1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Guía para la conformación de una empresa de valuación de bienes inmuebles en Costa Rica mediante la aplicación de la Matriz Despliegue de Función de Calidad
    (2023) Camacho Campos, Nícolas; Mata Abdelnour, Erick
    Se busca aplicar la Matriz Despliegue de Función de Calidad (QFD) para obtener resultados que, en conjunto con el análisis de ciertas recomendaciones en procesos de producción, permitan generar una guía para la conformación de empresas de valoración de bienes inmuebles, causando un impacto positivo en la estandarización del servicio y la disminución de errores detectados en avalúos. Se entrevista a funcionarios de los Departamentos de Ingeniería y Valoración del Banco Nacional, Banco de Costa Rica y Banco Popular con la intención de recopilar deficiencias encontradas en los avalúos con propósito de garantía bancaria. Basados en la Normativa Internacional de Valoración (NIV) se proponen soluciones técnicas efectivas para contrarrestar estas carencias y por medio de la Matriz QFD se logra darle prioridad en su implementación. Con ayuda de herramientas para mejorar la eficiencia en la producción, que incluye la creación de un mapa de macroprocesos, se logra proponer una estructura funcional para una pequeña empresa de valuación de bienes inmuebles. Esta investigación permitió crear un comparativo acerca de las diferentes políticas que aplica cada institución financiera para resolver las deficiencias que ofrece el servicio de valoración. Mediante las NIV se logró compilar sugerencias que atienden a problemas de forma y de fondo encontrados en los informes de valoración de garantía bancaria. Se describen los pasos básicos para registrar y operar una empresa competente de valuación en Costa Rica, incluyendo una propuesta organizacional para cubrir las diferentes actividades que contempla el macroproceso esencial elaborado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de principios de valuación a bienes inmuebles empleando las Normas Internacionales de Valuación y prototipo de herramienta digital de captura de datos
    (2016) Piedra Mora, Bryan; Fernández Morales, Roberto
    Se plantea fundamentar los principios técnicos de la materia de avalúas de bienes inmuebles en Costa Rica basados en normas internacionales, y evidenciar la importancia de incorporar tópicos de valuación en el desarrollo académico de los profesionales en Ingeniería Civil, así como proporcionar una herramienta digital para la captura de datos en campo. El proyecto se dividió en dos fases, una teórica en la que se investigó el estado actual de la valuación en el territorio nacional y se establecieron los parámetros para desarrollar la segunda fase, donde se desarrolló un software para el sistema operativo Android para recopilar datos en campo relacionados con avalúas de bienes inmuebles que se validó desarrollando y analizando dos casos. Se determinó que la descentralización de la labor de valuación en el país ha provocado una heterogeneidad en los criterios aplicados por los valuadores y además que existe una escasa oferta disponible para que los profesionales en Ingeniería Civil se especialicen en el tema. Los factores de afectación para los predios utilizados en el país tienen con frecuencia origen dentro de nuestras fronteras, aunque es posible identificar metodologías diferentes desarrolladas en otros países que también son manejadas en el gremio con regularidad. El desarrollo de una aplicación para aparatos móviles para la recolección de datos en campo significa un ahorro de recursos, mayor eficiencia y eficacia. En los casos desarrollados se evidenció que el uso de la aplicación tiene ventajas sobre el método tradicional. B.P.M.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis comparativo de los resultados de la aplicación de varios métodos de valoración económica existentes para el avalúo de bienes inmuebles declarados Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica
    (2018) Richmond Solera, Saulo; Laurent Sanabria, Robert
    El Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica se compone de elementos muy variados que reflejan, desde distintas aristas, la conformación y evolución del entramado social, económico y cultural de la nación. (Quirós y Gómez, 2011, p. 17). La valuación o valoración económica de bienes inmuebles declarados Patrimonio Histórico-Arquitectónico en Costa Rica, no se encuentra normada de manera oficial y, por lo tanto, no es usual el implementar métodos de valuación específicos para la estimación del valor económico de este tipo de bienes inmuebles, sino que son sometidos a los métodos de valuación tradicionales de mercado, costos e ingresos. Unido esto a lo escaso que resulta ser el mercado de estos inmuebles particulares y a las condiciones reales que implica su posesión, llevan a su devaluación en el mercado abierto de inmuebles en general, provocando el desinterés en las declaratorias oficiales de bienes patrimoniales y amenazando el adecuado mantenimiento y la conservación del patrimonio. Es entonces importante el determinar un método de valuación que se adecúe a las características de estos bienes, en el caso particular de Costa Rica. Existen, a nivel internacional, distintas metodologías especializadas en la valoración económica de inmuebles patrimoniales, que podrían implementarse en nuestro país. Sin embargo, se desconoce la variación que pueda representar la aplicación de una u otra metodología de entre las mencionadas. Para el establecimiento de comparaciones entre métodos especializados en bienes inmuebles de interés patrimonial y su posible aplicación en Costa Rica, esta investigación tiene como objeto de estudio los bienes inmuebles de tipo residencial declarados Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica. A cada uno de los cinco bienes seleccionados como muestra para el desarrollo de la investigación le fue aplicado un avalúo...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024