1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Dispersión de cristales líquidos en matrices de óxidos mixtos de silicio y vanadio
    (2021) Cascante Jiménez, Jose Francisco; Castellón Elizondo, Erick
    Los cristales líquidos (CL) son sustancias que exhiben organización molecular y fluidez en la misma fase. Dado el carácter cristalino de estas sustancias, pueden mostrar dos índices de refracción distintos (ordinario y extraordinario). Estas propiedades ópticas se aprovechan para la construcción de dispositivos electroópticos basados en dispersiones de cristal líquido. En estos dispositivos, la dispersión constituye una película delgada de una matriz sólida en la cual se encapsulan microgotas del CL. La diferencia entre los índices de refracción del CL y la matriz, hace que este material compuesto disperse luz (estado opaco u Off del dispositivo). Esta película delgada se deposita entre dos placas transparentes conductoras, lo cual permite aplicar un campo eléctrico que re-orienta el CL y con ello, se modifica el índice de refracción del CL exhibido en la dirección del campo. En el caso de un CL con anisotropía dieléctrica y birrefringencia positivas, el índice de refracción modulado eléctricamente en la dirección del campo es el índice ordinario. Si la matriz de encapsulamiento tiene un índice de refracción similar al índice ordinario del CL, el sistema disminuye su dispersión de luz (estado transparente u On del dispositivo). Uno de los retos más complejos en la fabricación de dispositivos basados en dispersiones de CL es la preparación de matrices con índices de refracción similares al índice ordinario del CL, esto con el fin de obtener la mayor transparencia posible en el funcionamiento de los dispositivos. Es por esto que, se sintetizarán matrices de óxidos mixtos de silicio y vanadio mediante la técnica sol-gel, utilizando diferentes proporciones de vanadio con el fin de modificar el índice de refracción. Estos materiales luego se usarán como matrices de encapsulamiento de CL y se ensamblarán dispositivos electroópticos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la capacidad fotocatalítica de películas delgadas de dióxido de titanio generadas a partir de titanio metálico soportadas en placas de titanio metálico y vidrio conductor (FTO)
    (2018) Corrales González, Yorleni; Valle Bourrouet, Grettel
    La importancia en la degradación de contaminantes reside en la conservación del ecosistema, especialmente en la última década se han visto los resultados de la contaminación causada por el hombre, de ahí viene la importancia de las diferentes investigaciones para purificar el aire y el agua. En esta investigación se utilizaron placas de titanio metálico y vidrio conductor dopado con estaño (FTO) como soportes para la obtención del semiconductor dióxido de titanio (TiO2) a partir de la oxidación de titanio metálico por anodizado de las placas de metal y por oxidación con temperaturas de 400ºC en películas delgadas de titanio sobre la placa de vidrio conductor, estas placas fueron caracterizadas por microscopía electrónica de barrido (SEM por sus siglas en inglés) y por dispersión de energía de rayos X (EDX), obteniéndose la evidencia de la presencia del dióxido de titanio en las superficies de las diferentes placas realizadas. Estas placas después de caracterizarse, fueron usadas para pruebas electroquímicas con voltamperometría cíclica y de fotocatálisis para la fotodegradación de azul de metileno y de rodamina B con el dióxido de titanio de la superficie de las placas como fotocatalizador, se utilizó espectroscopia ultravioleta para monitorear el avance de la degradación, en estas pruebas se observó que las placas con las que se obtuvo una mayor degradación del contaminante orgánico fueron las de TiO2 soportado en titanio metálico, ya que en las pruebas electroquímicas y las pruebas de fotodegradación se tuvo una mayor disminución de la concentración del contaminante cuando se utilizaron estas placas, en comparación con las placas de vidrio conductor.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024