Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Item El origen y desarrollo de la Unidad de Inserción Social en el marco de las transformaciones socio-históricas de la Administración de la Justicia en Costa Rica 2014-2021(2023) Alfaro García, Keylin; Quesada Corrales, Christian Gabriel; Marín González, Carmen MaríaLa siguiente investigación, tuvo como eje principal de análisis el origen y desarrollo de la Unidad de Inserción Social en el marco de las transformaciones socio- históricas de la Administración de la Justicia en Costa Rica 2014-2021. Este tema, abordó elementos históricos y aspectos coyunturales que refieren a las formas en que el Estado costarricense ha asumido los procesos de inserción social en el sistema penal, bajo la creación de la Unidad de Inserción Social del Ministerio de Justicia y Paz. Para dicha propuesta, se elaboró un estado de la cuestión, con el fin identificar las tendencias investigativas dentro del sistema penitenciario costarricense. En este sentido, los principales hallazgos de este ejercicio giraron en torno al desarrollo y modificaciones de las penas privativas, las vivencias y significaciones de la privación de libertad, así como los procesos de trabajo de la profesión en el sistema penitenciario. No obstante, se identificó que existen fuertes vacíos investigativos en torno a los procesos de inserción social, y una inexistencia de investigaciones sobre la Unidad de Inserción Social, su origen y los procesos de trabajo que ejecuta actualmente. Estas conclusiones brindaron orientaciones para la formulación del objeto de investigación, así como del problema de estudio que refiere a la pregunta: ¿De qué manera el origen de la UIS se vincula con las condiciones sociohistóricas presentes en la Administración de la Justicia costarricense? Para dar sustento a la investigación, fue necesaria la construcción de un marco teórico que permitiera a las personas investigadoras acercarse a la realidad del objeto de investigación mediante una perspectiva sociohistórica que esboce una interpretación del desarrollo histórico de las relaciones sociales y aquellas mediaciones y complejidades que influyen -principalmente- en el escenario de la administración de la justicia. Por otra parte, para operativizar...