1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la capacidad de carga viva vehicular en superestructuras de puentes de vigas preesforzadas en Costa Rica
    (2017) Gómez Bonilla, Dagoberto; Liu Kuan, Yi Cheng
    Los puentes son estructuras fundamentales en un sistema de transporte. Gobiernan la capacidad de una carretera y su colapso induce al colapso de un tramo de la red vial. Por esta razón es de gran importancia el control del estado de las superestructuras de puentes. La Ruta Nacional 32 es un camino que se compone de una gran cantidad de irregularidades geográficas que obligan al empleo de puentes; 34 puentes se encuentran en esta ruta. Al mismo tiempo; la mayoría de estos puentes son de diseño estándar con superestructuras de vigas preesforzadas. La construcción de estos puentes data de hace más de 30 años; tiempo suficiente para que el tránsito vehicular en la ruta haya aumentado la demanda de cargas y los criterios de diseño puedan no ser suficientes para que las estructuras sean seguras al sostener estas cargas. Además se debe considerar el deterioro por el tiempo de operación de los puentes; y estos son los motivos que llevan a la realización de este proyecto. Se evalúa la capacidad de carga viva vehicular de las superestructuras con vigas preesforzadas de concreto y, considerando el deterioro, se obtienen factores de capacidad de carga que indican si la superestructura es capaz de resistir las demandas producidas; esto conforme al método de evaluación por factores de carga y resistencia (LRFR) de AASHTO. El análisis permite evaluar el desempeño de las superestructuras ante la condición de diseño y a partir de ahí con distintos niveles de carga. Los resultados permiten determinar posibles deficiencias de capacidad de carga, en algunos casos se pueden predecir daños esperables y también permite indicar restricciones de carga y/o prioridades de atención de las superestructuras. Los resultados y el desarrollo de los procedimientos constituyen información de importancia tanto para la administración como para los entes fiscalizadores de las obras viales del país; así como herramientas que sirvan de base para futuras evaluaciones...
  • Thumbnail Image
    Item
    Calibración de modelos estructurales y estudio del comportamiento dinámico para puentes de vigas de acero compuestas y continuas de 3 tramos
    (2018) Durán Bolaños, Moisés Felipe; Liu Kuan, Yi Cheng
    Este proyecto tiene por objetivo, la calibración del modelo estructural de los elementos finitos y el estudio del comportamiento dinámico de los puentes ubicados sobre la quebrada Salitral y el río Ciruelas en la Ruta Nacional No.27, y las estructuras en paralelo sobre el río Virilla en la Ruta Nacional No.3, con base en las frecuencias y formas modales operacionales identificados a partir de sus vibraciones ambientales. Los puentes de estudio son conformados por vigas de acero compuestas y continuas de 3 tramos. Los parámetros modales operacionales han sido identificados previamente en campo y a través del análisis de los planos de diseño, la revisión de los informes de inspección y de monitoreo respectivos de cada puente, se busca realizar su correcto modelado, y así determinar el grado de congruencia que lleguen a tener los parámetros modales analíticos respecto a los experimentales, proponer y evaluar escenarios de calibración en caso de ser necesario y estudiar el comportamiento dinámico e indicadores de daño del puente a través de los mismos. El proceso de calibración es necesario para los puentes sobre la quebrada Salitral y Ciruelas producto de la reducción en la rigidez de su losa de concreto y al comportamiento como columna en voladizo de las pilas que interactúan con la superestructura proveyendo cierta flexibilidad lateral a sus apoyos y modificando así su comportamiento dinámico. Por otro parte, debido a su reciente construcción, no es necesario realizar la calibración de los modelos de los puentes sobre el río Virilla. Se ha logrado reproducir analíticamente a través de modelos estructurales el comportamiento de dichas estructuras debido a los bajos porcentajes de diferencia entre los parámetros experimentales y analíticos. Conceptos clave: Monitoreo de salud estructural, parámetros modales, calibración de modelos estructurales, comportamiento dinámico de puentes.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024