1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Item Propuesta de un modelo cognitivo conductual de atención psicoterapéutica a hombres que ejercen violencia, referidos por una autoridad judicial al Hospital Dr. Enrique Baltodano Briceño, Liberia, Guanacaste(2021) Solano Sancho, Luis Andrey; Vidaurre Arredondo, Marco AntonioItem El impacto de la cromoterapia en la autoestima y satisfacción personal : un estudio en un grupo de mujeres sobrevivientes de violencia doméstica, usuarias de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Cartago(2009) Solano Durán, Paola; Sánchez Mora, Juliana; Rivera Vargas, MarinaEste estudio determina el efecto de la aplicación de la cromoterapia en la autoestima y la satisfacción personal de un grupo de mujeres sobrevivientes de violencia doméstica usuarias de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Cartago. Se estimaron los niveles de autoestima y satisfacción personal a través de un diseño experimental con preprueba-posprueba y grupo control, donde las participantes fueron asignadas al azar en los grupos. Se aplicó simultáneamente la preprueba mediante las dos escalas, una por cada variable dependiente. Un grupo recibió el tratamiento experimental de cromoterapia, mientras que el otro se reunió en el mismo horario para recibir clases de inglés. Por último, se administró simultáneamente una posprueba a ambos grupos. En términos estadísticos, los resultados obtenidos demostraron que la cromoterapia no influyó significativamente en las variables dependientes, sin embargo los puntajes de autoestima y satisfacción personal aumentaron en el grupo experimental durante la segunda medición. Se propone el uso de enfoques de investigación holistas en la investigación de temáticas de esta índole ya que se encontraron algunas limitaciones relacionadas con el uso de un enfoque exclusivamente cuantitativo.Item Atención de primer y segundo orden a mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia doméstica en la Oficina de la mujer de la Municipalidad de Goicoechea(2019) Barrantes Espinoza, Azucena Dulcehe; Ramellini Centella, TeresitaItem El refugio en Costa Rica, su evolución y el aporte jurisprudencial del caso de Chere Lyn Tomayko a esta figura(2009) Castillo Cubillo, Clarissa; Elizondo García, María Laura; Salas Brenes, MelissaItem Vivencia del rechazo familiar experimentado por personas transexuales: un estudio de caso(2008) Ollé Méndez, Alberto; Ramellini Centella, TeresitaLa presente investigación describe la vivencia del rechazo familiar experimentado por una persona transexual. Tradicionalmente, el concepto de transexualidad refiere a las personas que tienen un sentimiento de estar atrapados o atrapadas en un cuerpo que pertenece al opuesto, así como se plantea también que presentan un corte entre el sexo y el género. Esta investigación comprende por persona transexual aquella que ¿se siente, y es, del otro sexo¿, es decir, que su sexo biológico no corresponde con su género, sin importar la conducta de travestismo y los tratamientos hormonales y quirúrgicos que pueden presentarse o no. Vale decir que estas personas tratan de acomodarse con el sexo opuesto, ya que son conceptos ligados al sistema sexo-género. Como estrategia metodológica, para conocer la vivencia del rechazo familiar de una persona transexual, se realiza una investigación cualitativa, con un tipo de estudio de carácter descriptivo. Asimismo, cuenta con un diseño de estudio de caso único y un conjunto de técnicas; tales como: entrevista a profundidad, autobiografía, documentos personales, fotobiografía y genograma. Se acude a una amiga cercana a manera de fuente alternativa de información. Tanto la discriminación como la vivencia de la misma se comprenden desde un enfoque de teoría queer. Se parte de un marco ético-jurídico de derechos humanos, sensible al género. El análisis de la información se basa en cinco categorías, inicialmente se desarrollan algunos aspectos sobre la historia de vida y se ahonda un poco en su transexualidad. Asimismo, se describe la relación y dinámica familiar de Lauren y los principales tipos de rechazo que experimenta en su casa. Finalmente, se hace una descripción de la vivencia de estas experiencias de rechazo familiar. La investigación se basa en las palabras de Lauren para dar voz a una población altamente discriminada, y por medio de las cual se desea describir la dura realidad...