1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio comparativo de la eficacia de cinco desinfectantes y optimización del mejor de ellos para la etapa de desinfección de piña fresca en la empresa Banacol
    (2010) Barquero González, Adriana; Wong González, Eric
    Se evaluó la eficacia de 5 desinfectantes para reducir una población conocida de Penicillium sp. con el objetivo de escoger el mejor de ellos y optimizar su uso. Se aplicó una herramienta con criterios de escogencia basado en los intereses de la empresa, con la cual se evaluó cada desinfectante tomando en cuenta factores que influyen en la selección de un desinfectante. Se simularon las condiciones de la etapa de desinfección de la empresa Banacol, en la cual se utilizó el método de aspersión en piñas sin corona, de la variedad Dorada (MD2). Las piñas se inocularon con una población conocida de Penicillium sp. aislado directamente de la piña y se determinó la reducción logarítmica obtenida por cada desinfectante. Se utilizaron los siguientes desinfectantes: hipoclorito de calcio, cloruro de sodio acidificado, un desinfectante a base de compuestos peroxigenados y dos a base de ácido peracético. Se compararon las reducciones de los 5 desinfectantes a las concentraciones y tiempos de contacto recomendados por el proveedor y teniendo como meta una reducción de 2 log10UFC/pedúnculo. Ninguno de los desinfectantes evaluados logró dicha reducción. Solamente el hipoclorito de calcio y el desinfectante a base de compuestos peroxigenados mostraron diferencias significativas con respecto al control. Al aplicar la herramienta con los criterios se evaluaron los siguientes puntos: precio, toxicidad, estabilidad en presencia de materia orgánica, estabilidad durante el almacenamiento, facilidad de preparación, disponibilidad, amigabilidad con el medio ambiente y reducción microbiana. El desinfectante a base de cloruro de sodio acidificado obtuvo la mayor puntuación y fue el que destacó como el mejor, aunque no logró la reducción meta de 2 log10UFC/pedúnculo. Se realizó una prueba adicional comparando la eficacia de los dos desinfectantes que obtuvieron la mayor reducción logarítmica y el desinfectante que destacó como el mejor al aplicar...
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la eficacia de cuatro desinfectantes comerciales para la desinfección de piña (Ananas comosus Cv. MD-2) en la empresa TROPIFROST S.A
    (2008) Mata Mora, Mariana; Wong González, Eric
    Se comparó la eficacia de cuatro desinfectantes comerciales, dos desinfectantes clorados y dos desinfectantes a base de ácido peracético en la desinfección de piña (Ananas comosus Cv. MD-2), con el fin de seleccionar y modelar el uso del que se adecúe mejor a las necesidades de la empresa TROPIFROST S.A. Se modificó además, el Procedimiento Estandarizados de Operación (POE) involucrado en la desinfección de piña de la empresa TROPIFROST S.A. Las pruebas se realizaron inoculando la piña con una cepa no toxigénica de Escherichia coli, con el fin de determinar las reducciones microbianas obtenidas por cada uno de los diferentes desinfectantes, teniendo como meta la reducción de 2 log10 UFC/cm². Se calificó cada uno de los desinfectantes, contemplando varios aspectos, incluyendo la efectividad del desinfectante para reducir el micoorganismo estudiado, el precio y la facilidad de uso. Se seleccionaron dos desinfectantes para obtener modelos de la reducción microbiana meta en función del tiempo de contacto y la concentración de los desinfectantes seleccionados para lo que se utilizó un diseño central compuesto analizándolo mediante la metodología de superficie de respuesta. Por último, se revisó y modificó la documentación asociada a la etapa de desinfección de piña en la empresa TROPIFROST S.A. Se determinó que ninguno de los desinfectantes estudiados, a las concentraciones y tiempos recomendados por el proveedor, logran la reducción meta propuesta de 2 log10 UFC/cm² del microorganismo estudiado, sin embargo, la desinfección lograda por los compuestos a base de ácido peracético es mayor que la de los compuestos a base de cloro. El desinfectante que presentó un mejor desempeño según los aspectos evaluados fue el compuesto clorado A, pero por interés de la empresa, se realizó la modelación de dos compuestos: el compuesto clorado A, (que es el que obtuvo la mejor calificación en los aspectos de precio y facilidad de uso)...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024