1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Propuesta de manual para la contabilización de las cuentas por cobrar de acuerdo con las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público en la Municipalidad de Coto Brus(2022) Garbanzo Carballo, Reyna de los Ángeles; Hernández Miranda, Thalía; Hernández Moreira, Bryan José; Murillo Arce, Andrés Gerardo; Schlager Rocha, Stephanie ElenaItem Medición de valor público en el contexto institucional costarricense: Consejo Nacional de Concesiones de Costa Rica (CNC)(2021) Marín Castro, Adriana Melissa; Morales Rojas, Henry Isaac; Monge Zeledón, Jorge EnriqueEste seminario de investigación aplica la métrica de valor público con base en el Marco Analítico de Valor Público planteado por Moore (1995, 2012) y Benington y Moore (2011) para valorar su significado y medir su generación en el Consejo Nacional de Concesiones (CNC). La métrica del Valor Publico aplicada se construye mediante una identificación y l un levantamiento de lineamientos, guías metodológicas, índices, indicadores en el contexto institucional costarricense y buenas prácticas de gestión dentro de sus tres categorías principales de gobernanza y toma de decisiones, capacidad operativa y rendición de cuentas, transparencia y participación. Estas categorías agrupan 22 dimensiones, 391 variables y 1052 indicadores iniciales, que fueron adaptados a la institucionalidad del CNC. Asimismo, se aplicó la Matriz de Impactos Cruzados (MICMAC) de análisis prospectivo de políticas públicas partiendo de las variables establecidas en la métrica, se identificaron las variables clave del sistema, y, para comprender las relaciones entre las mismas, se separaron las influyentes y las dependientes, entendiendo sus dinámicas que se reflejan en la evolución de, en este caso, la organización, y como un punto base para la reflexión hacia el futuro. En suma, se utiliza, de esta manera, el proceso de triangulación de los resultados obtenidos en la aplicación de la métrica de valor público, el análisis de prospectiva MICMAC y las entrevistas llevadas a cabo con los altos mandos de la organización. Finalmente, se presentan los principales hallazgos para las categorías de análisis dentro de la métrica y una reflexión sobre la generación de valor público, su significado en el CNC, dentro del marco analítico de acuerdo a Moore (2012) y Benington, Bryson, Sancino y Sorensen (2017), desde la perspectiva de los elementos y prácticas al centro del triángulo estratégico del Marco Analítico de Valor Público...Item Análisis de los elementos básicos que deben cumplir las municipalidades de Costa Rica para los procesos de rendición de cuentas(2017) González Porras, Zaynab; Núñez Vargas, MelaniaEl objetivo de esta investigación es analizar los elementos básicos que deben cumplir las municipalidades de Costa Rica en los procesos de rendición de cuentas; para esto, primero se identifican los elementos de la rendición de cuentas en las municipalidades en Costa Rica; luego se caracteriza el proceso de rendición de cuentas que implementan, para de este modo establecer los elementos conceptuales, operacionales e instrumentales que los gobiernos locales deben seguir para rendir cuentas. La comprensión del concepto de rendición de cuentas requiere además que se expliquen cuáles son sus componentes; estos se concentran en tres grandes ejes, el primero es el control, el segundo es la transparencia y el tercero es la participación ciudadana. Por esto, se recurre a distintas fuentes que exponen a qué se refieren estos términos y cuáles son sus características y componentes. Metodológicamente hablando, para esta investigación se utiliza un enfoque cualitativo, así como un diseño descriptivo y exploratorio; por su parte, la población está constituida por las municipalidades, de las cuales se utiliza una muestra homogénea ya que todas tienen las mismas características en cuanto a sus competencias y razón de ser. Por último las técnicas de recolección de la información se centran en la recolección documental y el cuestionario, cuyos instrumentos respectivos son las fichas bibliográficas y la entrevista. Con la Información recolectada a partir de los aspectos antes mencionados, se procede a conceptualizar, operacionalizar e instrumentalizar el control, la transparencia y la participación ciudadana como componentes de la rendición de cuentas. Este proceso de análisis arroja como resultados, entre otras características, que el control tiene tres grandes ejes, a saber, control social, control de gestión y control jurídico. Por su parte la transparencia se compone de la apertura, acceso y visibilización de la información...