1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Incorporación de medidas alternativas para asegurar el pago de la obligación alimentaria en el ordenamiento jurídico costarricense(2015) Alfonso Valdés, Maritza; Granados García, Mariela; Vindas Calderón, KarolActualmente, el ordenamiento jurídico costarricense contempla dos medidas forzosas ante el incumplimiento de la obligación alimentaria las cuales son el apremio corporal previsto en el artículo veinticuatro de la Ley de Pensiones Alimentarias y la resolución en firme de los tribunales como título ejecutivo para el cobro establecido en el artículo treinta de la misma ley. En esta investigación, se analizan estos métodos para comprobar si cumplen de manera efectiva con el fin para el cual fueron creados. Dicho fin consiste, precisamente, en asegurar el cumplimiento o pago de la obligación alimentaria. La investigación resalta por qué estas medidas en lugar de instaurar una efectiva protección a la persona menor de edad o cualquier otro beneficiario alimentario, en muchos casos aplazan innecesariamente el cumplimiento de la obligación de dar soporte económico a las que así lo necesitan, lo cual constituye el problema planteado. Una vez delimitado el problema que existe en el ordenamiento jurídico costarricense sobre el tema y tomando en cuenta que la realidad costarricense se ha manifestado, también, en muchos otros ordenamientos, es importante analizar cuáles son las alternativas y soluciones que otros ordenamientos jurídicos le han brindado al incumplimiento de la obligación alimentaria. Este análisis permite determinar si alguna de las medidas que se han implementado en otros países se puede adaptar a la legislación costarricense, y ampliar de esta manera las limitadas sanciones que existen hasta el momento; entre éstas resaltan del Derecho Comparado son el apremio corporal nocturno y la responsabilidad solidaria. De igual manera, se desarrollan dos medidas provenientes del intelecto de las proponentes con la finalidad de brindar medidas adicionales que permitan manejar de mejor manera el tema del cumplimiento de las pensiones alimentarias, las cuales son el apremio patrimonial inmediato y el apremio corporal progresivo...Item Posibles medidas operativas para lograr dentro del actual marco normativo una mejor celeridad en la administración de justicia de pensiones alimentarias: el I circuito judicial de Guanacaste(2014) González Salazar, Yancy Vanessa; Torres Avilés, Gina Francella; Larios Trejos, AlejandraJustificación: Esta investigación deviene de la preocupación y problema que se ha generado producto de la demora en el desarrollo y cumplimiento del precepto constitucional de justicia pronta y cumplida. Y de la necesidad de medidas operativas que creen mayor celeridad procesal en el Juzgado de Pensiones Alimentarias del I Circuito Judicial de Guanacaste. En vista de los notables resultados que generó la implementación del Proyecto Plan Piloto del Juzgado Modelo de Pensiones Alimentarias del I Circuito Judicial de Alajuela, es que deviene en imperioso analizar su estructura con el propósito de implantar cambios sustanciales a desarrollar en el Juzgado de Pensiones Alimentarias del I Circuito Judicial de Guanacaste. Objetivo general: Analizar el modelo oral-electrónico del Juzgado de Pensiones Alimentarias del I Circuito Judicial de Alajuela, con el fin de observar sus medidas operativas para ser implementadas en el I Circuito Judicial de Guanacaste. Hipótesis: El Juzgado de Pensiones Alimentarias del I Circuito Judicial de Guanacaste carece de medidas operativas que generen mayor celeridad en el procedimiento alimentario. Metodología: El enfoque dado a esta investigación es de tipo documental, no obstante cabe rescatar que tomará en cuenta aspectos cualitativos. La investigación se desarrolla en forma secuencial analítica y descriptiva combinando el estudio del modelo oral-electrónico de Pensiones Alimentarias del I Circuito Judicial de Alajuela y el sistema procesal en el Juzgado de Pensiones Alimentarias del I Circuito Judicial de Guanacaste. Conclusiones: Primeramente, se concluyó que con la evolución de la sociedad ha evolucionado el Derecho y el instituto de la familia, de ahí que el concepto de familia no es absoluto; al contrario, su concepción es amplia y reviste protección constitucional según vínculos de parentesco, matrimonio, adopción, patria potestad o previstos por ley. De igual forma, se comprobó que el Derecho...