1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item El principio de presunción contra la detención: análisis de su desarrollo en el derecho migratorio costarricense(2016) Camacho Piedra, Yuliana; Chaves Fernández, Mariana; Miranda Bonilla, HaideerLa detención administrativa, como herramienta de gestión de personas en un procedimiento migratorio, resulta muy controvertida. Su uso indiscriminado se convierte en una medida de carácter punitivo, lo cual resulta contrario a los estándares internacionales de derechos humanos, así como al principio de presunción contra la detención. Dicho principio establece que la detención administrativa debe aplicarse únicamente en los casos contemplados en la legislación nacional, en proporción a los objetivos subyacentes a la razón de la detención, como último recurso, cuando sea estrictamente necesaria en el caso particular y bajo ningún supuesto discriminatorio. En Costa Rica, la Ley General de Migración y Extranjería N° 8764, contempla a la detención administrativa como una de las medidas cautelares aplicables mientras se gestiona la ejecución de un proceso de deportación o expulsión. Sin embargo, omite enfatizar el carácter prioritario de las medidas cautelares alternas al confinamiento. Asimismo, a nivel reglamentario y administrativo, tampoco se desarrolla de manera apropiada el empleo de dichas medidas. Ante este panorama, como hipótesis de la presente investigación se plantea la necesidad de un mayor desarrollo de la presunción contra la detención en el Derecho migratorio costarricense, para impulsar el empleo prioritario de las medidas cautelares alternas al encierro, según el caso concreto, en los procedimientos de expulsión y deportación. En razón de lo anterior, se formula la propuesta de una nueva sección en la Ley N° 8764, la cual regule de forma más clara y concreta la figura de la detención migratoria. Como objetivo general de la presenta investigación, se pretende demostrar que la presunción contra la detención, como garante de uso prioritario de las alternativas a la detención administrativa en los procedimientos de expulsión y deportación, no está desarrollada de manera adecuada...Item La responsabilidad del estado-juez por prisión preventiva: la incompatibilidad entre el principio de presunción de inocencia y la diferenciación entre una inocencia por certeza y por duda a la hora de determinar el derecho a recibir una indemnización(2016) Rojas Barrientos, Gabriel; Llobet Rodríguez, Javier EduardoEl desarrollo y análisis del tema de la responsabilidad del Estado-Juez por prisión preventiva en Costa Rica presenta dos situaciones. La primera es que ha sido escasamente desarrollada desde al ámbito académico e investigativo. La doctrina en general admite que el preso preventivo debe recibir una indemnización en caso de que luego el proceso culmine con resultado absolutorio; sin embargo -con excepciones- no se encuentra un análisis profundo de esta cuestión, sino más bien una especie de reconocimiento o enunciación del deber de indemnizar. La segunda situación es que las principales discusiones han sido tratadas por la jurisprudencia, pero de manera incorrecta. Así pues, el actual criterio jurisprudencial parte de una mala comprensión de institutos jurídicos, lo que a su vez genera una incompatibilidad entre la normativa y la interpretación jurisprudencial de la misma en relación con principios fundamentales de orden constitucional e incluso supraconstitucional de acuerdo al Derecho Internacional. En consecuencia, académicamente este trabajo encuentra su justificación en la necesidad de tratar de forma exhaustiva y analítica este supuesto de responsabilidad, y de esta forma dejar un aporte doctrinario en esta materia. La hipótesis de esta investigación es que el fundamento de este supuesto de responsabilidad debe ser el principio de presunción de inocencia, el cual no es solo de rango constitucional, sino también es un principio integrador del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Así pues, el adecuado entendimiento de la presunción de inocencia debe llevar a considerar que tanto quien es sobreseído o absuelto con plena demostración de inocencia, como aquel que lo es por duda, merecen una indemnización por el tiempo en que estuvieron privados de libertad por prisión preventiva, debido a que este principio no admitiría una distinción entre tipos de inocencia a la hora de determinar el derecho a recibir...