1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y diseño de un Sistema de Gestión de la Calidad para SRS Servicios de Registros Sanitarios según la Norma ISO 9001:2015
    (2024) García Sibaja, Katherine Tatiana; Elizondo Solano, Karen Melissa; Garita Esquivel, Karen; Pacheco Molina, Jorge Andrés
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejora de procesos en la Escuela de Ingeniería Eléctrica mediante el diseño e implementación de un sistema de información
    (2017) Apú Chinchilla, Arturo; Eduarte Rojas, Erick Josué; Meléndez Bolaños, Fabián; Rincón Riveros, Luis Felipe
  • Thumbnail Image
    Item
    Documentación e implementación de requisitos relacionados con buenas prácticas de manufactura (BPM): programa de soporte de control de documentos, procedimiento para la producción de premezclas libres de gluten, procedimientos de limpieza y desinfección, y la validación del procedimiento de limpieza y desinfección de las superficies en contacto directo con los alimentos en la empresa Grupo Industrial PAMA S.A.
    (2017) Vargas Solano, Paulo; González Vargas, Marcy
    Se crearon e implementaron documentos del sistema de gestión de calidad e inocuidad de la empresa Grupo Industrial PAMA S.A, con el fin de tener una base fuerte para el desarrollo del programa HACCP, como primer escalón en el sistema de gestión de la empresa. Los documentos creados fueron: el programa de soporte de control de documentos, el procedimiento para la producción de premezclas libres de gluten y el procedimiento de limpieza y desinfección. El desarrollo de la documentación en los campos tratados por esta práctica profesional, se evaluó al inicio de este trabajo, con la herramienta creada por López (2001), obteniendo 20% en este aspecto. La misma herramienta se aplicó como último paso de este trabajo, para evaluar el grado de desarrollo y satisfacción de la empresa con la documentación generada, obteniendo un 100% como resultado. Una vez elaborados los documentos se procedió a validar su formato y contenido, por medio de un ejercicio con los colaboradores para poder afirmar que los procedimientos eran claros en cuanto a lo que pretendían ilustrar. También para la implementación de los escritos, se realizaron diferentes capacitaciones y se evaluó su aprovechamiento, obteniendo 96 de 100 puntos posibles en la evaluación correspondiente al procedimiento de producción de premezclas libres de gluten y un 86 de 100 puntos posibles en la correspondiente al procedimiento de limpieza y desinfección. El procedimiento de limpieza y desinfección de la máquina mezcladora, se validó inoculando la superficie de esta con una cantidad conocida de Salmonella Typhimurium y calculando la reducción logarítmica después de realizar el procedimiento de limpieza y desinfección. Con esto se obtuvo una reducción logarítmica mínima de >7 logaritmos, así se puede concluir que el método de limpieza y desinfección de la máquina mezcladora es eficaz para disminuir una carga de 5 logaritmos, el cual es el valor recomendado por el CFSAN (1998)
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de información para la asignación de costos y control de inventarios de materia prima en la empresa comercial Muebles Lual
    (2014) Barrientos Segura, Dilana,; Durán Hernández, Carlos Roberto,; García Zúñiga, Gabriela Priscilla,; Vargas Quirós, Alejandro Miguel,; Padilla Zúñiga, Jorge Obed
    El objetivo de este proyecto de graduación consiste en desarrollar un sistema de asignación de costos y un manual para el control de los inventarios de materia prima de la empresa Muebles Lual, la cual corresponde a una mueblería de carácter familiar que se dedica a la fabricación de muebles a la medida y está ubicada en Santa Bárbara de Heredia. Para ello se realizó una investigación detallada de la compañía y de su proceso de producción. Asimismo se realizó un estudio de las perspectivas teóricas asociadas con la contabilidad de costos y del sistema de acumulación de costos de producción por órdenes de venta, así como de fundamentos del control interno y de los sistemas de administración de base de datos. Con respecto al análisis del proceso productivo, se determinó que la empresa presentaba deficiencias en la determinación del costo y precio de los productos, así como en el manejo y control de los inventarios de materia prima. Para la determinación del precio, utilizan una hoja de cálculo que incluye todos los costos relacionados con el producto que se va a realizar. El mayor problema de esto es que muchas veces los costos no están actualizados y elementos del costo como por ejemplo los costos indirectos de fabricación, se dejaban por fuera del costo del producto o se calculaban erróneamente; generándose un alto riesgo de sub o sobre estimar el precio del producto. Por otro lado, la empresa no sigue procesos de control sobre su inventario de materia prima. El mayor ejemplo de esto es la madera, la cual se encuentra almacenada en un lote frente a la mueblería sin ningún tipo de seguridad ni proceso de control de cuando se retira o ingresa. Dado lo anterior, se decidió realizar un sistema para la asignación de costos que primero, facilite el proceso de cotizaciones para Muebles Lual, de modo que podrán entregarle una proforma a los clientes y permitirá a la empresa determinar el costo real...
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de información basado en web para la divulgación del quehacer de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, en docencia, investigación y acción social
    (2014) Calvo Guillén, Ginnette; Chinchilla Arley, Ricardo
    Se desarrolló un sistema de información basado en web llamado Portal WEBCI para la divulgación del quehacer en docencia, investigación y acción social de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información (EBCI) de la Universidad de Costa Rica. A través de lo anterior, se espera reestructurar el sitio Web de la Escuela, que entre sus deficiencias se identificó que cuenta con información dispersa, no ubicada en temáticas en forma jerarquizada que permita su fácil recuperación, es decir la arquitectura de la información no está bien estructurada; a su vez no se difunde y visibiliza en forma articulada y sistemática gran parte de las acciones y esfuerzos desarrollados por la EBCI, lo que genera en muchas ocasiones que lo que el usuario busca, no lo encuentre. Se realizó una investigación aplicada con enfoque cualitativo, bajo una modalidad de práctica dirigida y que presenta como actividad innovadora el empleo de la Arquitectura de Información (AI). Se enfoca en el diseño y no así en la implementación del Portal Web; se trabajaron los contenidos de la Internet de la Escuela correspondiente a aquellos que se divulgan, que van hacia afuera; por otra parte, se contemplaron todos los contenidos requeridos por los usuarios meta del sitio (docentes, estudiantes y administrativos), sin embargo para el análisis se trabajó únicamente con los contenidos correspondientes a los ejes de docencia, investigación y acción social, realizado a través del mapeo de la información, proceso que contempló la identificación de los flujos de la información y su representación mediante diagramas de flujo. Primeramente se establecieron los objetivos, misión, visión y la caracterización de los usuarios meta del Portal Web. En segundo lugar se identificaron los contenidos, en tercer orden se determinaron los recursos humanos y tecnológicos necesarios, para realizar estos dos objetivos, se utilizó entre otras técnicas de recolección...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024