1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    La trata de personas como fenómeno multiforme: un análisis integral de su problemática desde la construcción teórico-normativa hasta el tratamiento del delito en Costa Rica
    (2023) Marín Granados, Diana Carolina; Salas Porras, Ricardo A.; Trejos Jiménez, María Fernanda
    La trata de personas constituye un fenómeno sumamente complejo, cuya raíz está compuesta por detonantes de naturaleza diversa. A pesar de que es un problema presente desde los inicios de la historia humana, su contención aún no ha sido posible, lo cual responde en gran parte a su carácter estructural, a las dificultades de carácter socioeconómico y a su multiformidad, misma que genera la intervención de una serie de actores que aumentan los desafíos en su abordaje. A ello se une una cadena de intereses particulares e ideologías procedentes de sectores disímiles, que confluyen en un mismo escenario intentando imponer sus posturas. Estos factores desencadenan una problemática de inconsistencia entre la regulación, la construcción teórica y las políticas aplicativas sobre la trata, lo que lleva a una deficiente comprensión y puesta en práctica por parte de las autoridades involucradas en el tratamiento del delito. Ello es así debido a que dichos ejes de acción no se adecúan a los requerimientos básicos para sancionar el fenómeno en el territorio nacional y, como consecuencia, se violenta la seguridad jurídica y se favorece la impunidad, en detrimento del acceso a la justicia. Aun así, este campo no ha sido debidamente estudiado a nivel interno, lo que reduce las herramientas técnicas disponibles para su combate. Por tales razones, se tiene como solución al problema jurídico la creación de legislación que denote claridad y congruencia con la normativa internacional, con la realidad que adopta el fenómeno en la práctica y con la configuración integral del ordenamiento jurídico nacional, para que se vea así alcanzada la sistematicidad en dicho ámbito. El pilar de la regulación aludida requiere ser un constructo teórico sobre lo que se entiende por trata de personas, el cual debe revestir un carácter delimitado y vinculante, así como estar alejado de todo interés particular y de toda ideología. No obstante, el esfuerzo...
  • Thumbnail Image
    Item
    Delito de trata de personas como fenómeno jurídico que atenta contra los derechos humanos y el abordaje de casos contenciosos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos en el período 2008-2021
    (2023) Barrantes Vargas, Nathalia; Rojas Salas, Manuel Antonio
    El tráfico de seres humanos, como es concebido hoy en día, no siempre ha sido conocido con dicho término. El inicio de esta práctica es posible remontarlo desde la época de la conquista. Sin embargo, históricamente es viable visualizar dichas actuaciones bajo los términos de trata de blancas y tráfico de esclavos. Por otra parte, es posible observar que la migración, tampoco comprende un fenómeno reciente del ciclo de vida de la humanidad. Sin embargo, actualmente, debido a causas como el aumento en el uso de la tecnología y la comunicación e interdependencia entre diversos países, este fenómeno es mayormente notorio. Tomando en cuenta lo anterior, es posible determinar que durante la historia de la humanidad siempre ha existido la migración, tanto a nivel interna como internacional. Y a pesar de que muchas de las personas migran de manera voluntaria por mejores condiciones y calidad de vida, no en todos los casos ocurre así. La diferencia fundamental con las prácticas de esclavitud que se daban en el pasado, con la trata de personas como es conocida en la actualidad, radica en entender de manera esencial el momento histórico en el que se está viviendo. La globalización ha logrado a lo largo de las últimas décadas solucionar gran cantidad de retos, sin embargo también ha ocasionado que los problemas y delitos se conviertan en escala internacional o transnacional. Es por ello, que en las últimas dos décadas los esfuerzos, por lo menos a través de organismos internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de promulgar investigaciones y estadísticas enfocada en el tema ha sido mayormente palpable. La hipótesis del mismo comprende que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha reconocido la relación existente entre el delito de trata de personas y la vulneración de derechos humanos. Sin embargo, los limitados casos contenciosos tramitados en la Corte Interamericana de Derechos Humanos...
  • Thumbnail Image
    Item
    Los derechos de la persona menor de edad víctima de trata de personas dentro del proceso de atención integral: análisis de cumplimiento de obligaciones internacionales contraídas por el estado costarricense
    (2018) Mora Barquero, Alonso; Salas Porras, Ricardo A.
    La trata de personas representa una problemática que se ha dado en nuestro planeta desde los tiempos de la esclavitud, desarrollándose como práctica paralela a este régimen de producción, subsistiendo más allá de los cambios en el sistema económico del mundo, evolucionado a formas complejas y adaptándose al contexto, pero manteniendo siempre su esencia, la explotación del ser humano por el ser humano. El estado costarricense ha asumido obligaciones internacionales en relación con la atención de las víctimas de trata y sus derechos, con la ratificación y entrada, en vigencia del Protocolo de Palermo, y con esto la responsabilidad de emplear todas sus posibilidades para cumplirlas a cabalidad, ya que en el fondo se trata de derechos humanos que le han sido arrebatados a esta población y por ende deben ser restituidos. Esto hace necesario estudiar bien a fondo el tema dentro de esta investigación, para determinar si las instituciones encargadas de brindar atención a las personas menores de edad víctimas de trata (PME VdT), llevan a cabo este procedimiento de forma satisfactoria dentro de su marco deóntico, respetando los derechos de las víctimas, en cumplimiento de las obligaciones internacionales adquiridas por el estado de Costa Rica en esta materia. Como hipótesis de investigación se planteó lo siguiente: la violación a los Derechos Humanos de las personas menores de edad, víctimas de trata de personas, en el proceso de atención integral se debe a la falta de voluntad política del estado costarricense respecto a invertir los recursos necesarios para asegurar el debido cumplimiento de sus obligaciones internacionales adquiridas en la materia. Para comprobar o rechazar tal hipótesis, se planteó como objetivo general de investigación analizar el estado de cumplimiento de obligaciones internacionales en materia de atención a personas menores de edad víctimas de trata de personas y el cumplimiento de sus derechos...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024