1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item El delito de violación dentro del matrimonio, análisis comparado(2014) García Rivera, Teresa de Jesús; Rodríguez Araya, MarilúJustificación: Se ha reconocido en la época actual que la violencia contra la mujer constituye una Pandemia Mundial, lo que ha producido que exista un mayor interés en el tema. El reconocimiento ha permitido saber que puede manifestarse de diversas formas, entre las que se pueden mencionar la violencia de tipo sexual que puede producirse por medio de diversos actos, entre ellos la violación, que puede ser sufrida por las mujeres en sus relaciones de pareja dentro del matrimonio. El tema de la violación dentro del matrimonio, ha sido poco tratado e investigado y hasta cierto punto ignorado, a pesar que muchas mujeres en diversas partes del mundo la padecen, además eso conlleva una serie de problemas de salud, que pueden persistir a lo largo de sus vidas, por el tipo de vínculo que existía con el agresor. Por esta razón en la investigación se ha hecho necesario, indagar sobre cuál ha sido el reconocimiento jurídico y social que se le está brindado al tema de la violación marital para poder descubrir cuál es el avance jurídico y la regulación existente en algunos países, así como los diversos obstáculos sociales y de índole legal existentes en otros. Por esta razón se requiere tener un conocimiento actual y real de las diversas situaciones que existen alrededor de este tema, que permitan a futuro tomar distintas medidas que conlleven a una mayor protección de la mujer de este tipo de delito y una adecuada superación de los diversos obstáculos legales y sociales que puede enfrentar su regulación jurídica. Objetivo General: Analizar el reconocimiento Jurídico y Social que existe en la actualidad, en relación con el delito de violación dentro del matrimonio, a nivel nacional e Internacional. Hipótesis: La Ley de Penalización de violencia contra las mujeres reconoció el delito de violación dentro del matrimonio, no obstante eso no ha hecho mella en el aumento en el número de denuncias por esta causa en Costa Rica...Item La influencia de los medios de entretenimiento en la violencia contra las mujeres: la perspectiva jurídica(2006) Sancho Rueda, Mónica; Navarro Barahona, LauraEn Costa Rica, los mensajes e imágenes transmitidos por los medios de comunicacion, especialmente los referidos a entretenimiento, tienen un enorme poder como transmisores de normas, valores y patrons de conducta, por considerarse éstos como significativos agentes socializadores. Haciendo de los medios de entretenimiento, una incuestionable y poderosa influencia en el desarrollo psico-social de los individuos y por ende en la sociedad. Al respecto, los espectáculos públicos especialmente los audiovisuales, según el estudio de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos; se han acusado como los principales gestores de la violencia social, violencia doméstica y responsables de la incapacidad de las personas para crear alternativas en la rsolución de sus conflictos. Para erradicar los actos que generen violencia contra las mujeres; el Estado costarricense se comprometió en la Convención Belem Do Pará, emprender medidas tendientes a que se incluya en la legislación nacional normas para combatir la violencia hacia las mujeres, construir una cultura con perspectiva de género y se obligó a alentar a los medios de comunicación para que colaboren con la prevención, erradicación y sanción de la violencia contra las mujeres, obligaciones que incluyó en la Ley contra la Violencia Doméstica. Para el cumplimiento de estos deberes adquiridos por el Estado, dentro del Poder Ejecutivo, se encuentran dos órganos que deberían velar por el cumplimiento de la política pública de alentar a los medios de comunicación para que contribuyan a eliminar la violencia contra las mujeres y a promover el respeto a la imagen de la mujer, que son el Eje Violencia en los Medios de Comunicación del Área Violencia de Género del INAMU y la Comisión de Control y Calificación de Espectáculos Públicos. Con respecto a estos órganos, se determinó que están incumpliendo sus obligaciones; esto porque no cuentan con directrices de difusión para erradicar...