1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Análisis del proceso de la gestión pública para la recaudación: caso ley 9024 Impuesto a Personas Jurídicas en Costa Rica(2019) Camacho Méndez, Mayra; Elizondo Segura, Gabriela; Soto Carvajal, Jessica Elena; Mora Valverde, DiegoEl presente trabajo de investigación consistió en analizar el proceso que se lleva a cabo en la recaudación del impuesto a personas jurídicas en Costa Rica de conformidad con la Ley 9024. El propósito fue comprobar si la implementación de esta ley logró el cometido para el cual se creó, es decir, si los recursos generados realmente se destinaron a financiar a las entidades beneficiadas, como el Ministerio de Seguridad Pública con el 95% de lo recaudado, así como el Ministerio de Justicia y Paz con el 5% restante y, a la vez, determinar si fue eficiente la gestión en la Administración Pública, en cuanto a la recaudación de este tributo. Al parecer, el planteamiento de la Ley 9024 presentó una serie de inconsistencias, las cuales hicieron que la Sala Cuarta la declarara inconstitucional y fuera sustituida por una nueva ley. No obstante, resulta conveniente para la Administración Pública examinar en profundidad qué fue lo que aconteció, cuáles fueron los beneficios e implicaciones de su puesta en vigor, así como su derogatoria, tanto para la ciudadanía como para el Estado. Como resultado del presente análisis sobre el proceso de recaudación del impuesto a personas vii jurídicas en Costa Rica de conformidad con la Ley 9024, se pudo concluir que al revisar diversos trabajos de investigación y graduación de otros autores relacionados con este tema, no existe evidencia de estudios desarrollados que indaguen minuciosamente cuál ha sido el proceso a seguir con la gestión recaudatoria del impuesto a sociedades, excepto por lo recopilado en una publicación de tesis en derecho de la Universidad de Costa Rica, que hace una breve mención sobre las repercusiones de la Ley 9024 desde el punto de vista jurídico, pero no administrativo, pues se enfoca en la disolución y liquidación de sociedades. Debido a esto, la importancia de traer a colación este tema, que de cierto modo tiene un alto nivel de incidencia en materia fiscal...Item La protección de los datos de la persona como un derecho al no suministro de información en materia fiscal(2015) Cruz Monge, María Marcela; Muñoz Zamora, Fernando José; Villalobos Brenes, FranciscoJustificación: El presente trabajo de investigación pretende abordar un tema que resulta de vital importancia y que al día de hoy no ha sido objeto de estudio ni de mayores consideraciones por parte de la comunidad jurídica. Se requiere hacer un análisis y constatar si la Ley de Protección de la persona frente al tratamiento de sus datos personales, resulta un cuerpo normativo oponible e integrador ante una actuación de requerimiento de información por parte de la Administración Tributaria. Hipótesis: Existen ciertos datos que pese a poseer una relevancia de carácter tributario y son susceptibles de ser requeridos por la Administración Tributaria, gozan de un fuero especial de protección según lo dispone la Ley de Protección de la persona frente al tratamiento de sus datos personales como norma legal que desarrolla el principio de autodeterminación informativa, siendo por consiguiente facultativo para el administrado el suministro de la información legalmente requerida. Objetivo general: Demostrar la existencia de un derecho del sujeto pasivo a reservarse información que goce de un fuero especial de protección pese a ser la misma de relevancia tributaria. Metodología: Se pretende explorar en la investigación que nos ocupa el método de investigación documental, esto debido a que las fuentes primarias de información que se ha propuesto utilizar están constituidas, tal y como él mismo indica, a través de documentos como lo son las fuentes bibliográficas que se enumeraron en el estado de la cuestión. Conclusiones: El capítulo de derechos y garantías del contribuyente que consagra el CNPT, es una lista enunciativa de protecciones con la que cuenta el sujeto pasivo contra la acción administrativa, que como lista enunciativa que es se puede ver ampliada e integrada por el resto del ordenamiento jurídico. La LPD viene a configurar un verdadero derecho al administrativo al no suministro de información en materia fiscal.