1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Intervención psicoeducativa para el fortalecimiento de la salud mental, en el personal docente y administrativo del Centro Infantil Laboratorio Ermelinda Mora en el contexto de la pandemia COVID-19(2023) Valerio Bogarín, Mónica; Rodríguez Villalobos, AlejandraLa salud mental es una temática que atraviesa a la humanidad y que por su complejidad e importancia ha sido abordada desde múltiples visiones, en donde el estudio académico y de intervenciones prácticas se vuelven fundamentales para abordarla de una manera integral. Sin embargo, su valor aumenta luego de que se han vivenciado situaciones críticas, como lo ocurrido durante la Pandemia COVID-19, lo cual causó impacto en todos los subsistemas de la vida de las personas. Es por esto, que se planteó la presente práctica profesionalizante desde el abordaje psicoeducativo de acompañamiento integral con la totalidad del Centro Infantil Laboratorio Ermelinda Mora, en San Ramón de Alajuela. La intervención tuvo la base del enfoque constructivista y el aprendizaje colaborativo, permitiendo que el conocimiento se construyera desde la interacción grupal y validación de las vivencias de cada persona, para así contribuir al bienestar de la salud mental tanto individual y como grupal. Ante estas necesidades, se realizaron tres tipos de intervenciones psicoeducativas con la totalidad del personal de la institución: sesiones a nivel individual, trabajo grupal y material didáctico. Además, como medida adicional para enriquecer los resultados se utilizó el instrumento DASS-21 en modalidad de pre y post test. Los principales resultados, arrojaron la necesidad e importancia de abordar temáticas relacionadas con la gestión emocional desde un acompañamiento de la vulnerabilidad y una mirada compasiva en toda la población del centro educativo, de esta manera se amplía la visión de intervención desde la psicología en ámbitos educativos, trabajando más allá que con docentes. Asimismo, desde la psicoeducación basada en estrategias de presencia plena, se generó un impacto directo en temas relacionados a la respuesta emocional y conexión en la cotidianeidad, reflexión crítica y cuestionamiento de los roles e ideales construidos alrededor...Item Análisis cualitativo de la importancia de la educación preescolar en el desarrollo de la lectoescritura de los niños y niñas según la perspectiva del personal docente de preescolar en sistemas educativos privado y público en Costa Rica(2019) Aguilar Ruiz, Ana Cecilia; Díaz González, Pablo Arturo; Espinoza González, Katherine; Garrido Roldán, María Ester; Solís Roger, Carolina; Sáenz Corella, Luis Jenaro; D' Antoni Fattori, MauriziaItem La experiencia pedagógica de las personas mediadoras de Casa de Justicia Desamparados, en la aplicación de círculos de paz, durante el período 2013-2015: propuesta de un modelo de gestión socioeducativa estratégica(2017) Barraza Palominos, Nelson Arrigo; Luján Ferrer, Manuel EnriqueProponer la viabilidad de espacios para la convivencia y un adecuado manejo de las relaciones interpersonales hacia la atención del conflicto social y la incertidumbre en los colectivos, es una de las labores que una persona mediadora voluntaria de Casas de Justicia-adscritas al Ministerio de Justicia y Paz, pretende gestionar para facilitar la toma de decisiones, fundamentada en el diálogo y la culturización de paz. El Ministerio de Justicia y Paz, ente fiscalizador de los métodos de Resolución Alterna de Conflictos (RAC) en Costa Rica, asumió la promoción de una cultura de paz como parte del quehacer de la institución, y adoptó la filosofía de vida propuesta por los Círculos de Paz, como una forma de prevenir la violencia y promocionar la paz en el espacio intergrupal y la colectividad. Tales aplicaciones, implican en la persona mediadora en los colectivos, una formación que debe fundamentarse en una responsabilidad ética y social de sus labores voluntarias en la aplicación de los Círculos de Paz, y ampliar sus conocimientos y habilidades en mediación pedagógica. En la búsqueda de una respuesta a estas condiciones, el objetivo de la presente investigación, es brindar las bases para una propuesta de formación de personas mediadoras de Casas de Justicia, a partir de un Modelo de Gestión Socioeducativa Estratégica para la aplicación de Círculos de Paz, bajo los criterios, principios y bagaje teórico-metodológicos que aporta la Licenciatura en Administración Educativa con énfasis en la Educación No Formal. Para ello , se recurrió a técnicas cualitativas como la observación participante, la entrevista abierta y los grupos de discusión para la recolección informativa, desde la perspectiva de funcionarios públicos, de personas capacitadoras en Círculos de Paz y de las personas mediadoras de Casas de Justicia que aplican los Círculos, hacia la identificación de su ...