1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    El delito en personas adultas con antecedentes de sanción penal juvenil : prevención e intervención institucional
    (2022) Castro Cerdas, María José; Sánchez Guerrero, Carmen María; Salazar Araya, Sergio
  • Thumbnail Image
    Item
    El delito de pornografía infantil en Costa Rica
    (2003) Palma Vargas, María Carolina; Maxera Herrera, Rita
    Estudiamos la situación actual de explotación sexual infantil en Costa Rica: una panorámica a la evolución de la percepción de los derechos de los menores de edad, y a su vez a la proliferación, por su descubrimiento, de los casos de agresión de menores y a la explotación sexual comercial infantil. Como parte de la explotación sexual comercial infantil encontramos la pornografía infantil, que es muchas veces móvil para otros tipos de explotación sexual, o resultado de agresiones sexuales. Así que analizamos la regulación existente en Costa Rica, normas que se aplican y en especial el artículo 173 del Código Penal: sujetos, víctimas, elementos de los tipos, y las consideraciones legislativas que les dieron fundamento. Vemos los tipos de pornografía infantil y las técnicas utilizadas, concentrándonos en el fenómeno de Internet. Examinamos también las regulaciones internacionales: casos, convenios, convenciones, y otras normas internacionales relevantes. Investigamos los casos que se han presentado en Costa Rica de pornografía infantil y los fallos judiciales, o los controles que ha habido en sede judicial, así como las percepciones generales sobre la preparación judicial para enfrentar casos de pornografía infantil. También analizamos las técnicas que utilizan los pornógrafos para escabullirse de las leyes nacionales e internacionales, y hacemos referencia al su etiquetamiento como Crimen Organizado, y la problemática que presenta su persecución. A partir de esta investigación consideramos que también es importante, como forma de prevención del delito, la difusión de las regulaciones existentes sobre Pornografía Infantil, para contribuir a mejorar la información existente. Sostenemos que la información es fundamental en la prevención del Delito.
  • Thumbnail Image
    Item
    Inclusión del tema de seguridad preventiva en la agenda de la Municipalidad de Montes de Oca: formulación de una política de seguridad municipal desde el gobierno local
    (2006) Dinarte Romero, Geaninna; Venegas Avilés, Luz Marina
    El cantón de Montes de Oca es un cantón que experimenta grandes flujos diarios de visitantes que se dirigen hacia los centros universitarios, empresas y grandes comercios, sumado a la cantidad de personas que atraviesan diariamente el cantón para dirigirse a otras localidades; de tal forma que Montes de Oca se convierte en un cantón de alta receptividad de personas, lo cual incrementa la percepción de inseguridad en los habitantes del cantón. Las causas de inseguridad están asociadas a diversas condiciones del entorno en donde los riesgos no están sujetos, exclusivamente, a la sensación que experimentan las personas, sino que existe un peligro potencial de que los transeúntes puedan sufrir algún tipo de agresión, lesión, etc. De tal forma que la seguridad está asociada tanto al tratamiento de la delincuencia como a otros factores (el ambiente, la vialidad, la salud pública, los entornos públicos, entre otros). Ante las circunstancias mencionadas, las acciones en seguridad no se restringen al ejercicio policial o del sistema penal, sino que implica la participación de diversos actores como otras instituciones del Estado (Ministerios, Instituciones Autónomas, etc), los Gobiernos Locales, las Organizaciones No Gubernamentales y las comunidades. De tal forma que implica el traslado desde un enfoque, predominantemente, represivo hacia un abordaje que reconoce la importancia de la prevención de las causas de la inseguridad y que advierte de la pertinencia de hacer partícipes a los afectados inmediatos; es decir, a los y las habitantes. Experiencias como las de seguridad comunitaria y policía de proximidad se han constituido en políticas públicas de seguridad cuya orientación preventiva sugiere un importante avance en la materia. Estos modelos de seguridad comunitaria, representan un importante aporte en un proceso de corresponsabilización ciudadana ya que contempla la necesida
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024