Programa de Posgrado en Ingeniería Mecánica

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15784

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Comparación técnico-económica de las marmitas de gas propano, vapor y eléctricas
    (2005) Sequeira Montero, Alvaro; Arias Arias, José Elmer
    Dado las altas inversiones en equipamiento e infraestructura para la generación de vapor para el uso en marmitas y el alto coste de la energía asi como los largos tiempos de respues'ta para las marmitas eléctricas, se pretende con este trabajo analizar la alternativa del uso del gas propano como fuente de energía. Se plantean dos sistemas; directamente con un quemador de gas, e indirectamente con agua caliente desde un generador de agua caliente a gas. Se realizan los cálculos de la energía necesaria para calentar un producto, agua en este caso, en una marmita con una capacidad de 225 litros. Esto se compara con la capacidad de los quemadores disponibles en el mercado local, determinándose que no es suficiente. Resultan tiempos de calentamiento extremadamente largos por cuanto el área, característica de las marmitas típicas, no permite la adecuada transferencia de calor, debido a que no hay área suficiente para un intercambio eficiente entre superficie de la marmita y los gases de combustión. Los tiempos de calentamiento son inclusive mayores a los de las marmitas eléctricas. Por lo tanto, la alternativa de utilizar directamente un quemador de gas propano como fuente de energía en una marmita no resulta factible. También se descarta el sistema de utilizar agua caliente proveniente de un calentador con gas propano, pues se determinó que el tiempo de calentamiento es mayor que el de las marmitas eléctricas. Con el fin de dar a la lndustria Alimentaria elementos de juicio para la elección de una marmita, se realizó un estudio comparativo del costo de inversión y producción utilizando marmitas de vapor versus marmitas eléctricas. Se determinó que la inversión inicial en equipos, tanques de almacenamiento, tuberías y accesorios que se debe realizar para producir vapor para uso en una marmita es de $15 130 577,00 y el costo de operación es de ¿5 866,55 por hora...
  • Thumbnail Image
    Item
    Criterios para selección y puesta en marcha de equipos hospitalarios: compresores de aire grado médico
    (2006) Mora Cyrman, Luis Alonso; Chaves de Oña, Juan Carlos
    Este trabajo trata sobre el proceso de selección para especificar e instalar un compresor para la producción de aire grado médico. Se discuten las normas y requisitos para el diseño y selección de un sistema de aire médico. Se muestra un procedimiento para el dimensionamiento del compresor así como las consideraciones que se deben tomar para la selección del mismo dependiendo de la ubicación donde se vaya a instalar. Además se presentan las pruebas que se deben realizar para la puesta en operación de un sistema de distribución de aire médico. Una vez tratado el método de selección y los procedimientos de instalación y pruebas para la puesta en marcha, el estudio se encamina a un análisis de los procedimientos seguros de operación y mantenimiento del sistema de aire grado médico. Todos los temas tratados llevan a concluir la importancia de la calidad del aire médico en los ambientes hospitalarios y lo trascendental de los diferentes componentes y consideraciones que se deben tomar en cuenta para que el sistema se a seguro en su operación. También se hace mención a la necesidad de que en Costa Rica se adapten normas internacionales relacionadas con el tema para que con estas adaptaciones y la experiencia adquirida se desarrolle una norma nacional que sirva de guía para la instalación de sistemas de aire grado médico.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024