Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación espacio-temporal de la deforestación en la Reserva Forestal Golfo Dulce a partir del uso de imágenes SAR, en el período 2014-2020
    (2021) Alemán Montes, Bryan; Céspedes Rivera, Emmanuel Jesús
    La presente investigación es un esfuerzo por proveer información que permita la conservación de los bosques en la Reserva Forestal Golfo Dulce (RFGD) y la riqueza natural de la Península de Osa. Además, para las Áreas Silvestres Protegidas y en especial de la RFGD el uso de imágenes Radar de Apertura Sintética (SAR) puede representar una fuente de datos para estudios forestales y contribuir a la conservación de los bosques. En esta investigación se utilizó la metodología desarrollada por Shimizu et al. (2019), donde se utiliza el aprendizaje automático para detectar disturbios forestales asociados a eventos de deforestación que pueden ser mapeados a partir del uso de series de tiempo robustas. En el primer capítulo se muestran los aspectos generales de la investigación, en donde se muestra el problema, la justificación y los objetivos. Además, se encuentran los conceptos básicos utilizados y la explicación detallada de la metodología utilizada y la forma de validación de los resultados. En el segundo capítulo se aborda la caracterización de la Reserva Forestal Golfo Dulce desde el marco de sistemas socioecológicos para entender las dinámicas sociales, políticas, económicas y ambientales que influyen en el recurso boscoso y en sus dinámicas naturales. Dejando como resultado que uno de los principales aspectos que afectan el área de estudio es la inseguridad jurídica y que los procesos de deforestación son parte de las principales amenazas al bosque. El capítulo 3 muestra el resultado de la aplicación de la metodología de detección de disturbios forestales y la validación de los resultados, a partir del uso de series de tiempo robustas de un sensor satelital que provee imágenes SAR para el área de estudio. Se cartografió la deforestación de forma adecuada tanto espacial como temporalmente, pero se observó diferencias en la capacidad de detección...
  • Thumbnail Image
    Item
    Ecología del paisaje: análisis de la pérdida y fragmentación de ecosistemas boscosos en el sector noreste de la Reserva Forestal Golfo Dulce, 1979-2013 : Puntarenas, Costa Rica
    (2014) Alemán Montes, Bryan
    Esta investigación es un aporte a la conservación de los bosques de la Reserva Forestal Golfo Dulce (RFGD) desde la perspectiva geográfica; entendiendo que el paisaje es dinámico, y modificado por la interacción entre los elementos abióticos, bióticos y antrópicos. Se realiza un análisis de la modificación del paisaje en el sector noreste de la RFGD desde el año 1979 hasta el año 2013. Este análisis busca clarificar la manera en que se produjeron las alteraciones de los bosques naturales del área de estudio desde la creación de la Reserva hasta el año 2013, para esto se establecieron los años 1979, 1992 y 2011, como los puntos de referencia para calcular y analizar las alteraciones en el paisaje. Dichas alteraciones están relacionadas con eventos sociales, económicos y ambientales que influyeron en la alteración del paisaje entre esos años. En el primer capítulo, se enmarcan los aspectos generales del proyecto donde se define el problema, los objetivos y la justificación de la investigación; así como el marco conceptual sobre el cual se desarrollan los contenidos. En el segundo capítulo, se incluye los aspectos metodológicos que guiaron la investigación en el cumplimiento de los objetivos. En la comparación de la fragmentación del bosque en los años 1979, 1992 y 2011, se utilizó el índice de fragmentación de Garrutxaga (2003) citado por Baltodano y Zamora (2010), así como algunas métricas del paisaje calculadas con el Path Analyst de ArcGis 10.0 y los índices de variación del paisaje (Vargas, 2008). En el caso de los sitios potenciales para la restauración ecológica y aquellos con mayor potencial de pérdida de bosque, se utilizó la metodología de pares de Saaty para ponderar los pesos de las variables incluidas en la evaluación multicriterio. En el tercer capítulo, se abordan aspectos biofísicos, sociales y económicos del área de estudio. Este capítulo adquiere relevancia cuando se comprende que la...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024