1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis del sistema implementado en el Tribunal Supremo de Elecciones para la gestión del financiamiento partidario y su respectiva fiscalización a partir de 2009
    (2020) Barrantes Gutiérrez, Luis Alejandro; Carvajal Vásquez, Verónica; Sedó Álvarez, Ariana; Coto Pérez, Carmen
    En la presente memoria se consolidó un análisis del sistema implementado en el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para la gestión del financiamiento partidario y su respectiva fiscalización a partir de 2009, entendiendo que las actividades asociadas al otorgamiento de recursos económicos de naturaleza pública a las agrupaciones políticas y a la vigilancia de su utilización, forman parte de un engranaje que debe operar adecuadamente para cumplir su propósito. La entrada en vigor del nuevo Código Electoral (CE) le concedió algunas potestades específicas a esta institución, que permitieron dejar de lado una regulación pasiva y fragmentada sobre el financiamiento partidario estatal, abriendo paso a una fiscalización integral dirigida a la atención de un interés ciudadano y al fortalecimiento de la democracia costarricense. Transcurridos un poco más de diez años, surgió la necesidad de examinar la puesta en práctica de este sistema y determinar cuáles condiciones posibilitan una administración y control efectivo de los fondos públicos y privados destinados al financiamiento de las organizaciones partidarias. Para llevar a cabo el referido análisis, en primer lugar se realizó una descripción del sistema a partir del ordenamiento jurídico relacionado con la temática, considerando los cambios derivados de la reforma electoral. Asimismo, se expusieron los componentes que lo conforman de acuerdo con el enfoque sistémico, ejemplificando su interacción a partir de lo acontecido en el proceso electoral presidencial de 2018. En segundo lugar, se examinó la gestión del financiamiento partidario en otros países de la región latinoamericana con el fin de abordar las particularidades de los sistemas implementados por los entes electorales encargados de esa labor. Para esto, se consultó el marco normativo que regula la materia en esos países y se recopiló información sobre las prácticas y herramientras de fiscalización adoptadas...
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de reformas electorales en Costa Rica sobre el financiamiento de partidos políticos: análisis del texto sustitutivo base del Proyecto de Ley Número 14268; Código Electoral
    (2006) Madrigal Vindas, Johanna; Castro Calvo, Ricardo
    El sistema democrático requiere instituciones que garanticen la participación organizada de los individuos en el proceso de toma de decisiones públicas y la transparencia del proceso electoral. Los partidos políticos son un pilar fundamental del sistema electoral, dicho sistema debe procurar el equilibrio entre los recursos de los diferentes partidos políticos participantes en la disputa electoral, así como fiscalizar y controlar el uso correcto de los recursos públicos y las contribuciones privadas para evitar la creación de compromisos electorales ajenos a los principios democráticos. En la actualidad, el tema del financiamiento político ha adquirido relevancia debido a las prácticas irregulares de recaudación y contribución a los partidos que han sido objeto de conocimiento público; las cuales resultan evidentemente contrarias a los principios democráticos que deben orientar la materia. Esta situación ha puesto en evidencia las debilidades de los mecanismos de control y la ausencia de medidas tendientes a corregir efectivamente las prácticas ilícitas. En virtud de lo anterior, se plantea la necesidad de revisar críticamente el sistema electoral costarricense y, junto a este, el sistema de financiamiento político, con la finalidad de plantear reformas político electorales que aseguren la transparencia y equidad en el acceso a los recursos de financiamiento. En el presente trabajo de investigación se estudia la propuesta de reforma al sistema de financiamiento de los partidos políticos contenida en el Texto Sustitutivo Base del Proyecto de Ley Número 14 268; Código Electoral. En primer término, este trabajo final de graduación describe los conceptos fundamentales relativos al sistema electoral y al sistema de partidos político; así como una aproximación teórica al financiamiento de los partidos políticos, define la naturaleza juridica, tipos y funciones de los partidos políticos...
  • Thumbnail Image
    Item
    El financiamiento de los partidos políticos en México, Costa Rica y Colombia: un análisis comparativo de sus reformas
    (1999) Rodríguez González, Ana Marcela; Hess, Erick
    La financiación de partidos y campañas electorales constituye una necesidad consustancial a los sistemas democráticos en los que distintas opciones políticas tienen, en primer lugar, que competir por la victoria electoral y, en segundo lugar, que mantener sus estructuras organizativas en períodos Interelectorales. Hacer frente a estos objetivos implica contar con unas disponibilidades económicas que las fuerzas políticas han tenido que recabar por diversas vías. De esta manera, los partidos como actores principales y legítimos del sistema se han reactivado cada vez más durante las fases electorales a través de su trabajo proselitista, para llegar al electorado a través de nuevos y más costosos medios y estrategias propagandísticas, lo cual ha puesto a los partidos políticos a enfrentarse con el problema de la recaudación de los fondos requeridos. En los últimos años, la discusión en tomo a las finanzas partidistas ha ido y sigue adquiriendo mayor atención, debido a la proliferación de numerosos escándalos que han puesto al descubierto prácticas ilegales de recaudación y contribución. Por otro lado, los problemas de la desigualdad económica, la dependencia de sus fuentes de financiación y la crisis en los sistemas tradicionales de financiación de los partidos que no han podido, en muchos casos, soportar las nuevas demandas económicas han conllevado a que las mayorías de los países latinoamericanos y especialmente en los casos de México, Costa Rica y Colombia, se introduzca por ley un sistema de financiamiento a los partidos políticos y campañas electorales así como la implementación de mecanismos de control que ayuden aliviar la carga financiera de las entidades legalmente reconocidas y crear condiciones de mayor igualdad e independencia para los diversos actores políticos. Por ello se ha considerado la importancia de hacer un análisis comparativo de las reformas al sistema de financiación de los partidos...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024