1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Programa de manejo integral de residuos para una industria de dispositivos médicos neuroendovasculares
    (2017) Rodríguez Hernández, Laura; Calderón Castro, Jenny Andrea
    El presente documento es el resultado final del proceso de elaboración de un Programa de Manejo Integral de Residuos para una Industria de Dispositivos Médicos Neuroendovasculares, con el propósito de que la empresa opere de forma sostenible con el ambiente y cumpla a cabalidad con la legislación nacional existente en materia de residuos sólidos ordinarios y peligrosos. Se elaboró una descripción detallada de las diferentes operaciones y procesos unitarios de producción de la empresa, así como diagramas de bloques para cada línea de producción de la empresa. Para lograr este objetivo, se revisaron los procedimientos de manufactura y se verificaron estos procedimientos en sitio, junto con los ingenieros encargados de cada línea de producción. Se identificaron y cuantificaron todos los tipos de residuos que se generan dentro de la empresa. Esta se dividió en las diferentes áreas que la componen y se realizó un muestreo de los residuos sólidos durante una semana, en ambos turnos de operación de la empresa. La información obtenida se ordenó en una matriz con los tipos de residuos, las áreas que los generan y las cantidades diarias que se generan de cada tipo de residuo. Para describir el estado cero promedio de la situación ambiental de la empresa, se elaboró una herramienta de evaluación basada en la Norma ISO 14000, el análisis de los resultados arrojados por la herramienta permitió determinar que la empresa se encuentra en un estado incipiente de su gestión ambiental. Esta Norma es la base a seguir para los formatos y la recopilación de información del programa. Se confeccionó una matriz de requisitos legales ambientales necesarios para la operación de la empresa en nuestro país, con el objetivo de identificar los requisitos en los que la empresa actualmente está en cumplimiento y los que aún están en proceso de implementación. Se elaboró el Programa de Manejo Integral de Residuos de la empresa. Este programa cuenta...
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un modelo para minimizar y tratar desechos provenientes de los laboratorios químicos
    (1999) Chacón Hernández, Mauricio; Chacón Solano, Jorge Arturo
    Se investigaron y propusieron alternativas de minimización y tratamiento de desechos de tipo orgánico provenientes de laboratorios químicos, considerando como alternativas la disposición por el drenaje, el tratamiento químico de los desechos, la disposición en rellenos sanitarios, la creación de una bodega para recircular material, la incineración, la destilación y la posibilidad de establecer un convenio con la empresa Cementos INCSA para desechar los materiales en el horno cementero de dicha empresa. La metodología tuvo como primera etapa la recopilación de infonnación acerca de la producción de residuos por centro de investigación o unidad académica. Para esto se consideraron los laboratorios de investigación del CICA, CELEQ, CIPRONA, LAYAFA, y los laboratorios de enseñanza de las secciones de Química Orgánica, Química Inorgánica, Físicoquímica, Fannacognosia, Análisis de Drogas, Fisicofarmacia, Histología y Fisiología. Adicionalmente, se consideró la proveeduría de la escuela de Microbiología. Posteriormente se realizó un análisis de costos para determinar cuáles desechos constituían la mayoría de los desechos generados por la Universidad, en cuanto a costo y volumen. Luego, se realizaron clasificaciones de los materiales segun criterios químicos, clasificación de la NFPA y por datos de calores de combustión. Una vez realizada esta clasificación y establecido la situación actual de los laboratorios considerados en cuanto a manejo y tratamiento de desechos, se procedió a evaluar y seleccionar opciones de tratamiento y disposición de desechos considerando ventajas y desventajas en cuanto a posibilidad de implementación y costo para así establecer un modelo de minimización y tratamiento que pueda implementarse en la Universidad.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024