1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Efecto de la relación polvo/asfalto en el comportamiento mecánico de las mezclas asfálticas
    (2020) Oviedo Campos, Alexander; Aguiar Moya, José Pablo
    El diseño de pavimentos en Costa Rica se ha hecho bajo metodologías empíricas como el método Marshall. Con el fin de empezar a implementar otros tecnologías de diseño que contemplen características mecanicistas se ha venido buscando implementar la metodología Superpave. Sin embargo, muchos de los nuevos parámetros de diseño se han desarrollado mediante condiciones que no necesariamente corresponde a lo que se tiene en nuestro país. De ahí que surge la necesidad de adaptar o determinar si los parámetros de las nuevas metodologías se pueden aplicar o no en Costa Rica. Por lo tanto en la presente investigación se procedió a contrastar los cambios derivados del parámetro de la relación polvo/asfalto en el desempeño por fatiga, deformación permanente y daño por humedad en mezclas asfálticas de pavimentos flexibles nacionales. Se procedió a evaluar seis puntos distintos de la relación polvo/asfalto, haciendo uso de la metodología Superpave. Este procedimiento se realizó para dos tamaños máximos nominales de 9,5 mm y 12,5 mm. Adicionalmente con el fin de contemplar las características de los pavimentos de Costa Rica, se utilizó agregado proveniente de la zona de Guápiles y ligante asfáltico AC-30, dado que es el único que se comercializa en el país. Se logró validar primeramente que los límites recomendados por las normativas en cuanto a la relación polvo/asfalto permiten obtener comportamientos de desempeño óptimos. También se determinó que el uso de relaciones polvo/asfalto mínimas o máximas, y bajo ciertas condiciones de diseño, como por ejemplo la temperatura y la velocidad de diseño, permiten obtener desempeños adecuados para su uso en carreteras.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de modelos de agrietamiento por fatiga para el concreto asfáltico en Costa Rica
    (2005) Chavarría Salas, Pablo; Castro Fernández, Pedro Luis
    La finalidad del presente estudio es desarrollar Modelos de Agrietamiento por Fatiga para el Concreto Asfáltico de Costa Rica para así determinar la capacidad de resistir fatiga de mezclas asfálticas representativas de la pavimentación nacional. Se evaluaron tres fuentes de agregados: Belén, Guápiles y Las Cóncavas; tres tipos de asfaltos: PG70, AC30 y AC30 modificado con SBS. La evaluación de las mezclas asfálticas se hace por medio de ensayos de flexo- tracción bajo diferentes niveles de deformación unitaria. Los resultados obtenidos son los ciclos de carga a los cuales la mezcla sufre agrietamiento por fatiga. Los resultados se analizan mediante análisis estadísticos como análisis de varianza, pruebas de hipótesis y regresión multivariable, de las cuales se concluye que las mezclas con mejor desempeño a fatiga son las que poseen agregado de Las Cóncavas y asfalto AC30 modificado. Además que modelos generados en este estudio no muestran diferencias con modelos internacionales.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024