1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La declaración del riesgo en relación con el principio in dubio pro asegurado en los seguros de gastos médicos en Costa Rica
    (2019) Hidalgo Alpízar, Krisly; Molina Villalobos, Krisa; Balzer Molina, Abraham Adrián
    El presente trabajo de investigación denominado ¿La declaración del riesgo en relación con el principio in dubio pro asegurado en los seguros de gastos médicos en Costa Rica¿, nace con la hipótesis de que para una correcta aplicación del principio in dubio pro asegurado al momento de analizar la declaración del riesgo en el contrato de seguro de gastos médicos, es necesaria la utilización de criterios objetivos, tales como la diligencia del buen padre de familia, la lex artis, la buena fe y el consentimiento informado. Se tuvo como objetivo general analizar los criterios establecidos en la legislación costarricense para determinar el alcance del principio in dubio pro asegurado al momento de analizar la declaración del riesgo en el contrato de seguros de gastos médicos. Para la verificación de la hipótesis y los objetivos se utilizó el método investigativo y analítico, así como el comparativo, en el que se realizó un estudio pormenorizado del contrato de seguro, la regulación de esta figura contractual en Costa Rica, así como las críticas y los comentarios sobre la aplicación de la legislación y su poco desarrollo en el país. En el estudio del papel que ostenta la declaración del riesgo en el seguro de gastos médicos, es necesario comprender las características propias de los seguros en general. Debido a la propuesta del presente trabajo de investigación, se dedica un capítulo a analizar el contrato de seguro y sus características, para posteriormente conceptualizar la declaración del riesgo. Sobre este punto se demuestra que desde las actividades más primitivas que ha desarrollado el ser humano a lo largo de la historia, se ha visto amenazado por causas ajenas a su naturaleza que constituyen riesgos, los cuales lo hacen buscar alternativas para disminuir el impacto que de estos puedan devengar, tal como un contrato de seguro. El deber de declarar el riesgo es una de las obligaciones...
  • Thumbnail Image
    Item
    Problemas actuales de la regulación de las cuotas a la seguridad social de los trabajadores independientes y sus posibles soluciones desde el punto de vista legal
    (2018) Pacheco Barrantes, Carlos Mario; Segura Sánchez, Luis Alejandro; Salto Van der Laat, Diego
    A partir de la obligación que tienen los trabajadores independientes de cotizar a la Seguridad Social, se ha recabado suficiente información que demuestra la existencia de una serie de afectaciones generadas sobre su esfera jurídica. De lo expuesto, nace el interés por realizar un ejercicio académico que permita comprender el origen y fundamento del tratamiento brindado a las cuotas de la Seguridad Social de este sector laboral, así como la búsqueda de posibles soluciones a estos conflictos mediante la aplicación supletoria de normativa vigente, propuestas de modificación de ésta o creación de nuevas leyes. Como hipótesis se tiene que en virtud del tratamiento brindado por la CCSS a la regulación normativa de las cuotas de la Seguridad Social que pagan los trabajadores independientes, se ha generado una serie de afectaciones a la esfera jurídica que los protege, siendo posible solventarlas mediante la aplicación estricta del CNPT como norma supletoria, así como con la modificación o creación de nuevas bases normativas. El objetivo general planteado pretender determinar cuál ha sido el tratamiento brindado por la CCSS a la normativa vigente que regula las cuotas de la Seguridad Social para el caso de los trabajadores independientes, los efectos que ha tenido sobre su esfera jurídica y sus posibles soluciones desde un punto de vista jurídico. El alcance de tal objetivo se realizó mediante una metodología de tipo analítico descriptiva, la cual se basa en un análisis legal e infra legal, doctrinario y jurisprudencial relacionado con el tema. Al desarrollar el presente trabajo se llegó a una serie de conclusiones que permiten confirmar la hipótesis planteada e incluso ampliarla, por cuanto, es en virtud de omisiones en la normativa que regula las cuotas de la Seguridad Social que pagan los trabajadores independientes y, del tratamiento jurídico-práctico otorgado a éstas, que se ha generado una serie...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024