1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Diseño de una máquina automatizada de corte por plasma para elementos tubulares circulares(2019) Alfaro Martínez, Mauricio Antonio; Guevara Francesa, Giampier; Villarevia Umaña, Joseph Rafael; Rapso Brenes, Luis ArturoEste proyecto consistió en diseñar una máquina CNC de corte por plasma para trabajar con tubos metálicos circulares de una forma automatizada. La máquina será capaz de cortar tubos metálicos con diámetros de entre 25,4 mm (1 pulgada diámetro nominal) y 219,1 mm (8 pulgadas diámetro nominal) de no más de 6 m de longitud; esta es la frontera de diseño para el dimensionado de la estructura, los mecanismos y demás componentes que conforman la máquina. Realizar cortes con antorchas de plasma representa un gran riesgo si se elaboran los trabajos manualmente. Al emplear una máquina automatizada es posible hacer los cortes de una forma más segura y eficiente. Se investigó acerca de los sistemas existentes en la actualidad y mediante un programa computacional de diseño mecánico fue posible crear un modelo eficiente, robusto, de fácil operación y sobre todo económico que cumpla con todas las especificaciones establecidas. A través de simulaciones de análisis de carga y esfuerzos sobre algunos elementos críticos de la máquina, fue posible comprobar su buen funcionamiento y diseño.Item Modelo experimental de la distribución del campo magnético de la antena helicoidal utilizada en el motor de plasma Variable Specific Impulse Magnetoplasma Rocket (VASIMR)(2008) Ruphuy Chan, Miguel; Rivero González, GuillermoDurante las últimas décadas, se ha estudiado la producción de plasma de alta densidad, a partir de una antena helicoidal, descubrimiento hecho por Boswell. Estos estudios revelan una gran dificultad a la hora de explicar la eficiencia de la antena, además de no presentar resultados experimentales contundentes que avalen por completo las formulaciones teóricas. En la investigación bibliográfica se encontró que se han realizado diversos experimentos donde se mide los campos magnéticos dentro del plasma; sin embargo, se desea realizar un estudio de los mismos, descartando sus altas temperaturas y su conductividad. de modo que se pueda lograr un mayor entendimiento del funcionamiento de la antena en una forma más simple. La contribución personal se centra principalmente en desarrollar un experimento donde se obtenga un modelo experimental del campo magnético sin la generación de plasma, de modo que las temperaturas no sean un factor que influya en la calidad de la medición. Además, se pretende sentar una base para futuros estudios y análisis afines al experimento.Item Evaluación del funcionamiento de un reactor de deposición química de vapor asistido por plasma mediante la síntesis de nanotubos de carbono de capa simple(2016) Rodríguez Fonseca, María Gabriela; Durán Herrera, EstebanEl objetivo del presente proyecto fue evaluar el funcionamiento de un reactor de deposición química de vapor asistido por plasma (PECVD, por sus siglas en ingés) mediante la síntesis de nanotubos de carbono de pared simple. Dicha evaluación fue realizada en el reactor PECVD del Laboratorio de Nanotecnología del Instituto Tecnológico de Costa Rica, con el fin de permitir su uso en el desarrollo de nuevos proyectos e investigaciones que permitan una mejor comprensión del proceso de síntesis de nanotubos de carbono mediante la técnica PECVD, así como su aplicación en la mejora de más productos y tecnologías actuales. Para cumplir con dicho objetivo, se realizó inicialmente una evaluación técnica de los componentes del equipo en estudio, en la cual se determinaron las partes que conforman al equipo en estudio y se procedió a reparar y sustituir aquellos componentes que no funcionaban correctamente. Seguido por la ejecución de una serie pruebas recomendadas por el fabricante con el fin de asegurar su correcto funcionamiento. Se aplicó un análisis de Proceso Analítico Jerárquico (AHP, por sus siglas en inglés) para la selección de una metodología de síntesis de nanotubos de carbono de pared simple que fuese fácilmente reproducible en el reactor de estudio, analizando 10 metodologías como alternativas mediante la aplicación 7 criterios de evaluación basados en la disponibilidad de los materiales y equipo para su ejecución, e indicadores de importancia del artículo y reputación de la revista consultada. Como resultado de dicho análisis, se eligió la metodología descrita por Yiming Li y colaboradores en el artículo titulado Preferentia/ Growth of Semiconducting Single-Wal/ed Carbon Nanotubes by a Plasma Enhanced CVD Method publicado en 2004 en la revista científica Nano Letters, la cual fue replicada cinco veces en el reactor en estudio para la verificación de su correcto funcionamiento. En la aplicación...