1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Item Manifestaciones de violencia contra las mujeres con diversidad funcional en los procesos de acceso al trabajo en Costa Rica(2023) Araya Meneses, Ana María; Campos Varela, Catalina María; Garro Monge, Joceline Steysi; Rodríguez Arguedas, Sofía de los Ángeles; Meoño Molina, Rita AndreaItem Masculinidad, empleo y hombres con discapacidad: aproximación desde vendedores de lotería(2018) Quesada Cortés, Greyvin; Ramírez Alfaro, Jonathan; Warner Cordero, KarinaItem Procesos de intervención de Trabajo Social en relación con el cumplimiento y validación de derechos de las personas con discapacidad visual, desde las atenciones brindadas por el Instituto Helen Keller, el Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell y el Patronato Nacional de Ciegos(2017) Gutiérrez Solís, Miriam Andrea; Sanabria Rodríguez, María Alejandra; Ulloa Montoya, Giulliana Carolina; Ramírez Morera, MarcelaLa presente investigación busca realizar un análisis de la política pública vinculada al tema de discapacidad visual, en tres instituciones específicas, el Instituto Helen Keller, Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell y el Patronato Nacional de Ciegos, con el fin de poder comprender de qué forma los procesos de intervención desde Trabajo Social, logran legitimar y velan por cumplir los derechos de la población. Se seleccionan específicamente estas tres entidades debido a que son las que abarcan de forma directa el tema de la discapacidad visual en el país, además de contar con un área social donde se incluye Trabajo Social, por lo que brinda la posibilidad de poder realizar el análisis correspondiente. Es necesario destacar que se plantea una investigación de tipo exploratoria, ya que nace de identificar un vacío con respecto a los aportes realizados, en relación con el tema de discapacidad visual. Por otro lado, por medio del acercamiento a las investigaciones y al estado del arte en relación con la temática, desde el ámbito académico de Trabajo Social en la Universidad de Costa Rica, se encuentra que existe un rezago en cuanto a aportes teóricos, ya que a partir de la revisión bibliográfica se determina que desde hace diez años no se plantean investigaciones referentes a la discapacidad visual. El análisis de la investigación, parte desde los aportes realizados por Iamamoto (2003), a partir de los procesos de trabajo, lo que permite comprender de forma clara los componentes de la dinámica compleja de los mismos, en los entes seleccionados. Con respecto a las técnicas utilizadas, cabe recalcar que se utilizó principalmente la recolección bibliográfica y las entrevistas semiestructuradas, por medio de las que se permitió comprender la dinámica organizacional. El documento se divide en cinco capítulos, dentro de los que se busca dar respuesta...Item Derechos sexuales y reproductivos de las personas con algún tipo de discapacidad: desafíos de una política pública nacional(2014) Balladares López, Lorlly; Mora Morales, Andrea; Ramírez Morera, MarcelaLos derechos sexuales y reproductivos de las personas en condición de discapacidad, corresponde a una temática de escasa así como de reducida intervención y estudio a nivel nacional, y esta es la razón por la cual nace y se despierta el interés de la presente investigación. En vista de lo anterior, este documento hace énfasis en vislumbrar el abordaje de los derechos sexuales y reproductivos, desde la esfera de la política pública nacional y retoma aspectos claves tales como el papel que esta tiene para brindar respuesta a las demandas y necesidades de la población en condición de discapacidad de nuestro país, así como los desafíos que se manifiestan en torno a este tópico en particular. De igual manera, dentro de la investigación se retoma el posicionamiento de las personas en condición de discapacidad, siendo reconocidascomo un número significativo de la población costarricense, con particularidades geográficas, de género, de tipo de discapacidad, entre otros; validando su perspectiva sobre la temática y visualizando a este grupo poblacional como actor central de la política pública. Lo anteriormente planteadosurge de la recopilacion de información, sistematización así como análisis de fuentes bibliográficas nacionales e internacionales, entrevistas a informantes claves y la realización de un grupo focal con población en condición de discapacidad. La investigación fue realizada bajo una perspectiva de derechos humanos, de naturaleza emancipadora por lo cual se refleja la participación de la población antes, durante y después del proceso, siempre tomando en cuenta que la realidad es una totalidad en la cual vivimos y que se·encuentra en constante cambio. Entre los principales resultados de esta investigación se encuentran que, en las políticas actuales tales como la PONADIS y la Política Nacional en sexualidad el abordaje de los derechos sexuales y reproductivos es limitado, lo que vulnerabiliza a este grupo...Item Transferencias monetarias estatales destinadas a población con discapacidad: transformaciones de la política social costarricense para la defensa y exigibilidad del derecho a la asistencia social(2013) Bolaños Moreira, María Fernanda; Cascante Vindas, Roberto; Araya Umaña, Sandra MaríaLa interlocución de las categorías Asistencia Social y Discapacidad es evidenciada en esta investtgación en un marco explicativo que reconoce el carácter contradictorio de la política social como producto de una sociedad, que además de estar dividida en clases sociales, resta visibilidad y reconocimiento a aquellos grupos que distan de lo considerado hegemónicarnente fuerza de trabajo rentable para el capital. La aprehensión teórica y metodológica se llevó a cabo por medio del análisis riguroso de transferencias monetarias a población con discapacidad, las cuales deben ser entendidas como la dotación de recursos económicos de una fuente financiadora a un ente y de este a una persona, bajo el reconocimiento, en la agenda pública, de las demandas de ese sujeto como representante de un grupo poblacional. Con ello se busca atenuar el conflicto social de aquellos sectores en pugna que demandan mayor justicia. Fueron seleccionados los programas de la Caja Costarricense del Seguro Social y del Fondo Nacional de Becas, creados en distintas épocas y representan ideologías contrapuestas, permitiendo enriquecer el estudio de lafocalixación y la condinonalidad ,las cuales representan las dos determinantes consideradas centrales de esta investigación. La focalización se comprende como la tendencia de los programas de asistencia social de dirigirse a aquellas personas en condiciones más críticas de pobreza, quedando calificadas según los métodos de medición que se establezcan en el país y urilwando para ello variables de orden económico y de ingreso familiar, que excluyen particularidades esenciales de otros sectores, tales como los gastos asociados de la población con discapacidad...