1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de actualización profesional en el ámbito educativo dirigida al personal que atiende a niñas y niños con edades entre uno y tres años del Hogar Escuela Episcopal Barrio Cuba: una experiencia durante la pandemia COVID
    (2023) Aguirre Brenes, María José; Castillo Cascante, Sylvia; Cordero Herrera, Valeria; Llansó Monge, Isabela; Rojas Cordero, Wesly; Vásquez Enríquez, Rebeca; Mora Rodríguez, Rebeca
    El propósito de este trabajo de investigación, más allá de resaltar la formación y destrezas de las personas encargadas tanto de la educación como el cuido de niñas y niños, entre 1 y 3 años de edad, es enfatizar la importancia de una constante actualización profesional en el ámbito educativo para así garantizar una atención óptima y segura en pro de la primera infancia. Por esta razón, se realiza esta propuesta para la actualización del personal del Hogar Escuela Episcopal Barrio Cuba, que atiende la población infantil entre las edades antes mencionadas. El enfoque metodológico de este proyecto es cualitativo, permitiendo con esto una mayor interacción con las participantes; esto con el fin de conocer y analizar las perspectivas y necesidades de las docentes y asistentes, de primera mano, en cuanto a su formación profesional, detectando así los retos o dificultades que enfrentan en su labor diaria al atender a niñas y niños entre uno y tres años. Por otro lado, la investigación se fundamentó en un diseño de investigación- acción, debido a que implicó una transformación en la conciencia de las participantes con respecto a su formación y actualización profesional, para así a partir de su realidad elaborar una propuesta que les resultara provechosa para su profesión en el ámbito educativo. La población participante fueron cuatro docentes y cuatro asistentes del Hogar Escuela Episcopal Barrio Cuba que atienden a niñas y niños entre 1 y 3 años de edad. Cabe estacar que dos de estas participantes no cuentan con estudios en Educación Preescolar, una es de Educación Primaria y otra es estudiante de Educación Física. El grupo investigador se basó en las experiencias, retos y necesidades puntuales de dichas participantes, todos estos datos fueron obtenidos por medio de entrevistas semiestructuradas y un cuestionario. Es gracias a estos insumos que se logró la creación de la propuesta de actualización profesional...
  • Thumbnail Image
    Item
    Integración de los miembros de la comunidad educativa de la Escuela La alegría de Orosí en el fortalecimiento del desarrrollo administrativo escolar
    (2005) Solano Murillo, María del Carmen; Mora Quirós, Johanna
    En la investigación ¿Integración de los miembros de la comunidad educativa de la Escuela La Alegría de Orosi en el fortalecimiento del desarrollo administrativo escolar¿ se partió de un objetivo principal : Analizar las relaciones entre padres y madres de familia y el personal docente-administrativo de la Escuela La Alegría y el apoyo brindado al proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños y las niñas. Además, de cuatro específicos : 1. Identificar las expectativas de los padres y madres de familia con respecto al proceso educativo de sus hijos e hijas. 2. Determinar el apoyo que brinda el hogar al desarrollo físico, social y académico de los niños y las niñas. 3. Identificar las acciones que desarrolla la Institución para incorporar a padres y madres al proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y las niñas. 4. Establecer estrategias para el fortalecimiento de la integración de padres y madres de familia al proceso educativo de sus niños o niñas. Por su parte, el marco referencial y teórico se artículo en cuatro ejes : A. Aspectos generales del cantón. B. Breve reseña histórica de la Institución. C. El apoyo de padres y madres de familia en instituciones educativas. D. Integración Escuela-Comunidad. Fue una investigación descriptiva, no experimental de enfoque cuantitativo con algunos elementos cualitativos. Se llevó acabo en la Escuela La Alegría de Orosi. Para la recolección de la información se utilizaron los siguientes procedimientos : dos cuestionarios de preguntas abiertas, un cuestionario cerrado y una reunión. Los datos obtenidos mediante los cuestionarios fueron sometidos a análisis de frecuencias en cuanto a las preguntas cerradas y a una síntesis conceptual, en sus preguntas abiertas. A continuación se expone un resumen de las conclusiones a las que se llegó en esta investigación : Es importante destacar que los padres y madres de familia ...
  • Thumbnail Image
    Item
    La comunidad como instancia de apoyo para el mejoramiento de la práctica pedagógica: el caso del Jardín de Niños Juan XXIII
    (1999) Calderón Jiménez, María de los Ángeles; Madrigal López, Elizabeth; Morales Palma, Yamilette; Segura Ramírez, Alexandra; Chacón Ramírez, Silvia María
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024