Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Item Propuesta de un plan de comunicación integral de mercadeo para la empresa LUMENUP para lograr posicionamiento en el GAM(2015) Castillo Delgado, Roy,; Castillo Halabi, José Pablo,; Castro Morera, Angélica,; Garita Aguilar, Evelyn,; Jara Guillén, Gloriana,; Jiménez Fonseca, AntonioEste proyecto final de graduación consiste en la propuesta de un plan de Comunicación Integral de Mercadeo desarrollado en la empresa LUMENUP con el objetivo de lograr un mayor posicionamiento en el Gran Área Metropolitana. Dicha empresa, inicia en el 2008 con la intención de ofrecer soluciones digitales en programación, desarrollo y diseño de aplicaciones web. Se diferencia de su competencia por la atención personalizada a sus clientes; y sus aportes con elementos creativos e innovadores de alto valor agregado. En la actualidad, sus principales clientes son agencias de publicidad que ofrecen sus servicios a terceros; LUMENUP desea aumentar su cartera ofreciendo soluciones a empresas con perfiles corporativos sin la necesidad de intermediarios; y por supuesto manteniendo sus clientes actuales con una interacción activa y duradera a través del tiempo. En consecución a tal fin, se realizó en primera instancia una descripción de la empresa en la que se incluye la estructura organizativa, su perfil, situación financiera, sector de agencias digitales, entre otros. Una vez obtenido un panorama detallado de LUMENUP, se procedió a realizar el análisis FODA utilizando un modelo que permitiera recopilar la información de manera objetiva (European Foundation for Quality Management ¿EFQM). Siendo LUMENUP una empresa con un alto enfoque al cliente, se decidió realizar un diagnóstico basado principalmente en la percepción actual de su cartera. Una entrevista telefónica a los usuarios de los servicios proporcionados por LUMENUP permitió recabar información relevante sobre el nivel de satisfacción; los servicios de preferencia, la concurrencia, los beneficios y problemas percibidos; y su posición comparativa frente a otras alternativas. Utilizando la información recopilada se continuó con el desarrollo del planteamiento al Plan de Comunicación Integral; el cual consta de cinco pasos que incluyen la estructura de la propuesta...