1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
12 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 12
Item Fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de las niñas y los niños del Centro Infantil Laboratorio Ermelinda Mora: trabajo conjunto con docentes y familias(2022) Chan Jiménez, Danny; Orozco Castro, CynthiaItem El psicólogo y la educación preescolar, una experiencia en la Guardería del Centro Regional de Occidente de la Universidad de Costa Rica(1985) Barboza Lépiz, Gilda MaríaItem Estrategia de intervención psicoeducativa sobre afectividad y sexualidad dirigida a estudiantes de sexto año y de Aula Edad de la Escuela 15 de Setiembre, desde un modelo pedagógico-crítico(2021) Cordero Murillo, Sandy; Rojas Zumbado, María Gabriela; Barquero Brenes, Ana RocíoItem Programa de capacitación educativo a cuidadores de adultos mayores con demencia vascular y otras deficiencias motoras y cognitivas en el Hogar Bello Horizonte, Escazú, Costa Rica.(2021) Chocrón Dunayevich, Shirly; Vindas González, AdrianaItem Diseño de un modelo intrahospitalario de estimulación neuropsicológica dirigido a personas con daño cerebral adquirido, atendidas en el Servicio de Neurocirugía del Hospital México.(2020) Serrano Echeverría, Mariana; Salazar Villanea, MónicaItem Atención a pacientes con trastornos de la conducta alimentaria y sus familiares en la Clínica de adolescentes del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera desde un enfoque cognitivo conductual(2020) Muñoz Arguedas, Laura; Jurado Solórzano, Ana MaríaItem La condición del estudiante con sobreedad en la escuela pública y su relación con la exclusión educativa : un análisis crítico de discursos escritos y orales(2019) Coto Rubio, Rebeca de los Angeles; D'Antoni Fattori, MauriziaItem Acompañamiento terapéutico a familias de niñas y niños diagnosticados con trastorno del espectro autista de la Asociación Costarricense de Terapia Asistida con Mascotas.(2021) Leal Mora, Maureen; Montoya Castillo, Alejandra; Vindas González, AdrianaItem Enriquecimiento de actividades hacia una cultura de solidaridad y paz en un centro infantil universitario(2014) Vargas Herrera, Isaac; González González, Pamela; Chavarría Centeno, Edison; Valverde Hernández, Zaida Lorena; Jiménez Madrigal, Alicia; Quirós Sancho, Sol; Chavarría González, María Celina, 1950-Item Estilos de reminiscencia maternos y desarrollo oral de niños y niñas preescolares costarricenses(2012) Ríos Reyes, Marcela; Carmiol Barboza, Ana MaríaEn la sociedad actual del conocimiento, aprender a leer, a escribir y a comunicarse de manera adecuada es una tarea esencial del desarrollo. Dicho proceso se inicia desde edades tempranas, a partir de lo que actualmente se conoce como alfabetización emergente. La alfabetización emergente se refiere a las habilidades, los conocimientos y las actitudes precursoras de la lectura y la escritura. Éstas predicen el éxito escolar y facilitan la participación activa en la sociedad y en todas las oportunidades que se abren a partir de ésta. Diversos hallazgos apuntan a la importancia del rol que juegan las formas cotidianas de interacción lingüística que acontecen en el contexto familiar en el desarrollo de la alfabetización emergente. Uno de los escenarios lingüísticos familiares identificados como importantes para la alfabetización emergente se refiere a la reminiscencia, entendida ésta como las conversaciones sobre experiencias personales pasadas. En la presente investigación se estudiaron dos aspectos: 1) las relaciones entre las distintas habilidades de alfabetización emergente, principalmente entre las habilidades prelectoras y las habilidades de lenguaje oral, y 2) la relación entre ambos tipos de habilidades y los estilos de reminiscencia maternos. Para esto, se trabajó con 32 madres y sus hijos en edad preescolar provenientes de ambientes educativos favorables. Las habilidades prelectoras evaluadas en los niños fueron 1) reconocimiento de letras y palabras y 2) conocimiento sobre el manejo de material impreso. Las habilidades de lenguaje oral evaluadas fueron 1) vocabulario, 2) comprensión de lectura oral y 3) reproducción de una narración. Además, cada participante conversó con su madre sobre cuatro distintos eventos personales pasados, a saber: 1) un evento compartido por ambos, 2) un evento no compartido, 3) un evento de mal comportamiento del niño y 4) un evento de buen comportamiento del niño. Los resultados demostraron...