1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Fijación ilimitada del interés convencional en los contratos de préstamos a título oneroso: ¿Libertad contractual? o ¿Ejercicio abusivo de un derecho?(2009) Arguedas Chacón, Melissa; Baudrit Carrillo, DiegoEl presente trabajo de investigación tiene como propósito brindar un análisis jurídico actualizado tanto normativa, jurisprudencial y doctrinalmente sobre el sistema de intereses en las obligaciones de dar sumas de dinero, el cual se ha estructurado en cuatro temas, que están relacionados directamente con la temática de los intereses tanto a nivel doctrinal como a nivel de la regulación en nuestro ordenamiento jurídico; éstos son libertad contractual, abuso del derecho, usura, responsabilidad por parte del acreedor y, se realizará una análisis de la figura del interes para, finalmente, brindar una propuesta al respecto. Este trabajo pretende concienciar a los operadores del derecho, sobre la falta de importancia otorgada al tema de los intereses, el cual es muy cotidiano en el quehacer jurídico.Item El incumplimiento de los actos unilaterales en el marco de la protección al consumidor(1999) Hilje Castillo, Adrián; Pérez Vargas, Víctor GuillermoLa tesis El incumplimiento de los actos unilaterales en el marco de la protección al consumidor, lleva a cabo un análisis de las declaraciones unilaterales, que realiza un individuo en el inicio de un negocio jurídico. Primeramente se lleva a cabo un estudio de las tendencias principales, que se han dado en el Derecho del Consumidor. Lo anterior lleva a poner en entredicho las posturas subjetivistas, comente mayoritariamente extendida en la legislación sobre dicha materia, por cuanto una definición legal de consumidor no logra abarcar a la totalidad de sujetos débiles, y sometidos a tratos injustos, en una relación negocial. Esto lleva a la propuesta de tutelar al consumidor, a través de la teoría de los actos objetivos de desigualdad, según la cual se deben regular actos intersubjetivamente injustos, a partir de normas que establezcan principios generales. Un segundo tema de peso es el análisis de los cambios de paradigma en la autonomía privada. En este se realiza una crítica a las posturas individualistas-voluntaristas, que perduran en las codificaciones decimonónicas. Se hace un examen de las corrientes doctrinales, que superan la preponderancia de la voluntad interna en el negocio jurídico y atribuyen dicha preeminencia a la declaración externa, como reflejo normal de lo deseado internamente por el individuo. Dicho estudio concluye con la teoría del negocio jurídico propuesta por FERRI, donde la autonomía privada se observa como una atribución que da el ordenamiento jurídico a los particulares, para crear normas jurídicas negociales, a partir de sus declaraciones externas. Lo anterior desemboca en el análisis directo de las declaraciones unilaterales, que constituyen tratativas de negociación y ofertas de contrato. A su vez, se analiza la publicidad comercial, en cuanto la misma constituye tratativas u ofertas de contrato, dependiendo del grado de especificidad de dicha propaganda. El análisis se lleva a cabo, a partir...