1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Derecho indígena y resolución alterna de conflictos
    (2009) Alcázar Villalobos, Juan Pablo; Campos Mora, Carlos Alberto; Moreno Buján, Marcela
    Actualmente hay un auge por la Resolución Alterna de Conflictos. Esta se entiende como una ideología, en el sentido de conjunto ideas, donde se propugna que para resolver conflictos hay herramientas muy útiles tales como el diálogo, la negociación, la mediación entre otras. Este auge se observa en la promulgación de la ley de Resolución Alterna de Conflictos y de Promoción de la Paz Social y su reglamento. Aunado a esto podemos mencionar el hecho de la creación de Casas de Justicia y Centros RAC de carácter privado. La ideología de la Resolución Alterna de Conflictos ha perneado áreas del Derecho, tales como laboral, civil, familia entre otras. No podemos obviar el uso recurrente de estos mecanismos alternos en el área comercial y contractual. En el mismo sentido el mismo Estado los ha utilizado. Localizado en otros parámetros, encontramos el reconocimiento que existe hacia el derecho consuetudinario indígena. En Costa Rica, la Constitución Política, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Ley Indígena han reconocido este Derecho. Como tal, el Derecho Consuetudinario -en términos generales- reconoce el respeto a la visión del mundo de las distintas poblaciones autóctonas. Respeta su lenguaje, su cultura, su modo de vida, sus prácticas, costumbres y en un sentido más estricto respeta sus principios y reglas para resolver los conflictos. Lamentablemente muchas veces, el respeto ha sido meramente formal o simplemente nugatorio, pues en la práctica seguimos imponiendo la manera de hacer las cosas, en muchos ámbitos de la vida. Pese a que estos temas jurídicos han sido desarrollados por separado, y muy pocas veces en conjunto, nos pareció pertinente y he aquí el tema de esta investigación, un análisis a fondo de estas vertientes del conocimiento jurídico. Por una parte estudiar la ideología de la Resolución Alterna de Conflictos desde la perspectiva doctrinal, legal y jurisprudencia...
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis jurídico y social de los mecanismos de resolución alterna de conflictos a través del Programa Casas de Justicia y demás centros autorizados por el Ministerio de Justicia
    (2007) Salas Araya, Susana; Díaz Barcia, Christian
    Los Mecanismos de Resolución Alternativa de Conflictos son caminos, que nos permiten llegar a una cultura de paz y diálogo. La negociación, la conciliación, la mediación, el arbitraje, y algunos otros, permiten a quienes están frente a un conflicto llegar a un acuerdo satisfactorio, donde la solución es posible, real, y justa para quienes la han acordado. En el año 2000 inicia el Programa Casas de Justicia y se incorporan Centros Privados que brindan servicios de mediación/conciliación y arbitraje. El Programa Casas de Justicia administra servicios de mediación comunitaria, y tiene como uno de sus objetivos principales, promover una cultura de paz a través del diálogo, en la solución de conflictos, en este caso, comunales - vecinales. Dentro de los objetivos del Programa ha destacar, es que se tiene como fin primordial fortalecer el acceso a la justicia de los sectores de la población de escasos recursos. A nivel jurídico, brindar una justicia integral; a nivel social devolver a las personas la responsabilidad de solucionar los conflictos sanar y fortalecer las relaciones sociales y comunales. Las Casas de Justicia cuentan con autonomía financiera y operativa del Ministerio de Justicia, estas dependen del socio contraparte. Los Centros Privados autorizados por la Dirección RAC del Ministerio de Justicia, pueden administrar procesos de mediación, conciliación o arbitraje, y una de las diferencias de los Centros con las Casas es el pago de los servicios.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024