1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
Item Propuesta de un plan de mercadeo para la comercialización de la línea cosmética natural de Toque Natural Ltda. en la Gran Área Metropolitana(2022) Bolaños Hernández, María Elena; Kopper Ruiz, María Esmeralda; Morales Alfaro, Diana Sofía; Zúñiga Bermúdez, Javier Francisco; Acuña Fernández, Oscar; Zúñiga Bermúdez, Javier FranciscoLa búsqueda de belleza ha sido a lo largo de la historia una tendencia para el ser humano. En la actualidad la industria de cosmética natural y cuidado personal posee un crecimiento continuo en el consumo. Es por tanto que este trabajo persigue el objetivo de crear un plan de mercadeo para su línea cosmética de la empresa Toque Natural Ltda., que posee más de diez años en el mercado de productos naturales de Costa Rica, para potenciar la comercialización de esta. La empresa Toque Natural es una PYME ubicada en el cantón de Grecia dedicada a la producción y comercialización de líneas naturales, entre ellas posee una línea cosmética llamada KRISME; la cual distribuyen a lo largo del país en los diferentes puntos de venta principalmente macrobióticas. Una empresa con una oportunidad de crecimiento dentro de la industria cosmética dada su tendencia actual. Es vital para las empresas innovar y desarrollar nuevas estrategias que le ayuden a surgir en el mar de posibilidades existentes. Es difícil para las empresas y los gerentes, en la época actual y con el COVID-19 afectando fuertemente a sus economías, idear estrategias que le posibiliten el desarrollo exitoso de una nueva marca. Es por ello por lo que se realizó una investigación de campo en el que se descubrieron puntos de oportunidades en la implementación de una estrategia de mercadeo. Toque Natural en sus 20 años de trabajo se ha caracterizado por la calidad de sus productos, posee sistemas y procesos que aseguran la efectividad de estos, obteniendo una capacidad de desarrollo de producto y crecimiento estancada. Es por ello por lo que con el objetivo de implementar una estrategia que potencie estas oportunidades se investiga el perfil de cliente final para los productos de la línea cosmética KRISME. Debido a lo anterior, como parte de la investigación de mercado que se efectuó, se realizaron cuatro métodos para recabar información no solo del cliente final sino del canal...Item Macrobiótica Heredia Pasión Natural: propuesta de identidad gráfica y aplicaciones de branding en redes sociales mediante la comunicación visual social(2022) Barboza Leiva, Daniela María, 1997-; Mora González, Esteban José, 1986-Este proyecto de graduación propone una identidad gráfica para la macrobiótica Heredia Pasión Natural con el fin de impulsar el desarrollo de dicha marca mediante la comunicación visual social. Se desarrolla la propuesta con el objetivo de atraer al público joven y educar visualmente al potencial consumidor sobre el uso de algunos productos de dicha macrobiótica. Esta investigación utiliza la metodología design thinking, la cual permite empatizar, idear, definir la problemática y plantear una solución mediante el diseño gráfico en las aplicaciones de branding en redes sociales.Item Propuesta de diseño de la imagen gráfica para el proyecto de promoción y mercadeo de arte : "Arte Caraloca"(2009) Saballos Sáenz, ÉrickaItem Anatomías híbridas: visiones hiperidentitarias desde la teoría Queer(2022) Retana Rodríguez, Jorge Napoleón, 1992-; Picado Maykall, Eugenia, 1969-Se conceptualiza a partir de una investigación teórica una propuesta gráfica que surge de las nociones de diversidad condensadas en la teoría queer, representando un acercamiento visual que muestra sus postulados con respecto al cuerpo y género. En un mundo queer las diferencias anatómicas carecen de relevancia. Lo anatómico no debería jerarquizar, reglar ni normar; ya que para lo queer no existen parámetros correctos. A partir de esta noción, se busca plantear metáforas visuales híbridas, como estrategias de representación que dan cuenta de diferentes maneras de ver la vida; deshaciéndose de los efectos jerarquizantes e impositivos de las categorizaciones de género. Hay una frase que dice ¿Yo soy el que soy¿. Quizás con eso basta.Item Diagnóstico de comunicación y elaboración de una estrategia de Relaciones Públicas Comunitarias para la Universidad de Costa Rica en la Sede Atlántico, Recinto Turrialba(2014) Villaplana Alvarado, Kattia; Vargas Morera, Armando; Alfaro Porras, EyleenLa educación en Costa Rica representa uno de los principales pilares de la historia nacional. Desde un primer momento, los gobernantes costarricenses dieron prioridad especial al desarrollo educativo. En mayo de 1843 se creó, mediante decreto, la Universidad de Santo Tomás, precursora de la Universidad de Costa Rica, que vio la luz en 1940. La necesidad de un sistema educativo integral y que impactara a todo el territorio del país llevó a que casi tres décadas después de su fundación, esta casa de enseñanza decidiera abrir su primera Sede Regional en San Ramón seguida cuatro años más tarde por la apertura de la Sede Regional del Atlántico, labor pionera que a través de los años ha carecido de estrategias de comunicación locales, específicamente en esta última Sede. El objetivo general de la presente investigación es contribuir con la proyección local de la Docencia, la Investigación y la Acción Social que desarrolla la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica entre los estudiantes, docentes, personal administrativo y comunidad de Turrialba. El desarrollo de esta investigación se realizó precisamente en la Sede del Atlántico, unidad que cuenta 1218 estudiantes y fue la primera en crearse fuera del Gran Área Metropolitana y que desde su creación en 1971 no ha contado con estrategias estructuradas propias de comunicación. Para el desarrollo de este tema, la investigación se enfocará hacia los diferentes conceptos de la comunicación, relaciones públicas, relaciones comunitarias, diagnóstico de comunicación, regionalización, entre otros. De acuerdo con lo anterior se aplicó una encuesta entre la comunidad del cantón central de Turrialba para analizar efectivamente el posicionamiento de la Sede Regional en el colectivo. Además se consideró importante realizar un grupo focal con líderes comunales a través del cual fue posible determinar que en la Sede Regional del Atlántico es necesario aprovechar...Item El incumplimiento de los actos unilaterales en el marco de la protección al consumidor(1999) Hilje Castillo, Adrián; Pérez Vargas, Víctor GuillermoLa tesis El incumplimiento de los actos unilaterales en el marco de la protección al consumidor, lleva a cabo un análisis de las declaraciones unilaterales, que realiza un individuo en el inicio de un negocio jurídico. Primeramente se lleva a cabo un estudio de las tendencias principales, que se han dado en el Derecho del Consumidor. Lo anterior lleva a poner en entredicho las posturas subjetivistas, comente mayoritariamente extendida en la legislación sobre dicha materia, por cuanto una definición legal de consumidor no logra abarcar a la totalidad de sujetos débiles, y sometidos a tratos injustos, en una relación negocial. Esto lleva a la propuesta de tutelar al consumidor, a través de la teoría de los actos objetivos de desigualdad, según la cual se deben regular actos intersubjetivamente injustos, a partir de normas que establezcan principios generales. Un segundo tema de peso es el análisis de los cambios de paradigma en la autonomía privada. En este se realiza una crítica a las posturas individualistas-voluntaristas, que perduran en las codificaciones decimonónicas. Se hace un examen de las corrientes doctrinales, que superan la preponderancia de la voluntad interna en el negocio jurídico y atribuyen dicha preeminencia a la declaración externa, como reflejo normal de lo deseado internamente por el individuo. Dicho estudio concluye con la teoría del negocio jurídico propuesta por FERRI, donde la autonomía privada se observa como una atribución que da el ordenamiento jurídico a los particulares, para crear normas jurídicas negociales, a partir de sus declaraciones externas. Lo anterior desemboca en el análisis directo de las declaraciones unilaterales, que constituyen tratativas de negociación y ofertas de contrato. A su vez, se analiza la publicidad comercial, en cuanto la misma constituye tratativas u ofertas de contrato, dependiendo del grado de especificidad de dicha propaganda. El análisis se lleva a cabo, a partir...