1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Estudio geofísico y neotectónico del Sistema de Falla Aguacaliente en los valles de Coris y de El Guarco, Cartago, Costa Rica(2016) Monge Cerda, Fabián Esteban; Zúñiga Mora, Héctor EnriqueSe realizó un estudio geofísico-neotectónico en el valle de Coris y el sector SW y W del valle de El Guarco con el objetivo principal de caracterizarlos desde un punto de vista geológico- estructural, a partir de la aplicación e integración de diferentes tipos de métodos geofísicos. Mediante la integración de datos de geofísica, con el análisis geomorfológico y de datos de pozos, se logró confirmar la presencia de estructuras geológicas asociadas al Sistema de Falla Aguacaliente en estos valles. La falla Aguacaliente presenta una longitud total de unos 10 km afectando tanto al basamento sedimentario, como a depósitos holocénicos. La zona de deformación de esta falla se divide en dos partes: la más reciente al sur de la falla F3, de unos 320 m de ancho, y la más antigua al norte de esta misma falla, con una profundidad máxima hacia el basamento sedimentario de 128 m en el centro de este valle. La falla Ochomogo presenta una expresión superficial fuerte a lo largo de su recorrido de alrededor de 9,5 km a lo largo de los Cerros de La Carpintera. La prospección geofísica confirma el componente normal en profundidad de esta falla, la cual afecta principalmente depósitos recientes en los Cerros de La Carpintera. La falla Tobosi recorre 3,5 km a lo largo del SW del valle de El Guarco, presentando evidencias de fallamiento normal en superficie. El análisis geofísico confirma el componente normal de esta falla, además de una posible conexión con la falla Aguacaliente mediante una falla normal al NE de Quebradilla. Esta falla afecta principalmente depósitos holocénicos. El modelo derivado de este trabajo apunta a que la falla Aguacaliente parece ser la principal contribuyente al origen del valle de Coris. Debido a que la falla Ochomogo es subparalela y de sentido de movimiento vertical contrario al de la falla Aguacaliente, es muy probable que también haya contribuido a la apertura del valle de Coris, aunque no se conoce el grado...Item Estudio hidrológico e hidráulico de las inundaciones del valle de Coris, Cartago(2015) Montealegre Alfaro, Andrés,; Porras Velázquez, José PabloLa motivación de este proyecto de investigación nace alrededor de la problemática de las inundaciones producidas en el valle de Coris y pretende abarcar dos grandes niveles de importancia: social y académica. El estudio comienza con la recopilación de información preliminar y el desarrollo de un estado de la cuestión. Posteriormente, se desarrolla el modelo hidrológico, el análisis morfológico fluvial y el modelo hidráulico, los cuales se retroalimentan de manera integrada. Finalmente, se utilizan los resultados de las modelaciones como insumos para la toma de decisiones para el planteo de intervenciones y la priorización de las obras necesarias. Los resultados obtenidos señalan que las actuales inundaciones proporcionan un servicio hidrológico a las comunidades que se encuentran aguas abajo del área de estudio. Por lo tanto, se proponen obras y medidas de intervención que permitan la convivencia con la problemática, además de un crecimiento urbano y rural adecuado, centrándose principalmente en la importancia de la planificación urbana.