales que utilicen técnicas psicodramáticas y gestálticas como parte de la metodología de abordaje. Específicamente se pretendía determinar los ejes temáticos y las técnicas adecuadas de intervención para el trabajo hacia una sexualidad integral con mujeres sobrevivientes de violencia sexual, concluyendo en el diseño de una propuesta metodológica enfocada en el abordaje grupal. Se realizaron cuatro sesiones grupales y una entrevista semiestructurada individual a mujeres sobrevivientes de violencia sexual, con el objeto de indagar las percepciones y experiencias de las participantes sobre los diferentes componentes de la sexualidad integral; además se pusieron a prueba técnicas gestálticas y psicodramáticas las cuales fueron evaluadas por el grupo. El grupo de participantes estuvo compuesto por nueve mujeres de entre 24 y 57 años que habían vivido violencia sexual en el pasado y que se habían sometido a procesos grupales e individuales para la superación del trauma Posterior al proceso de investigación y sistematización se diseñó una propuesta de abordaje de 13 sesiones en las cuales se trabajaron los siguientes temas: sexualidad integral, derechos sexuales y reproductivos, autoconcepto, autoestima, relación con otras personas, coito, sexo oral, sexo anal, preámbulo amoroso, abstinencia, orgasmo, disfunciones sexuales, autocaricia, zonas erógenas, erotismo, placer, reproducción sexual, maternidad, feminidad y espiritualidad. Se concluyó que el abordaje de la violencia sexual, por parte de las instituciones y organizaciones que trabajan la temática, sigue siendo reducido, lo que hace que el trabajo en sexualidad con poblaciones especializadas o extendido a la población en general sea apremiante. Además, se encontró que las mujeres logran transformar y redefinir...
  • Thumbnail Image
    Item
    Centro de atención integral para mujeres en situaciones de riesgo social y/o que presenten algún tipo de discapacidad
    (2011) Alfaro Camacho, Laura; Barahona Israel, María de los Ángeles
    El proyecto final de graduación esta relacionado básicamente con dos conceptos de suma importancia a nivel personal: diseño universal en la arquitectura y el papel de la mujer en el siglo XXI. La principal meta de la investigación y el diseño final es generar pautas y recomendaciones espaciales para lograr respuestas optimas de diseño que en Costa Rica actualmente no existen o son escasas. Hoy en día no hay un enfoque claro para clínicas de rehabilitación para personas con discapacidad e incluso aportes nuevos a espacios como albergue para mujeres en riesgo social y sus hijos e hijas. El Centro de atención integral para mujeres en riesgo social y/o que presenten algún grado de discapacidad se conforma por dos módulos: la clínica de atención diurna para mujeres con discapacidad enfocada al proceso de rehabilitación, y el segundo es un albergue para mujeres en riesgo social donde además de brindarles terapia psicológica a ellas e hijos, se les capacita y se les brinda servicios básicos para vivir.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024