Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Item La capacidad progresiva de los menores de edad dentro del Proyecto del Código Procesal de Familia(2016) Alfaro Alfaro, María Gabriela; Miranda Segura, Andrea Vanessa; Jiménez Mata, Alberto AntonioJustificación. La sociedad actual ha estado sufriendo cambios abruptos que se reflejan de manera clara en el plano procesal familiar. Día con día los casos en los que se ven inmiscuidos los menores de edad se van acrecentando, lo cual genera la necesidad de prestarles aún más atención. Si bien es cierto, que en nuestro país se ha venido reconociendo parcialmente a los menores de edad su capacidad de actuar, esto no quiere decir que sus derechos de intervención estén siendo completamente satisfechos, a pesar de la importancia que se le ha dado incluso en el plano internacional; tema que en el plano jurídico puede ser visto desde dos ángulos: como capacidad de goce y como capacidad de ejercicio. Ante esta problemática de reconocimiento de la capacidad de los menores, el Proyecto de Código Procesal Familiar de nuestro país constituye un intento para tratar de solventar dicho vacío. Hipótesis. Se encuentra dentro del Proyecto de Código Procesal de Familia un apego a los elementos y conceptos propios de la teoría de la capacidad progresiva de las personas menores de edad, en cuanto a las posibilidades de estos de participar activamente en los procesos que los afecten. Por lo tanto el Proyecto del Código Procesal de Familia vendría a suplir el vacío existente en relación con capacidad progresiva, por la inclusión de normas que regulen la capacidad progresiva. Objetivo General. Determinar si el Proyecto de Código Procesal de Familia es concordante con los elementos y conceptos propios de la teoría de la capacidad progresiva de las personas menores de edad. Marco Metodológico. En el caso de esta investigación la misma va a tener un enfoque mayormente cualitativo que cuantitativo. Conclusiones relevantes. La participación de los menores de edad dentro de esta sociedad tan cambiante y dentro de los procesos de Derecho de Familia, hace urgente el verdadero reconocimiento de los derechos de los menores de edad, esto por medio...