Empleo, mano de
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16038
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Nuevas tendencias de la migración interna, hacia un patrón de migración intrametropolitana en la Gran Area Metropolitana de Costa Rica (GAM)(Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2014) Molina Varela, Wendy; Barquero Barquero, JorgeEn Latinoamérica distintos trabajos constatan una tendencia a la disminución del flujo de migraciones internas rural-urbano y un aumento del flujo urbano-urbano. La literatura especializada señala al crecimiento de los conglomerados urbanos y al cambio en el estilo de desarrollo, como los factores determinantes de esta evolución en el patrón de la migración interna, asociado cada vez más al cambio de residencia que a la búsqueda de empleo. Entre los factores de atracción y expulsión, aparecen fuertemente los asociados a la oferta inmobiliaria, tal como el crecimiento del parque habitacional en determinadas localidades. Con el Censo del 2011, se observa que en general persiste el porcentaje de población que se moviliza entre cantones (10.4%), así como el porcentaje de esos movimientos producidos entre cantones de la GAM (46%). Sin embargo, se hallaron cambios, pues si bien los cantones rurales continúan sin participar de forma importante en los movimientos migratorios, ahora la dirección de los flujos es del centro a la periferia urbana, donde cantones como los ubicados en la parte alta de Heredia, resultan ser más atractivos de población.Item Actitudes hacia el trabajo fuera de hogar de la mujer casada : aplicación de un análisis de trayectoria(Universidad de Costa Rica, Escuela de Estadística, 1990) Alpízar J., Russell; Gómez Barrantes, Miguel; Muñoz H., BredaEste trabajo presenta una aplicación del análisis de trayectoria en la confirmación de un modelo causal para explicar las actitudes que las personas tienen hacia la incorporación de la mujer casada al mercado laboral. Se utilizan con este fin, datos de una encuesta realizada en mayo de 1989 en la Región Metropolitana de San José. La medición de la variable principal involucra la validación de una escala de medición de la actitudItem Las transferencias intergeneracionales en Costa Rica(Notas de Población, N° 90, 2010) Rosero Bixby, Luis; Zúñiga Brenes, PaolaEn este artículo se presentan las estimaciones del sistema de transferencias intergeneracionales de Costa Rica para 1991 y 2004. Los resultados más destacados de este ejercicio permitieron advertir que el tramo de edades superavitarias del ciclo de vida económico es relativamente breve en el país y que a partir de los 55 años el ingreso laboral de los costarricenses se torna insuficiente para sufragar su consumo. En este sentido, el papel del gobierno es crucial en el financiamiento del déficit de las personas mayores, mientras que el de los niños y jóvenes depende en gran medida de las transferencias de los padres. Se observó también que las personas de edad no representan por lo general una carga para sus familias, sino que, por el contrario, realizan más transferencias de las que reciben, incluso a edades muy avanzadas. De hecho, el ingreso de activos y el ahorro son sorprendentemente elevados y aumentan con la edad, hasta alrededor de los 70 años.Al combinar estas estimaciones con las proyecciones de población, se concluye que el envejecimiento poblacional de Costa Rica no representará la catástrofe que se ha anunciado, aunque sí supondrá un reto para las finanzas públicas en un futuro próximo, especialmente para las áreas del gobierno a cargo de las pensiones y la salud. Los bonos demográficos que se derivarían de los datos expuestos y el análisis realizado implican la posibilidad de aumentar el bienestar de los costarricenses. El desafío entonces es implementar las medidas necesarias para que ese potencial se materialice.Item Population ageing, intergenerational transfers and demographic dividend in Ecuador(United Nations, Population Division. Technical paper N. 2015/3, 2015) Rosero Bixby, Luis; Roldán, Lilianna; Caravajal, FranciscoThis paper analyses economic flows over the lifecycle in Ecuador, a middle-income country that is anticipating rapid population ageing. Using the National Transfer Accounts (NTA) framework, the paper develops estimates of age patterns of production and consumption, as well as the magnitudes of the various types of economic transfers between age groups for Ecuador for 2006 and 2011. These estimates add to the database of countries participating in the international collaborative NTA project. Analyses of the estimates point to important socioeconomic transformations that took place in Ecuador between 2006 and 2011, such as increases in public transfers to older persons and in older persons’ net transfers to younger people. The paper concludes with an assessment of the demographic dividend in Ecuador, noting that the window of accelerated economic growth associated with the favourable demographic shifts that led to an increase in the ratio of producers to consumers would soon close.