Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Item Lo fácil es entrar, lo difícil es salir: incidencia de la intervención estatal en las mujeres privadas de libertad en el Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera, por delitos vinculados al tráfico ilícito de drogas(2018) Charpentier Alvarado, Francia; Martínez Almanza, Rocío; Villegas Herrera, CésarEl encarcelamiento de mujeres por delitos vinculados al narcotráfico es una realidad que se ha venido incrementando en América Latina. El abordar las formas de intervención estatal frente al tráfico ilícito de drogas que inciden en las mujeres privadas de libertad por dicho delito, constituye un tema de gran relevancia para la profesión del trabajo social. A partir de la revisión de Trabajos Finales de Graduación y de investigaciones de diversos institutos en torno al tema, se llegó a establecer como prioridad el evidenciar cómo incide dicha intervención estatal en las condiciones de vida de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera, antes y durante su privación de libertad, a partir de las perspectivas de dichas mujeres. Teniendo como marco de análisis los enfoques de género y de derechos humanos, interesó cuestionar si realmente la intervención del Estado frente a este fenómeno está generando el efecto deseado, así como evidenciar cómo esta incide de manera concreta en las personas que se ven afectadas y en sus familias. Para ello se hizo una reconstrucción histórica de las políticas públicas y las leyes que el Estado ha implementado para el combate del narcotráfico, las cuales han tendido a ser de carácter prohibicionista desde sus inicios hasta la actualidad, existiendo variaciones en dicho enfoque ligado al aumento del control, el poder y la represión policial. Se identificaron las razones por las que estas mujeres se vincularon al narcotráfico, así como los cambios provocados en sus condiciones de vida tras ser privadas de libertad. Los resultados del proceso investigativo contribuyeron a la visibilización del narcotráfico como estrategia de sobrevivencia de las mujeres ante las manifestaciones de la violencia estructural y que a la vez se materializa, en la pobreza, la desigualdad, la exclusión social, el desempleo, la informalización del trabajo, entre otras...