1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Origen y desarrollo de una política social en seguridad vial en Costa Rica(2010) Jiménez Rojas, Katherine Elena; Solano Siles, AnargeriEste documento corresponde al Trabajo Final de Graduación denomino Origen y desarrollo de una política social en seguridad vial en Costa Rica , mismo que resulta de un proceso investigativo para optar por el grado de licenciatura en Trabajo Social. Este trabajo recupera una reconstrucción de la política pública en materia de seguridad vial durante el periodo 1995 - 2005, con un análisis de los resultados obtenidos de la investigación. Tiene como objetivo general Reconstruir el surgimiento, condiciones contextua/es y avances de la política pública en materia de seguridad vial en Costa Rica, para el periodo 1995-2005. Para desarrollar esta reconstrucción de la política pública de segu ri dad vial, fue fundamental iniciar con un planteamiento y problematización del tema, la justificación de este estudio, el estado del arte, y la exposición del problema de investigación y los objetivos. Prosigue con un esbozo del marco de referencia y desarrollo del marco teórico, donde se describe el modelo de desarrollo costarricense, y las transformaciones del contexto social, económico y político que determinaron los procesos de cambio acontecidos en Costa Rica y la configuración de su política social. Así como una comprensión de la cuestión social, política pública, política social, seguridad vial y accidentes de tránsito, que sustentan la reconstrucción de la política. Respecto al diseño metodológico, esta investigación es de tipo descriptiva y sigue una línea metodológica cualitativa, con técnicas como entrevistas dirigidas a informantes claves de instituciones gubernamentales relacionadas con seguridad vial, principalmente funcionarios(as) del Consejo de Seguridad Vial y profesionales de Trabajo Social cuyo quehacer profesional consiste en la atención de personas víctimas de accidentes de tránsito. En este capítulo se detalla una estrategia para acercarse al objeto de estudio y orientar la reconstrucción de la política...Item Constitucionalidad de la regulación de los sistemas de seguridad automotriz(2005) Gamboa Mora, Bernal; Muñoz Quesada, Hugo AlfonsoEn Costa Rica, así como en el resto del mundo, el aumento en la cantidad de vehículos, está causando cada vez mas accidentes de tránsito, que provocan lesiones graves o mortales a los usuarios de las vías. Esto ha ocasionado sobre todo en los países más desarrollados, que tanto los gobiernos como los fabricantes de vehículos, estén mejorando los estándares del nivel de seguridad activa y pasiva que proveen los vehículos que recorrerán sus carreteras. Para lograr mejorar la seguridad de los vehículos, requerido sobre todo en países desarrollados, los fabricantes introducen al diseño de los automotores cada vez mejores dispositivos de seguridad activa los cuales tienden a prevenir los accidentes de tránsito, así como dispositivos de seguridad pasiva que buscan impedir las lesiones de los ocupantes de los vehículos una vez ocurridos los percances. Siendo el cinturón de seguridad, un dispositivo de seguridad clave, pues del correcto uso de este, depende la eficacia de los restantes dispositivos de seguridad pasiva. Pese a que los accidentes de tránsito provocan anualmente en Costa Rica, un muy elevado número de personas lesionadas y muertas, los cuales tienen consecuencias nocivas no solamente para el estado y sus instituciones, si no que también a la sociedad como un todo, Desde una óptica técnica automotriz, la regulación de la existencia y uso de los dispositivos de seguridad automotriz no ha evolucionado en forma paralela de los avances tecnológicos del mundo, en esta materia. Siendo que Costa Rica es constitucionalmente un estado social de derecho, en el cual se tutelan no solamente los derechos individuales, si no que también los derechos sociales y los de tercera generación, el resto del ordenamiento jurídico infra constitucional debe ser acorde con los principios y derechos tutelados por la Carta Magna. En este sentido, la regulación costarricense respecto de los sistemas de seguridad activa automotriz es omisa respecto...