1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
18 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 18
Item Propuesta para la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) en las partidas de Cuentas por Cobrar y Propiedad, Planta y Equipo en la Municipalidad del cantón de Aserrí(2023) Arce Solano, Aura Elena; Mena Loaiza, Joberlin Andrea; Muñoz Villalta, Antonio Gerardo; Quesada García, Valeria; Azofeifa Fuentes, RonaldItem Estandarización del proceso de fabricación de dos tipos de prótesis transtibiales realizadas en el Taller Nacional de Órtesis y Prótesis de la Caja Costarricense del Seguro Social, en el periodo de julio 2021- abril 2022, Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio, San José, Costa Rica(2022) Rade López, Mónica; Rojas Sánchez, Lisethe; Moraga López, AndreínaItem Diseño de un procedimiento para la participación del departamento médico en el lanzamiento de un medicamento para Sandoz Centroamérica y el Caribe(2023) Bermúdez Vargas, Cristopher; Lobo Quirós, Estela; Pacheco Molina, Jorge Andrés; Porras Navarro, MarthaItem Estudio de los registros bibliográficos de las unidades técnicas del Sistema Nacional de Bibliotecas y del Sistema Bibliotecario de la Educación Superior Universitaria Estatal de Costa Rica para identificar la aplicación de las RDA(2024) Córdoba Ibáñez, Priscilla; Murillo Calvo, Nickole; Sandí León, Juan José; Briceño Alvarez, IriaEl siguiente trabajo de graduación, realizado bajo la modalidad de seminario, tiene como objetivo llevar a cabo un estudio en los registros de monografías impresas de las unidades técnicas del Sistema Nacional de Bibliotecas y del Sistema Bibliotecario de la Educación Superior Universitaria Estatal de Costa Rica. El propósito es analizar la transición del método RCAA2 al estándar RDA con el fin de percibir la situación actual de estos procesos en dichos sistemas. Por ello, se planteó en este seminario un enfoque mixto, también conocido como híbrido, porque se emplearon técnicas tanto cuantitativas como cualitativas para la recolección y análisis de datos. Se diseñaron seis entrevistas a colaboradores del área de procesos técnicos de las organizaciones de estudio con el objetivo de conocer las políticas internas y cambios implementados, además se analizó en detalle una muestra de los registros bibliográficos de 2020 a 2023. Estos análisis tienen como propósito comprender los procesos de implementación durante la transición a RDA. Además, este seminario busca contribuir al conocimiento de este estándar. Se aplicó el método MoSCoW a la muestra, permitiendo una mejor comprensión y comparación de los cambios en los registros bibliográficos. Como resultado obtenido del análisis de los registros bibliográficos de las distintas bibliotecas se observó que si bien se han implementado las RDA de manera paulatina y estas han traído aspectos positivos tanto para las bibliotecas como para los usuarios y cumplir las necesidades de cada Sistema aún queda camino por recorrer y obstáculos que enfrentar en cuanto su aplicación. Por último, se plantearon recomendaciones que son importantes tomar en cuenta como dar seguimiento al proceso de implementación, así como el apoyo en capacitaciones para lograr el objetivo.Item Propuesta para la homogenización en la ejecución del proceso de creación de casos de eventos adversos y en las acciones derivadas del procesamiento de casos entre las unidades de farmacovigilancia de Argentina, Centroamérica y el Caribe (CAC), Chile, Colombia, México y Perú para la empresa Pfizer(2023) Rudin Martín, Daniel; Chaves Solís, Cinthya; León Salas, Angie Rebeca; Pacheco Molina, Jorge AndrésItem Elaboración de una herramienta de verificación de requisitos para los procesos de inscripción, renovación y cambios postregistro de los medicamentos de síntesis química para uso humano según la Reglamentación Técnica Centroamericana y la legislación correspondiente de Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Panamá para Laboratorios Stein S.A. durante el primer semestre de 2022(2022) Ramírez Ramírez, Génesis Paola; Pacheco Molina, Jorge AndrésItem Elaboración de procedimiento para la revisión y aprobación de publicidad generada por Stein Cares para los productos de interés que comercializa en la región de América Central, Caribe y América del Sur(2022) Ayón Chang, Catalina; Pacheco Molina, Jorge AndrésItem Elaboración de guías de verificación y procedimientos operativos estandarizados para la precalificación de productos farmacéuticos ante la Caja Costarricense de Seguro Social y el Instituto Nacional de Seguros para el área de Asuntos Regulatorios de la empresa Inversiones Oridama S.A.(2022) Ballestero Solano, Ana Marcela; Pacheco Molina, Jorge AndrésItem Propuesta de adaptación del Sistema de Clasificación Decimal Dewey edición 22 para el Departamento de Bibliotecas Escolares del Ministerio de Educación Pública(2021) Calvo Chaves, Valeria; Briceño Alvarez, IriaEl presente trabajo final de graduación se desarrolló con el objetivo de crear una propuesta de Manual de Clasificación Decimal Dewey en su edición 22 para las Bibliotecas Escolares del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, para brindar a estas bibliotecas un estándar normalizado y actualizado, a fin de que el proceso de clasificación de estas unidades de información educativas se realice en forma normalizada en todas las bibliotecas escolares públicas del país. Este proyecto mantuvo dos fases, en la primera fase se realizó un diagnóstico abierto a los profesionales en bibliotecología que quisieran participar del estudio, posterior a este diagnóstico se pasó a la segunda fase la cual abarcó un periodo de tiempo extenso y en este se construyó una propuesta de acuerdo a lo estudiado en las respuestas de los bibliotecólogos que brindaron su apoyo en la fase diagnóstica y a las revisiones de la bibliografía previa y existencias dentro del catálogo público del MEP. Posteriormente este manual fue sometido a una validación por parte de un grupo focal compuesto por la comisión de enlace MEP-UCR, quienes trabajan para crear y definir políticas y procedimientos para la normalización de la biblioteca digital del Ministerio de Educación Pública los responsables de la normalización de todos los registros bibliográficos existentes y que se depositan en la Biblioteca Digital del MEP, de esta validación surgieron cambios a fin de entregar un producto ajustado a las necesidades de las bibliotecas escolares. Finalmente, este proceso concluye con una serie de recomendaciones dirigidas al MEP, al Departamento de Bibliotecas Escolares de este mismo ministerio y a la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica, a fin de que continúen dándose los esfuerzos para lograr la normalización e igualdad de condiciones entre las diferentes Bibliotecas Escolares del MEP.